Asia

Qué ver en Seúl en 4 días: itinerario por distritos y mapas

En mi viaje a Corea del Sur hubo varios destinos que me sorprendieron, uno de ellos Seúl. No sabía qué esperar de la ciudad y lo cierto es que me enganchó. Se trata de una urbe puntera en tecnología, muy animada y divertida. El ambiente joven del barrio de Hongdae, la modernidad cool de Gangnam, los atardeceres junto al río Han y sus bonitos palacios son algunos de sus reclamos.

En Seúl parece imposible aburrirse. Los surcoreanos son tímidos al principio, pero también grandes amantes del ocio y de la música y no resulta demasiado difícil integrarse en su way of life más abierta a pesar de que no hablan demasiado inglés. La gastronomía también es otro de los reclamos de la capital, con numerosos restaurantes de todo tipo y varios street food markets al más puro estilo asiático.

Sólo tiene un punto negativo: su gran extensión. Más de 10 millones de personas viven allí, lo que obliga por momentos a hacer largos desplazamientos en metro o en autobús. Pese a que les conexiones son muy buenas y puedes viajar con la misma tarjeta de transporte por todo el país ya que se venden como tarjetas monedero, lo mejor para visitar Seúl es que organices todo lo que quieres ver por zonas y que incluso cambies de alojamiento para conocer en profundidad diferentes barrios.

En Mochileros de viaje estuvimos 4 días visitando la ciudad y también la usamos como base un par de días más para visitar otras zonas en una excursión de un día a la frontera con Corea del Norte DMZ, y a Suwon al sur de Seúl

No te pierdas nuestra guía para saber qué ver en Seúl en 4 días.


Qué ver en Seúl en 4 días: qué ver por distritos
  1. Cuántos días se necesitan para visitar Seúl
  2. Itinerario por Seúl en 4 días
    1. Cómo moverte por Seúl
  3. Tarjetas de transporte para viajar en metro o bus por Corea del Sur: cómo funcionan y dónde se recargan
  4. Qué ver en Myeong-dong
    1. Letras de Seúl en Myeong-dong
    2. Mercado de Namdaemun
    3. Puerta de Namdaemun
    4. N Seoul Tower, con vistas a la ciudad
  5. Qué ver en Gwanghwamun y Jongno-gu
    1. Ayuntamiento de Seúl
    2. Palacio de Deoksugung
    3. Estatua del rey Sejong y plaza de Gwanghwamun
    4. Palacio de Gyeongbokgung, el más importante de Seúl
    5. Museo folklórico de Corea del Sur
    6. Cambio de guardia del Palacio de Gyeongbokgung
    7. Palacio de Changdeokgung
    8. Jardín secreto del Palacio de Gyeongbokgung
    9. Visita los palacios de Deoksugung y Changdeokgung de noche
    10. Jongmyo Shrine
    11. Visitar los palacios vistiendo el hanbok, el traje tradicional surcoreano
    12. Buckhon Hanok Village, el barrio tradicional en Seúl
    13. Barrio de Ikseon-dong
    14. Barrio de Insadong
    15. Callejón de Hipjiro
    16. Mercado de Gwangjang
    17. Dongdaemun Design Plaza (DDP)
    18. Canal de Cheonggyecheon
    19. Puerta de Heunginji (Dongdaemun)
    20. Murallas de Seúl junto a la puerta de Dongdaemun
  6. Hongdae, el barrio universitario de Seúl
    1. Futuras estrellas del K-pop en Hongdae
    2. Karaoke, noche de Chimaek y barbacoas coreanas
    3. Tiendas de videojuegos, ropa de segunda mano y fotomatones
  7. Gangnam, K-pop y rascacielos
    1. La estatua de Gangnam Style y más homenajes de PSY
    2. Starfield Library, una de las bibliotecas más bonitas del mundo
    3. Puente de Banpo y Banpo Han River Park
    4. Ruta del K-pop en Gangnam
    5. Lotte World Tower y Lotte World Adventure
  8. Itaewon: un barrio internacional lleno de restaurantes
  9. Dónde alojarte en Seúl: las mejores zonas para descubrir la ciudad
  10. Qué ver en los alrededores de Seúl

Cuántos días se necesitan para visitar Seúl

Si tu plan de visitar una gran ciudad incluye largar caminatas, pisar más bien poco el hotel y comer y cenar fuera te recomiendo un mínimo de 4 días para visitar Seúl. Concéntrate por zonas para aprovechar mejor el tiempo y evita grandes desplazamientos

Seúl es una gran ciudad que sorprende y que no tiene nada que envidiar a otras grandes ciudades del sudeste asiático. Es moderna, amplia y está bien comunicada. También es una ciudad llena de cámaras de seguridad. Hay una en prácticamente cada cruce, sin exageración.


🌎 Seguro de viaje para Corea del Sur

No te olvides de tu seguro de viaje para Corea del Sur, un país con altos costes médicos. Para las coberturas más altas te recomiendo los seguros de Heymondo, que ofrecen las coberturas más altas del mercado de hasta 10 millones de euros y un chat médico 24/7 para que puedas resolver dudas.

Además, con Mochileros de viaje puedes conseguirlo con un 5% de descuento por ser lector/a. ➡️ Clica aquí para que se te aplique el descuento con Heymondo y viaja cubierto/a.


