En el Big Fun Museum Barcelona no encontraréis obras de arte ni restos arqueológicos. Es uno de esos museos en los que uno va para hacerse fotos en base a las ilusiones ópticas. Dulces gigantes, una casa al revés, objetos cotidianos a tamaño extra… Son algunas de las 7 temáticas que propone este museo situado en Las Ramblas de Barcelona (a la altura del Liceo) para despertar vuestra imaginación y pasar un rato muy entretenido intentando hacer fotos divertidas.
El museo abrió hace unos dos años en Barcelona y cuenta con otro espacio similar en la calle Pintor Fortuny: el Museo de las Ilusiones, en el que podréis ver 70 macro pinturas en 3D. Nosotros también disfrutamos del Big Fun Museum, no es un museo sólo para niños si uno sabe a lo que va. Las salas son bastante variadas y se pueden ver bien dedicando unos 15 minutos a cada una en función de vuestra imaginación y de las ganas que tengáis de hacer fotos.

En total, os recomiendo reservar entre una hora y media y dos horas para disfrutar de este peculiar museo.
Big Fun Museum Barcelona sala a sala: Museo de los Récord Guinness, Alicia a través del espejo y Museo de la locura
El museo integra 7 espacios en uno dividido en 2 plantas. En la planta inferior tenéis tres espacios que son algo más artísticos puesto que recrean 4 ambientes muy diferentes. En el Museo de los Récord Guiness encontraréis diversas salas que recogen algunas de las curiosidades del libro de los récords. Podréis ver estatuas que representan algunos de los récords más extraños: el tamaño de las uñas más largas, la mujer más gorda del mundo o cuánto metal comió el hombre que alcanzó ese récord.
El segundo espacio de la planta inferior, el Museo de la locura, propone un entorno más oscuro y terrorífico ambientado en los antiguos sanatorios europeos en los que los enfermos mentales eran tratados con técnicas curatorias muy controvertidas y crueles.
No esperéis un pasaje del terror al uso. Aquí ninguna persona física os dará un susto.
Alicia a través del espejo es la última de las 3 ambientaciones inferiores y la más interesante. Propone un viaje por un laberinto de espejos ambientado en el libro de Lewis Carroll bajo una tenue luz azul de neón. El efecto laberíntico está bastante conseguido y a lo largo del recorrido encontramos objetos relacionados con el libro como teteras, relojes y flores gigantes.
Al final de este espacio encontraréis la sala Food Art a modo de museo artístico en el que los cuadros están hechos con productos alimentarios y recrean cuadros famosos como “El Grito” de Munch o la Sagrada Familia en este caso utilizando mazorcas de maíz. Como os he comentado, esta primera zona está más enfocada en recrear ambientaciones curiosas. Podéis hacer fotos, pero son salas algo oscuras y lo mejor aquí es dejarse llevar por el espacio que proponen.
Los museos para hacerse fotos: La Casa del gigante, La Casa del revés y Sweet Museum
A la planta superior deberéis llegar con el móvil bien cargado y mucho espacio libre para interactuar con los tres espacios fotográficos que propone. Es la zona más divertida del Big Fun Museum y también la más amplia. La Casa del Gigante propone una zona en la que los objetos más cotidianos aparecen representados a tamaño gigante. Podéis entrar en unos zapatos gigantes, jugar con la perspectiva de una pica de un lavabo, o divertiros con alimentos extra size.
En las salas nunca hay límite de tiempo y os podéis hacer tantas fotos como queráis. Lo mejor es que os soltéis y le echéis imaginación en cada foto. No os limitéis a posar, cuanto más la exageréis mejor quedará.
El Sweet Museum es una continuación mucho más dulce de esa última parte de la Casa del Gigante dedicada a los alimentos. Es el reino de las gominolas, los donuts, los cupcakes, los unicornios, los helados de color crema y las virutas de colores. Por si fuera poco rosa, no faltan los unicornios y las piruletas.
Ni que decir que con tantos colorines las fotos quedan bastante impactantes, para muestra las que tomamos durante nuestra visita.
El último espacio superior es en mi opinión el más original y complicado de fotografiar. Para tener fotos divertidas de La Casa del revés tendréis que exprimiros un poco más el cerebro y jugar más que nunca con las perspectivas para encontrar el punto en el que cuando giremos las fotos al revés realmente de la impresión de estar hechas así.
Hay varios espacios muy bien decorados como un taller fotográfico, un salón y un par de habitaciones infantiles. Debo decir que en este espacio me costó un pelín encontrar el punto, pero al final entre todos sacamos bastantes fotos divertidas.
A la salida hay una zona de descanso con varias piscinas de bolas, pero debido a las restricciones causadas por el COVID19 se mantienen cerradas.
Big Fun Museum Barcelona precio de la entrada y horario de visita
El Big Fun Museum Barcelona abre a diario de 11:00 a 19:00 horas. El precio de la entrada es de 20€. Los niños menores de 5 años entran gratis.
Packs y promociones:
- Entrada combinada DUO Big Fun Museum + Museo de las ilusiones: 25€.
- Entrada Museo de las ilusiones: 5€
¿Recomiendas la visita al museo?
Big Fun Museum Barcelona es un museo divertido tanto para ir con amigos como para ir con familia. Los ambientes para las fotografías son interesantes y por lo general están bien iluminados para que salgan bien las fotos. Se trata de un espacio amplio en el que podéis tener distancia suficiente para disfrutar. Lo mejor es que no tenéis límite de tiempo y que podéis recorrer las salas tantas veces como queráis.