Asia

Mi experiencia en el Teamlab Borderless Tokio: información y entradas

El Teamlab Borderless Tokio es una de las experiencias que hicimos durante nuestro viaje a Japón y que te recomendamos si buscas una propuesta cultural diferente. Este museo de arte digital, situado en la isla de Odaiba en Tokio, fue inaugurado en 2018, pero en poco tiempo se ha popularizado y se ha convertido en un fenómeno por lo que es muy recomendable comprar la entrada por anticipado.

El concepto de este innovador museo es el de proponer al visitante un juego con la luz en base a imágenes vibrantes que evoquen pensamientos y sensaciones. Mucho de los espacios en los que se proyectan las imágenes no son planos y proponen además una interacción física.

Los tickets son para un día, pero no hay una hora de entrada concreta. Para visitar con tiempo Teamlab Borderless necesitaréis unas 3 horas.

Otros museos ya están apostando por esta forma de atraer al visitante con exposiciones similares. Un ejemplo, es la reciente exposición inmersiva sobre Van Gogh que ha recorrido varios museos de Europa.

TeamLab Borderless Tokio: la experencia

Lo primero que debes saber de este museo de arte digital es que no tienes una mapa para seguir una ruta marcada. Deberás descubrir todos sus espacios sala a sala, siendo curioso y cruzando puertas y espacios. De esta forma, cada rincón se convierte en un descubrimiento..

Teamlab cuenta con 500 ordenadores y 470 proyectores, una relevante apuesta tecnológica para crear espacios únicos e impactantes. Son cinco las secciones principales: Borderless World, Athletics Forest, Future Park, Forest of Resonating Lamps y EN Tea House . El acceso se realiza por Boderless World, situado en la planta baja.

Lo que también os sorprenderá al entrar es la oscuridad que hay entre sala y sala, de la que sólo podremos salir explorando ese un entorno.

Para fotografiar las escenas, necesitaréis buenas cámaras: objetivos angulares luminosos y los trípodes (también para móviles) serán vuestros mayores aliados. Si las fotos os salen movidas, no os frustréis y disfrutad de la experiencia.

Teamlab Borderless Tokio sala a sala

Borderless World: The Forest of Flowers

Recuerdo que cuando entramos fuimos directos al primer espacio: The Forest of Flowers and People, donde las proyecciones nos trasladaron a un mundo de colores vegetal y animal en la sala contigua Animals of Flowers Born.

Aquí fue donde también vimos una de las primeras salas con largas colas. Cómo no sabíamos exactamente que había, estuvimos esperando unos 30 minutos hasta entrar en The Nest. Se trata de un espacio situado en la planta 2 sobre el Forest Flower en el que accedéis a una especie de red colgante bajo una bóveda en la que se proyectan imágenes en 360º. Deberéis estiraros sobre la red colgante en grupo para observarlos. La experiencia fue curiosa, pero la espera nos hizo perder bastante tiempo y decidimos no hacer más colas.

En general, para acceder a los grandes espacios no tendréis que esperar, aunque hay salas muy populares como Forest of Resonating Lamps, una de las más espectaculares y reducidas, que pueden llegar a tener una hora de cola. En función del tiempo que tengáis, podéis concentraros en visitar el resto de experiencias o bien ser pacientes y esperar para acceder a las salas más exclusivas.

Cristal World

foto: teamlab

En este espacio, las luces LED toman relevancia y nos proponen un laberinto de luces en el que podemos llegar a estar solos por un momento.

Universe of Water Particles on a Rock where People Gather

foto: teamlab

Una de las salas más espectaculares y grandes. Cuenta con una elevación central en un entorno en el que vemos como caen las hojas de colores por nuestro alrededor. Los niños se lo pasan en grande aquí.

The Athletics Forest

athletics forest

En la segunda planta, otro gran espacio con una gran zona ondulante en la que moveros. Es una de las áreas en las que se concentran más niños, puesto que se proyectan ballenas en las paredes y también podréis encontrar trampolines de colores.

Weightless Forest of Resonating Life

que vivan los colorinchis

Al fondo de la sala anterior, podréis entrar en esta gran área dominada por los balones gigantes que cambian continuamente de color y que animan a jugar con ellos. Niños y adultos se vuelven un poco más locos aquí. También hay un par de salas adyacentes con bosques verticales para jugar.

Memory of Topography

foto: teamlab

Otra sala curiosa que propone sentirse como una rana en un estanque mientras paseas por un caminito de lirios. Viene a significar la estación media.

Forest of Resonating Lamps

FOTO: TEAMLAB

Es la sala más ansiada y popular, lo que conlleva largas colas. Cuando fuimos había unos 50 minutos de cola, quizás a vosotros os merece la pena esperar para tener una imagen muy impactante en vuestro Instagram.