Itinerario por Seúl en 4 días

En Mochileros de viaje te proponemos este itinerario para saber qué ver en Seúl en 4 días, que encontrarás desglosado en el artículo:

  • Día 1: En la zona de Myendong-dong encuentras varios puntos de interés como la Puerta de Namdaemun, el Ayuntamiento y el canal de Cheonggyecheon entre otros. Al atardecer, visita la N Seoul Tower para ver las vistas nocturnas de la ciudad.
  • Día 2: De nuevo visita por la zona céntrica y alrededores en este caso por los barrios históricos de Gwanghwamun y Jongno-gu. Te recomiendo el Palacio de Gyeongbokgung, el Palacio de Changdeokgung y la visita a su jardín secreto entre otros palacios. Puedes complementar el día visitando el barrio del Bukchon. Cuando te canses de palacios opta por visitar el mercado de Gwangjang con sus tradicionales puestos de comida callejera.
  • Día 3: Visita Itaewon, el barrio de los restaurantes internacionales. Por la tarde-noche puedes aprovechar para acercarte a Hongdae, el barrio universitario y de ocio.
  • Día 4: Dedícalo a investigar Gangnam. Aquí encuentras varios puntos de interés como la K-Star Road, el centro K-pop SM Entertainment, la Starfield Library, el rascacielos Lotte World y la estatua de Gangnam Style.

También puedes aprovechar la estancia en la capital para hacer excursiones de un día desde Seúl, por lo que puedes añadir una o dos noches más.

  • Día 5: Visita a la zona desmilitarizada DMZ desde Seúl en un tour de un día completo hasta la frontera con Corea del Norte.
  • Día 6: Opcional, visita a Suwon. Desde Seúl se tardan casi 2 horas. De noche, parte de la fortaleza de Suwon se ilumina, por lo que si quieres verla con luz lo mejor es que duermas por Suwon en lugar de Seúl.

Con un día más completo en Seúl seguramente puedas visitar la mayoría de localizaciones de esta guía.

📲 eSIM con datos ilimitados en Corea del Sur con Holafly

Viaja sin preocuparte por los datos y navega por las rápidas redes surcoreanas con las eSIM Corea del Sur de Holafly, una tarjeta virtual que puedes escanear simplemente usando un código QR sin tener que insertarla.

Te permite conservar tu número de Whatsapp para que puedes seguir conectado con los tuyos y además puedes conseguirla con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE.

➡️ Compra ahora tu eSIM Corea del Sur.


Cómo moverte por Seúl

Seúl es una macro urbe con un trasporte urbano moderno y con mucha frecuencia. Para moverte por la ciudad tienes varias opciones:

Metro de Seúl: es el transporte público más utilizado y llega también al área metropolitana de la capital como Incheon, Gyeonggi-do, Gangwon-do y Chungcheongnam-do.

Algunas cifras clave dan cuenta de sus dimensiones y eficiencia:

  • En total abarca 282 kilómetros
  • Transporta a diario a 8 millones de pasajeros
  • Cuenta con nueve líneas
  • El metro abre a diario a las 5.30 y los trenes circulan hasta medianoche. A partir de
    las 22:00, la frecuencia disminuye un poco.
  • Todas las líneas de metro están codificadas por colores y las estaciones muestran
    carteles en coreano, inglés y chino
    .
  • Para viajar en metro debes utilizar un bono de viaje único o múltiple. Los pases de un solo
    viaje se pueden comprar en las estaciones de metro y requieren la tarifa exacta hasta su
    destino más un depósito reembolsable de 500 wones.
  • La tarifa básica de un billete de metro en Seúl es de 1.550 wones (0,94 céntimos) para usuarios de las tarjetas Tmoney y de 1650 kw si compras el billete en las máquinas.
  • Se pueden comprar pases de viaje múltiples llamados Tmoney en la mayoría de las tiendas mini-markets por toda la ciudad. Normalmente eliges una tarjeta con el diseño que te guste (hay centenares) y la vas recargando tanto en el metro como en los mini-market. En el metro, el mínimo importe de recarga es de 5.000 kw y se debe cargar en efectivo.
  • Los traslados entre líneas de metro son gratuitos y los usuarios de Tmoney pueden realizar traslados gratis entre líneas de autobús y metro.

IMPORTANTE: Para visitar los principales puntos de interés del centro, los palacios y el barrio de Hongdae utilizarás principalmente las líneas 1 y 2 del metro, por lo que es interesante que te alojes cerca de alguna de las paradas de estas líneas a su paso por Hongdae, Myendong, Seoul City Hall o Jongno-5 (para visitar los palacios).

en el metro de seúl

Autobús: también es una buena opción de transporte por la ciudad, especialmente para desplazamientos más cortos y en línea recta. Si ves que debes dar mucha vuelta para hacer transbordos de metro, prueba a usar los autobuses urbanos, también muy eficientes y con buena frecuencia. Por cierto, debes saber que en Corea del Sur Google Maps no ofrece tanta información y que funciona mucho mejor Naver, la app coreana más utilizada para consultar recorridos y horarios del transporte. La app es muy completa y te ofrece incluso información en tiempo real del paso de los autobuses, metro y las paradas.

Tren rápido al aeropuerto: para llegar desde el aeropuerto de Incheon a la estación de tren central de Seúl usa el tren AREX Airport Express, en tan sólo 50 minutos te dejará en la ciudad. ¡Todo un hito en Seúl! Existe otra versión del AREX Airport con algunas paradas más que también pasa por Hongdae y que tarda algo más de una hora en llegar a la Seoul Station.

Taxi: también puede ser una buena alternativa cuando por ejemplo tengas un par de transbordos en autobús. Una carrera en Seúl cuesta de promedio unos 10.000 KW (unos 7 euros al cambio) por media hora de recorrido.


Tarjetas de transporte para viajar en metro o bus por Corea del Sur: cómo funcionan y dónde se recargan

Corea del Sur cuenta con eficiente sistema de transporte público integrado con el que puedes usar la misma tarjeta de transporte por todo el país entre otras opciones. Te detallo todas las opciones a continuación:

Tarjetas Tmoney: son super recomendables para viajar por Corea del Sur, ya que te permiten viajar con la misma tarjeta en los transportes públicos de todo el país, ya sea en un metro en Busan o en un autobús en Seúl ya que en realidad se trata de una tarjeta tipo monedero que se puede recargar en las estaciones y en los mini-markets. Puedes comprar este pase de viaje múltiple en la mayoría de mini supermercados tipo GS25.

Usarlas te proporciona además pequeños descuentos en los billetes de metro, que te salen un poco más caros si compras los tickets físicos en lugar de usar la Tmoney.

Las tarjetas T-Money tienen cientos de diseños, ¡elige el que más te guste o ves cambiándolo! Por cierto, desde julio de 2025, las Tmoney se pueden recargar y usar con la versión mobile vía Apple Wallet, por lo que si tienes iPhone ya no necesitas una tarjeta física.

La primera vez que fui a Corea del Sur este tipo de tarjetas tenían un chip integrado, muy parecidas a las IC Cards japonesas y que te permitían pagar incluso en supermercados. En 2025, las Tmoney se venden en su mayoría sin el chip y sólo se usan en transportes.

En las dos veces que ido a Corea del es la opción que he utilizado. Por cierto, en 2023 la pude comprar con chip, por lo que me servía también para pagar en supermercados, pero en 2025 ya sólo servía para el metro ya que no se vendía con chip.

una tarjeta t-money para todo el país

Tarjeta Mpass: esta otra tarjeta de transporte está destinada únicamente a extranjeros y te permite viajar 20 viajes al día en un plazo de hasta 7 días. Hay tarjetas de 1 día (15.000 wones), de 2 días (23.000 wones), de 3 días (30.500 wones), de 5 días (47.500 wones) y de 7 días (64.500 wones); y deben utilizarse dentro de un plazo de 30 días desde la fecha de emisión.

En realidad, la Mpass cuenta con las funciones de una tarjeta de transporte Tmoney común que puedes usar en el metro, trenes, etc. únicamente con la diferencia que se venden por packs de días. Si realmente planeas hacer muchos viajes en un día quizás te salga a cuenta, ten en cuenta que en Seúl el precio mínimo de un viaje es de 1550 KW.  Si te interesa, deberás comprarla en la salida 10 de la Estación de Seúl, en la Tmoney Town (Piso 1 de Seoul City Tower. Dirección: Huam-ro 110, Jung-gu, Seúl 

WOWPASS: otra tarjeta dirigida a los turistas gestionada por una compañía privada y que te ofrece la ventaja que poder usarla como tarjeta de débito sin comisiones en todas las tiendas, también para el transporte a modo de IC Card. Puedes adquirirla in situ en 140 máquinas expendedoras en el metro u hoteles, yo vi una en la estación de Myendong. Puedes recargarla a través de la app oficial, que también te servirá para consultar el saldo y disfrutar de varias ofertas.     

TE PUEDE INTERESAR: Como actúa como una tarjeta monedero por todo Corea del Sur creo que es una opción muy útil, ya que recargándola evitarás tener que pagar en efectivo.

Climate Card: la tarjeta del Gobierno Metropolitano de Seúl te permite el uso ilimitado de autobuses, metro y del servicio de bicicleta urbana Ttareungi con una sola carga. Eso sí, sólo por Seúl. Cuenta con pases de 1 a 30 días y la puedes utilizar el metro, la línea Gimpo Goldline y los autobuses de la ciudad. Puedes comprarla en las oficinas de seguridad al cliente del metro y en las tiendas de conveniencia cercanas a las estaciones, y cuesta 3.000 wones. 


Qué ver en Myeong-dong

Entre los imprescindibles que ver en Seúl comienza por Myeong-dong, la zona “más céntrica de la ciudad”. Encuentras muchos de los edificios principales y también muchas tiendas comerciales. s una buena zona para alojarse ya que hay bastante hoteles y apartamentos.

En Myendong-dong no te pierdas:


Mercado nocturno de Myeongdong

Este street food market situado en la calle Myeongdong entre tiendas de ropa de marca y tiendas de estética es todo aquello que esperas encontrar si te gustan los mercados de comida al aire libre con parrillas y mucho ajetreo. Abre a diario de 17:00h a 23:00 y es un lugar muy barato para comer.

Myendong-dong de noche y su street food market

No faltan los pinchos de pollo, los gimbap (rollitos de arroz con algas) e incluso algún que otro takoyaki, las populares bolas fritas de pulpo japonesas. Entre los dulces destacan el bungeo-ppang, las galletas en forma de pez rellenas con judía roja e incluso los churros, bañados en ocasiones con Oreo.

El mercado se ubica a lo largo de la calle Myeongdong-10 y el cruce con la calle Myeongdong y es uno de los mejores lugares para disfrutar de la vida nocturna de la capital.

street food de calidad

Letras de Seúl en Myeong-dong

Cerca de la salida 3 de la parada de Myeong encontrarás unas bonitas letras de la ciudad de Seúl. La foto en la plazoleta donde están merece la pena porque de fondo se aprecia la silueta de la N Seoul Tower.

letras de myendongdd

Pases y tours para descubrir Seúl

No te pierdas nada de esta gran ciudad gracias a las tarjetas turísticas y tours más recomendables:

  • Go City: Seoul All-Inclusive Pass: tarjeta turística de 1 a 5 días con acceso a los principales monumentos como N Seoul Tower, Lotte World y Folk Museum, Paseo en barco por el río Han o billete de ida para el tren Incheon Airport Express Train, entre otros.
  • Go City: Seoul Explorer Pass: en lugar de días consecutivos puedes elegir entre 3, 4, 5, 6 o 7 para visitarlas cuando quieras.
  • Tour privado con guía en español por Seúl: tour guiado a pie y en transporte público de un día completo que incluye Gangnam, la Plaza Gwanghwamun, una de las más emblemáticas de la ciudad o el Palacio Gyeongbokgung entre otros.
  • Tour por Seúl con entradas: tour a pie de 8 horas más centrado en monumentos y palacios. Incluye la visita al palacio de Palacio de Gyeonbokgung, el centro Gingseng, el Templo Jogyesa y el Palacio Changdeokgung, entre otros.
  • Excursión a la DMZ, la frontera con Corea del Norte: una fascinante excursión de un día por los lugares más emblemáticos de la zona desmilitarizada (en inglés)

Mercado de Namdaemun

Otro mercado muy interesante en esta zona es el de Namdaemun. Inaugurado en 1964 es uno de los mercados tradicionales más grandes y antiguos de Corea del Sur y cuenta con más de 1.000 minoristas. No es el más famoso, que es el de mercado de Gwanjang (éste con varias parada que han aparecido en documentales de Netflix), pero es una parada interesante si te gustan este tipo de visitas.