EN Tea House

FOTO: TEAMLAB

Un espacio para la calma en el que podréis llegar a haceros un té con una flor que va a florecer dentro de vuestro propio vaso. Teamlab cuenta con otra pequeña área de descanso cerca de los lavabos en la que encontraréis algunos sofás y máquinas expendedoras para tomar algo.

Comprar los tickets para TeamLab Borderless Tokio y horarios

Debido a la gran popularidad de este museo se recomienda comprar los tickets por avanzado por ejemplo en Get your Guide:

Tickets TeamLab Borderless: compra por adelantado tu entrada al TeamLab Borderless Tokio para evitar colas y asegurarte tu visita a esta experiencia

MUY IMPORTANTE: No se permiten la entrada de los siguiente elementos. Si los lleváis, los podéis dejar en las taquillas de la entrada.

  • Zapatos de tacón
  • Sandalias o chanclas
  • Mascotas
  • Carritos de bebé
  • Fumar
  • Maletas o bolsas grandes
  • Palos de selfi

Precio de la entrada oficial:

  • Adultos (a partir 15 años): 3200 yens (27€ aprox)
  • Niños: (de 4 a 14 años): 1.000 yens (8,20€ aprox)
  • Personas con discapacidad: 1.600 yens (13,15€ aprox)

El horario de apertura es el siguiente:

  • De lunes a viernes: de 10:00 – 19:00. Último acceso una hora antes del cierre.
  • Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 21:00

Cerrado en:

  • 14 de enero de 2020
  • 21 de enero de 2020
  • 17 de febrero de 2020
  • 19 de febrero de 2020

¿Cómo llegar?

abordo del monorrAIL HACIA ODAIBA

TeamLab Borderless está situado en la isla de Odaiba, lo que os puede suponer una pequeña excursión para llegar. Tenedlo en cuenta a la hora de calcular cuánto rato dedicaréis a esta experiencia. Nosotros tardamos casi una hora en llegar desde Ueno.

Desde vuestro alojamiento, tendréis que llegar hasta Yūrakuchō Station y allí coger el tren local de la Yurakucho line hasta la estación de Toyosu. El transbordo veréis que se debe hacer por fuera.

Posteriormente, tendréis que subir al espectacular monorraíl elevado no tripulado de la Línea Yurikamome (no incluído en el Japan Rail Pass. Precio ida: 380 yen) hasta las estación de Aomi. Por cierto, durante este trayecto veréis el Mazinger Z que hay cerca de la parada Odaiba.

robota desde el monorraíl.

Una vez en Aomi, deberéis cruzar el centro comercial de Palette Town a través de la sala de Mega Web, que acoge una exposición de coches, y salir de nuevo al exterior hasta el edificio Mori donde se encuentra señalizado TeamLab.

¿Es recomendable para niños?

TeamLab es un espacio en el que los niños pueden disfrutar mucho, especialmente en la sala The Athletics Forest, la más acondicionada para los más pequeños.

Por otra parte, nosotros tras casi tres horas allí nos sentíamos ya un poco mareados por tantas luces y vueltas y nos salimos tras haberlos visto casi todo (excepto las salas con más colas).

¿Recomiendas la experiencia?

Si tienes el tiempo muy ajustado en Tokio, quizás te apetezca más tener otras experiencias tecnológicas entre las tiendas de electrónica o videojuegos de Akihabara. Si vais lo disfrutaréis, aunque no es un sitio que se vea una hora ni que esté muy céntrico.

Planead vuestros días y fijad vuestras prioridades bien. ¡TeamLab Borderless no decepciona!


Prepara tu viaje a Japón:

HOTELES: Encuentra hoteles baratos en Japón con Booking
TOURS: Los mejores tours guiados y temáticos en Tokio
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro con un 5% de descuento con IATI
JAPAN RAIL PASS: Compra tu pase y muévete por Japón

Te puede interesar: los posts de Mochileros de viaje por Japón

Etiquetas: asiajapónTokio
Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Más de 40 países visitados.

Entradas recientes

Friburgo en Navidad 2025: fechas y mercados navideños

Friburgo de Brisgovia está considerada la puerta de entrada a la Selva Negra, un territorio muy interesante para explorar en… Leer más

1 día hace

Zúrich en Navidad 2025: fechas y guía de mercadillos navideños

Zúrich es una de esas ciudades europeas discretas que en Navidad se transforma para ofrecer su cara más luminosa y… Leer más

5 días hace

Los 20 mejores planes por Catalunya en otoño

Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más

3 semanas hace

Narbonne en Navidad 2025: fechas y mercadillos navideños

Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más

3 semanas hace

Béziers en Navidad 2025: todo sobre sus mercados navideños

Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más

3 semanas hace

Perpiñán en Navidad 2025: fechas y mercados navideños

Si estás pensando en un viaje por el sur de Francia en Navidad Perpiñán es una de las paradas que… Leer más

3 semanas hace

Países

Buscador

Esta web usa cookies.

Leer más