En el mercado de Namdaemun puedes encontrar de todo: desde zapatos, a ropa, a productos frescos, raíces de jengibre. También una zona para comer entre los pueblos de productos frescos. Imprescindible para conocer el Seúl más cotidiano.

Lo que no puedas encontrar allí (excepto electrónica avanzada) no está en Corea del Sur. Es el mercado más grande del país.

Mercado de Namdaemun

Puerta de Namdaemun

Esta gran puerta muy cerca del mercado de Namdaemun es uno de los símbolos de Seúl. Formaba parte de las murallas que protegían el centro, demolidas a principios del siglo XX por el gobierno japonés de entonces. Hasta 2008, cuando un pirómano provocó un incendio, su parte superior sobre los muros eran la estructura de madera más antigua del país.

Hoy reformada, se alza imponente en una zona rodeada de altos edificios.

De noche no te la pierdas: queda iluminada.

la Puerta de Namdaemun de noche

N Seoul Tower, con vistas a la ciudad

También conocida como Namsan Tower o Seoul Tower, esta torre de telecomunicaciones situada en la montaña de Namsan ofrece desde lo alto unas espectaculares vistas de la ciudad. Cuenta con un buen mirador en la base, pero también puedes subir al observatorio superior de pago cuya entrada puedes comprar por anticipado, situado a 236 metros de altura. Es la segunda torre más alta de la ciudad tras la Lotte World Tower.

la N SEOUL TOWER AL ATARDECER

Puedes llegar con un teleférico situado en la base del monte, a unos 15 minutos andando de la estación de tren de Myendong-dong. En verano y para el atardecer se forman largas colas de espera para subir con el teleférico por lo que quizás es mejor comprar la entrada para el teleférico de Namsan por adelantado. Si lo prefieres también puedes llegar con los autobuses que parten de la salida 3 de la estación de metro de Myendong o andando. Sigue adelante una vez pases la estación del cable car hasta encontrar una grandes escaleras que suben hasta lo alto del monte.

las vistas de seúl desde la Namsan Tower

Qué ver en Gwanghwamun y Jongno-gu

Al norte del barrio de las compras (Myendong) encuentras la zona centenaria de Seúl. Aquí se alzan los principales edificios gubernamentales como el Ayuntamiento y también los palacios de la ciudad. En Seúl encontrarás cuatro grandes palacios: el Palacio Gyeongbokgung, el Palacio Changdeokgung, el Palacio Changgyeonggung, el palacio de Deoksugung y el templo de Jongmyo Shrine.

El barrio histórico cuenta con grandes avenidas y cuatro grandes palacios y un templo destacado:

  • El Palacio de Gyeongbokgung, el gran palacio de Seúl
  • El Palacio de Changdeokgung y su jardín secreto, el segundo palacio más antiguo de la ciudad
  • El Palacio de Deoksugung, residencia y palacio real de los últimos monarcas que reinaron en el país. Es de menor tamaño que los anteriores, pero también cuenta con pabellones interesantes.
  • El Palacio Changgyeonggung, también de menor tamaño. Cuenta con bonitos jardines como el Jardín de las Camelias y el Jardín de Bambú.
  • Jongmyo Shrine: este templo confucionista fue dedicados a los padres de la dinastía de Joseon que gobernó el país. Es uno de los más auténticos de la ciudad y también forma parte del Patrimonio por la UNESCO.

Además, aquí también se concentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad.

Si no tienes tiempo a verlos todos te recomiendo los dos primeros y el céntrico Deoksugung, los más significativos. Además de los palacios, en Gwanghwamun y Jongno-gu no te pierdas:


Ayuntamiento de Seúl

Ayuntamiento de Seúl y la Plaza de Seúl también son bonitos lugares para visitar en esta zona céntrica. La plaza suele acoger eventos variopintos como espectáculos de fuentes o incluso una pista de patinaje sobre hielo en invierno.

Aquí antes se ubicaban unas famosas letras de la ciudad, pero en 2023 ya no estaban allí, así que en principio ahora sólo puedes ver letras de este tipo junto a la estación de Myendong.

El edificio del Ayuntamiento sólo se puede ver por fuera.


Palacio de Deoksugung

Si recientemente has visto La Guerreras del K-Pop en Netflix hay un palacio que aparece de forma recurrente: es el Palacio de Deoksugung, uno de los palacios de Seúl más céntricos y el más pequeño de los 4 palacios más importantes de la ciudad.

Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra junto a la Plaza de Seúl y el Seoul City Hall, el ayuntamiento de la ciudad, donde tienes una parada de metro (con enlaces a la Línea 1 y la Línea 2) que te dejará casi al lado. Se encuentra a unos 20 minutos andando al Palacio de Gyeongbokgung y en dirección contraria a otros 20 minutos de la bonita Puerta Namdaemun.

El acceso principal se realiza por la Puerta de Daehanmun. En el interior cuenta con varios palacetes centrales y como curiosidad es el único palacio de Seúl que cuenta con edificios occidentales dentro. El más visible, el pabellón de Seokjojen, blanco y con una escalinata con columnas dóricas. En su origen, el palacio de Deok fue la residencia del príncipe Wolsandaegun (1454-1488), el hermano mayor del rey Seongjong (1469-1494) de la dinastía Joseon.

palacio de deoksugung

El pabellón Junghwajeon ocupa el centro del espacio y es el más importante de todos los edificios, ya que cuenta en su interior con el salón del trono, donde puedes ver el famoso biombo de Irwoloakdo, que representa el sol, la luna y cinco montañas. Esta representación siempre se situaba detrás de Eojwa, el trono real del rey durante la dinastía Joseon y representaban con el sol y la luna al rey y a la reina, mientras que los cinco picos representan un lugar mítico.

trono de deoksugung

En el salón también hay representados dos dragones. Frente al salón del trono se sitúa la puerta de Junghwamun.

Fíjate que la mayoría de edificios están decorados con el famoso dancheong coreano, que usa la madera coloreada para adornar los temples, la mayoría de veces con color, verde, rojo o cian. En el exterior del palacio te recomiendo pasear el Deoksugung Doldam-gil, un caminito peatonal serpeteante junto a las murallas de piedra muy agradable y popular en la capital.


Estatua del rey Sejong y plaza de Gwanghwamun

Una de las avenidas más amplias de la ciudad es Sejong-daero. Allí se ubican varios edificios gubernamentales como el Ministerio de Asuntos Exteriores y también la embajada estadounidense, uno de los países en más sintonía con Corea del Sur. La plaza es moderna y cuenta con varias fuentes que en verano muchas personas utilizan para remojarse un poco. También con zonas para los más pequeños.

En la plaza de Gwanghwamun encuentras estatuas homenaje a personalidades relevantes de la historia de Corea del Sur como el almirante Yi Sun-sin y la más espectacular, la estatua del rey Sejong. Sejong fue el cuarto monarca de la dinastía Joseon que gobernó Corea desde 1418 hasta 1450 y su mandato fue fundamental para el país ya que amparó a muchos académicos y promovió la cultura.

Uno de sus proyectos más relevantes fue la invención del alfabeto coreano Hangul. Puedes visitar la plaza de camino o de vuelta al Palacio de Gyeongbokgung, que se encuentra al inicio de esta gran avenida.

estatua del rey sejong

Pase combinado para visitar los 4 palacios de Seul y el templo de Jongmyo

Si no quieres perderte los templos principales de Seúl debe saber que existe el Royal Palace Pass, un pase combinado que te da acceso a los 4 palacios principales de Seúl: el Palacio de Gyeongbokgung, Changdeokgung, el Deoksugung, Changgyeonggung y también al templo de Jongmyo, todo por ₩10,000 (unos 6,5€).

acceder a los palacios de seúl no es caro

Puedes comprar el pase en las taquillas de los palacios y del templo y puedes usarlo hasta 3 meses después de la compra, lo que te permite visitar los palacios en días diferentes.

Para visitar el Jardín Secreto del Palacio debes pedir tu entrada en la taquilla, ya que con tener el pase no te da derecho a una entrada. El pase es muy barato, pero es que en general visitar los palacios de Seúl no es nada caro, te detallo a continuación el precio de los palacios por separado:

  • Palacio de Gyeongbokgung: 3.000  ₩ KRW (2€) adultos. De junio a agosto de 9:00 a 18:30, último acceso 17:30. Abierto todo el año excepto los lunes, Para más horarios en otros meses consulta aquí.
  • Palacio de Changdeokgung: 3.000  ₩ KRW (2€) adultos. Abierto de noviembre a enero de 9:00 a 17:30 y el resto del año de 9:00 a 18:30. Gratuito mayores de 65 años y se llevas el hanbok.Cerrado los lunes
  • Palacio de Deoksugung: ₩ KRW 1,000 (menos de 1 euro). Abierto de 9:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00h). Cerrado los lunes. Si te interesa puedes reservar tu entrada para el tour nocturno de Palacio de Deoksugung, que te permitirá verlo iluminado.
  • Palacio de Changgyeonggung: ₩ KRW 1,000 (menos de 1 euro). Abierto de 9:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00h). Cerrado los lunes.
  • Jongmyo Shrine: ₩ KRW 1,000 (menos de 1 euro). Horario de apertura: de 9:00 a 18:00h, de junio a agosto de 9:00 a 18.30 y de noviembre a enero de 9:00 a 17:30.

Puedes comprar tu pase o entradas por anticipado o bien en las taquillas de cada palacio.

Los últimos miércoles de cada mes puedes entrar gratis en todos los palacios, coincidiendo con el Culture Day que se celebra mensualmente en ese día.



Palacio de Gyeongbokgung, el más importante de Seúl

¿Tiene una ciudad tan moderna como Seúl palacios? Pues claro que sí, en la capital hay hasta cinco palacios. El más importante es el de Gyeongbokgung, con más de 600 años de historia. Para visitar su gran extensión te recomiendo que reservar una mañana.

Encontrarás acceso por las puertas laterales aunque la entrada principal se sitúa en la puerta Gwanghwamun, que lleva a la plaza del mismo nombre. La reconocerás por sus tres arcos de acceso y su pabellón de dos plantas. Por cierto, una de las mejores fotos de la ciudad la puedes hacer desde la acera frontal a la puerta.

puerta Gwanghwamun

Cerca de la puerta y en el recinto del palacio se ubica el Museo Nacional del Palacio de Corea, uno de los dos museos que puedes visitar en esta zona. Éste exhibe 40.000 piezas procedentes del tesoro real.

El acceso al interior del palacio más grande del país es de pago. Primero deberás cruzar varias puertas como la de Sumunjangcheong, otra de las más bonitas. Aquí es donde su ubican las taquillas del recinto.

Tal y como sucede en otros palacios asiáticos como la Ciudad Prohibida en China, el Palacio de Gyeongbokgung está formado por un conjunto de palacetes. Uno de los más espectaculares es el de Geunjeongjeon, con varios edificios anexos.

En el interior encuentras zonas ajardinadas y un par de lagos cerca los pabellones de Gyeonghoeru y el de Hyangwonjeong, ésta último situado la zona más bonita del recinto con un precioso puente y jardín.

uno de los jardines del palacio de Gyeongbokgung

Si lo prefieres puedes visitar el Palacio de Gyeongbokgung con una visita guiada para conocer su historia.


Museo folklórico de Corea del Sur

El Museo folklórico de Corea del Sur es una pequeña joya que encontrarás dentro del recinto del Palacio de Gyeongbokgung. Recrea varias épocas y momentos de la historia de Corea del Sur al aire libre tanto con exposiciones permanentes como eventuales. Para entrar es necesario comprar un ticket en las taquill que encontrarás junto al museo al aire libre.

La exposición permanente repasa la época de bronce, varias costumbres del medievo o momentos más recientes como un barrio típico coreano en los años 50. Este museo es bastante divertido y no se hace nada largo.

recreación museo folklórico de corea

Además de recrear varias estancias típicas también se exhiben objetos tradicionales como cucharas, ollas, cubiertos, pero también trajes típicos, carruajes e incluso televisores y electrodomésticos antiguos.

Una de las zonas más peculiares es la estatua de los 12 signos del horóscopo coreano, que funciona igual que el horóscopo chino.


Cambio de guardia del Palacio de Gyeongbokgung

Además de visitar el imponente Palacio de Gyeongbokgung puedes aprovechar para ver el cambio de guardia a diario a las 10:00 y a las 14:00h excepto los martes. Si fuiste a ver el del Palacio de Buckingham y se te hizo tan aburrido y largo como a mi, te alegrará saber que el cambio de guardia del Palacio Gyeongbokgung en Corea del Sur dura unos 15 minutos.

En realidad se trata de una performance (no es un cambio de guardia real), pero es recomendable si quieres ver una recreación de parte de la historia del país. Los “guardias” visten vistosos trajes de colores y marchan armados con réplicas.

El cambio de guardia es totalmente gratuito, puedes verlo sin comprar el ticket de entrada al Palacio de Gyeongbokgung.

cambio de guardia Palacio de Gyeongbokgung.

Palacio de Changdeokgung

El más bonito de los cuatro palacios de Seúl y el segundo más antiguo de la ciudad fue levantado en el siglo XV como palacio secundario del Gyeongbokgung. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue reconstruido tras la destrucción sufrida por la invasión japonesa para convertirse en primera residencia de la realeza hasta 1872.

Para visitarlo te recomiendo que le dediques un mínimo de dos horas. Está compuesto por tres áreas: el palacio público, el edificio residencial de la familia real y el jardín trasero, el Huwon para el que debes pagar una entrada a parte y que es probablemente el lugar más espectacular del palacio.

Tras pasar por la Puerta Donhwamun, verás el recinto del palacio principal, el Injeongjeon. Con una espectacular entrada, le sigue un gran patio y al fondo el edificio del salón principal del trono. Aquí el rey recibía a visitantes, embajadores y enviados extranjeros. No puedes entrar dentro, pero sí ver los delicados decorados del interior y de los pabellones laterales.

recinto del palacete de Injeongjeon

Otros espacios destacados del palacio de Changdeokgung son el salón de Seonjeongjeon, la sala de un piso que servía para como espacio de trabajo del rey, el salón Huijeongdang, reconocible por su fachada tradicional coreana con pintura roja y verde y un techo a cuatro aguas y a dos aguas, y el palacio de Daejojeon, la residencia de la reina, situada justo detrás de la residencia del rey en el centro del palacio.

recinto del palacio de Changdeokgung

Por cierto, dos curiosidades sobre el palacio. La primera, es que hasta 2023 se organizaban tours nocturnos en los meses de verano para visitarlo iluminado. Consulta en taquillas si se siguen organizando.

La segunda es que si lo visitas vistiendo el hanbok, el traje tradicional coreano, puedes entrar gatis. No es el único palacio que lo permite y de hecho se promueve, ya que se considera una muestra de interés por la cultura coreana.

turista visitendo el hanbok

Jardín secreto del Palacio de Gyeongbokgung

El Palacio de Gyeongbokgung es precioso, pero no te vayas sin visitar también su jardín secreto, que tiene una entrada a parte a la del palacio. El Huwon, su nombre oficial, es un hermoso conjunto de pabellones junto a un precioso lago rodeado de nenúfares. El paseo es precioso, de hecho los propios reyes paseaban por aquí.

Si ya has visitado antes un jardín japonés el concepto es bastante parecido, aunque en Corea no tienen una estética tan marcada.

Para visitar el Jardín Secreto del Palacio de Gyeongbokgung sólo puedes hacerlo con una visita guiada a cargo de un guía oficial. Al día se organizan varios tours limitados a un máximo de 100 personas por sesión. La mitad de las entradas para visitar el Jardín Secreto de Gyeongbokgung se pueden comprar online en la web oficial y la otra mitad en las taquillas de palacio el mismo día de la visita.

Uno de los rincones más bonitos de Seúl.

  • Precio: ₩5,000 (3,34€)
  • Horario de las visitas guiadas en inglés (no hay en español): de marzo a noviembre; de diciembre a enero.

Visita los palacios de Deoksugung y Changdeokgung de noche

Si te apetece visitar dos de los principales palacios de Seúl de noche toma nota:

Tanto el Palacio Deoksugung como el de Changdeokgung abren hasta las 21:00, lo que te permitirá visitarlos con iluminación nocturna. Los principales palacios se suelen iluminar, también en el caso del de Changdeokgung una parte de sus jardines. Ten en cuenta que aunque abren hasta las 21:00, el último acceso se permite hasta las 20:00 y los surcoreanos son muy estrictos con el horario.

Si vas en verano, visitarlos al atardecer puedes ser una alternativa para pasar menos calor.

Por cierto, en primavera se suelen organizar más jornadas de puertas abiertas de noche en también en el resto de los principales palacios de Seúl. Normalmente se realizan durante el mes de mayo y junio.

palacio de Changdeokgung de noche

Jongmyo Shrine

El último de los 5 grandes complejos palaciegos de la capital de Seúl en realidad es un templo formado por varios edificios: el Jongmyo o Jongmyo Shrine, el templo más antiguo y auténtico de los santuarios reales confucionistas que se han conservado en el país. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. 

Jongmyo Shrine

En la actualidad, en el templo de siguen celebrando ceremonias rituales con música, canto y danza siguiendo una tradición cultural que comienza en el siglo XIV. El paseo es bastante agradable, ya que los templos se encuentran rodeados de árboles y hay varios espacios habilitados para descansar. Uno de los elementos más curiosos que conforman la arquitectura del templo es el camino de piedra que parte de la puerta principal y que conduce al templo de Jeongjeon, el principal. La cartelería señala que no debe pisarse, ya que está reservado a los dioses.

el camino de los dioses

Fue construido en 1394 por orden del rey Taejo de Joseon y fue pensado para ser uno de los edificios más largos en Asia, si no el más largo. Tenía siete habitaciones y cada habitación estaba reservada para un rey y su reina.

Un lugar tranquilo en Seúl para conocer su historia.


Visitar los palacios vistiendo el hanbok, el traje tradicional surcoreano

En Corea del Sur es muy habitual que los turistas puedan visitar los principales monumentos históricos como los palacios de Seúl vestidos con el traje tradicional coreano. Alquilar un hanbok es bastante fácil por ejemplo en los alrededores de los dos grandes palacios de Seúl, el Gyeongbokgung y el Changdeokgung. Con el traje puesto, podrás entrar gratis a los palacios.

Se trata de una medida promovida por el gobierno y los surcoreanos lo ven como una muestra de interés a la cultura coreana. En los palacios, la mayoría de personas que lo llevan son turistas y se pueden alquilar por hora.

En la ciudad de Jeonju también es bastante fácil ver a gente vistiendo el hanbok por su barrio de casas tradicionales, el Hanok Village.

turistas llevando el hanbok

Buckhon Hanok Village, el barrio tradicional en Seúl

Los Hanok Village o aldeas tradicionales son muy populares en Corea del Sur. El más famoso de todo es la Aldea de Andong, situada al oeste del país, y también el Hanok Village de Jeonju. Además, la capital también cuenta con su barrio tradicional: el Bukchon Hanok Village, que conserva más de 900 casas tradicionales, reconocibles por su techo de pizarra, interior con tatami en el suelo y puertas correderas.

paseando por el Bukchon Hanok Village

En la mayoría de los casos, siguen habitadas por personas y no son meros edificios vacíos. Incluso algunas son hoteles, aunque dormir en el Hanok Village de Seúl es mucho más caro que dormir en el Hanok de Jeonju, por ejemplo.

El barrio Hanok está situado centre los dos palacios más importantes de Seúl, el Gyeongbokgung, con su famoso cambio de guardia, y el palacio Changdeokgung.

Te recomiendo que te acerques y que sigas la ruta señalizada por los principales highlights del barrio. En algunos puntos, el Hanok ofrece bonitas vistas en altura del barrio.

bonitas vistas en el Buckhon Hanok Village

Barrio de Ikseon-dong

No muy lejos del barrio del Buckhon puedes pasear por otro barrio con casas tradicionales buckhon: el barrio de Ikseon-dong, que también suma a su propuesta tradicional cafeterías con encanto, fotomatones y un ambiente cuqui y moderno que contrasta con su arquitectura tradicional.

Una de las cosas que más sorprende en una visita por Corea del Sur es la gran afición entre los más jóvenes por las cafeterías con encanto. Hay muchísimas, especialmente en Seúl y en la isla de Jeju, estas con fabulosas visitas a la playa. Muchas toman algún tema principal, por ejemplo esta como si fuese una estación de tren, otras simplemente tienen una colorida decoración. Las opciones son infinitas.

Dentro se suelen servir cafés por unos 3.000-4.000 KW (unos 3-4 euros) en todas sus modalidades como el latte, café solo, con vainilla, con caramelo, etc. y también pastelitos super instagrameables para acompañar. Las mejores cafeterías hacen sus propios pasteles y bollitos con todo tipo de rellenos a mano.

Por supuesto, verás muchos surcoreanos haciéndose fotos dentro, forma parte de la experiencia. Debes saber que los cafés no sólo se toman de buena mañana, algunos los toman incluso casi al anochecer.


Barrio de Insadong

El barrio de Insadong es otra de las zonas más turísticas de Seúl. Su gran atractivo consiste en recorrer la calle Insadong, una bonita calle semi-peatonal donde podrás disfrutar de algunas de las tiendas artesanales más interesantes de la ciudad, aunque también encontrarás grandes tiendas de souvenirs y de ropa deportiva.

Entre los establecimientos típicos más destacados encontrarás varias casas de té y también alguna que otra tienda de hanbok, el traje tradicional coreano tan popular entre turistas. Algunos lo venden y otras tiendas especializadas te ofrecen la posibilidad de hacerte una sesión de fotos con el puesto. Aquí también se ubica una de las famosas tiendas de Line Friends, la marca que vende todo tipo de productos protagonizados por los stickers de la aplicación de mensajería Line y que cuenta con una colaboración con el grupo similar basada en el grupo de K-pop BTS.

barrio insadong

Uno de los espacios más interesantes de Insadong es el complejo comercial de Ssamzigil, un edificio de cuatro plantas con más de una decena de tiendas de artistas que venden sus productos hechos a manos como joyas, bolsos, camisetas u adornos de todo tipo que se salen un poco de lo más típico.

Por cierto, en esta zona de ubica el singular Museo del Kimchi, uno de los platos más típicos del país que normalmente se sirve como entrante.

Insadong también es un buen lugar para comer. Si vas, te recomiendo el restaurante Jeongseon Halmae Gondeure Bap. Su set de carne bulggogi (ternera marinada con soja) estaba delicioso y el banchan, los platos del acompañamiento eran muy completos.


Al noroeste de Myedong también encontrarás otros lugares de referencia en Seúl:

Callejón de Hipjiro

Seúl tiene muchas caras. Si el barrio universitario de Hongdae es el lugar de ocio preferido de la gente, joven en Hipjiro encontrarás un ambiente un poco más adulto y mucho más hipster. No es es una zona muy grande y básicamente está llena de restaurantes.

Si por algo se ha hecho famosa es por una calle en concreto, un callejón rodeado de neones al más puto estilo del barrio de Shinjuku en Tokio. Lo encontrarás es una de las callejuelas de la Hipjiro Alley, la avenida principal de la zona. Sal del metro en la parada Euljiro-3 por la salida señalizada como Ipjiru.

callejón de hipjiro alley

Como te he dicho, tienen un ambiente más hipster e internacional, pero también es una zona frecuentada por surcoreanos.

Nosotras fuimos para hacer la foto.


Mercado de Gwangjang

Si Barcelona tiene el mercado de la Boquería como referencia, el mercado de Gwanjang es seguramente el mercado más popular de Seúl. ¿El motivo? Además de las típicas tiendas de zapatos, colchones, ropa, frutas, verduras o pescado etc. encontrarás un gran espacio con puestos de comida callejera a cubierto dentro del mismo mercado. Paseando por aquí es fácil sentirte como en Vietnam o Tailandia, con puestos con un par de fuegos donde se cocina y se come en mesas compartidas junto a otros comensales. Puedes llegar en metro, bajando en la estación de metro Jongno 5-ga o Euljiro 4-ga.

mercado de gwanjang en seúl

Recientemente uno de los puestos del mercado se ha hecho tremendamente popular por su aparición en la serie Street Food de Netflix: el puesto de fideos hechos a mano de la señora Cho Yonsoon’s Gohyang Kalguksu. Lo identificarás claramente por las largas colas que se forman para probar sus fideos y por el cartelito con la foto de Netflix. Por cierto, cuando fuimos su puesto estaba cerrado por vacaciones.

No es la única parada que ha aparecido en el mercado, ya que muchos puestos cuentan con fotografías de personajes famoso que pasan por aquí como el televiso chef Gordon Ramsay.

El mercado abre pronto, porque lo que desde las 11 de la mañana ya puedes probar algunos de los platos del street food surcoreano más famosos como los panqueques Bindaetteak, una especie de tortita elaborada con con frijoles chinos triturados, cebolleta, kimchi o pimientos frita y que se vende por todo el mercado. También hay muchos puestos con platos elaborados a base de Tteokboki, unos rollos de arroz gruesos y masticables que se sirven en una sopa de tomate picante o muy picante.

Por supuesto, también encontrarás puestecitos con platos de pescado, marisco (con el pulpo como protagonista), las mandu, una especie de albóndigas coreanas parecidas a las empanadillas chinas, y el gimpbap, la versión coreana del sushi que que venden con el rollo entero sin cortar.

Por cierto, recuerda llevar efectivo si quieres comer aquí, la mayoría de puestos no aceptan tarjeta.


Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Una de las plazas más modernas de Seúl es la Dongdaemun Design Plaza, una gran plaza de estética futurista diseñada por Zaha Hadid y Samoo muy reconocible por sus formas onduladas como si de una gran seta de metal, aluminio y hormigón se tratase. La plaza se rediseñó tras años ocupada por un viejo estadio.

Hoy luce como un espacio super moderno en el que destacan varios elementos. Uno, visible como es la estatua dorada con forma de figura robótica humanoide que recuerda al robot de la película clásica Metropolis de Fritz Lang. Otro lo puedes ver si paseas por el interior del edificio principal, ya que suele espacio para exposiciones temporales.

Dongdaemun Design Plaza

Un tercero lo verás si te acercas de noches, ya que la superficie del edificio principal se suele iluminar con miles de luces LED que se van enciendo y formando dibujos. Además de por su arquitectura, la plaza también es conocida por las tiendas de ropa y de zapatos que la rodean.

El edificio principal cuenta con 3 niveles subterráneos y 4 niveles superiores con diversos espacios, incluido por supuesto un centro comercial muy moderno.

Una plaza bonita y elegante.


Canal de Cheonggyecheon

Este canal de 11 kilómetros por el río Han es uno de los preferidos de los enamorados y de los jóvenes. Cruza parte de la ciudad (pasa cerca de la Dongdaemun Design Plaza) y a lo largo de 22 puentes y puedes recorrerlo fácilmente a pie por la orilla. Suele tener zonas ajardinadas e incluso alguna que otra grada para sentarte debajo de los puentes.

En mayo es la mejor época para visitarlo cuando se celebra El Festival de los Faroles de Loto, que lo ilumina con una bonita exhibición de farolillos hechos a mano que se encienden al atardecer. En Navidad también se suele decorar de forma especial.

Para llegar, bájate en las estaciones de Gwanghwamun, salida 5 (2 minutos)o de la Línea 1 en la Estación Ayuntamiento, Salidas 4 o 5.

el tranquilo Canal de Cheonggyecheon

Puerta de Heunginji (Dongdaemun)

Otra de las puertas más famosa de la ciudad. En este caso, conocida como la puerta del este ya (Dongdaemun en coreano significa «Gran Puerta Este). Fue la puerta principal del muro oriental que rodeaba a Seúl durante la Dinastía Joseon.

En la actualidad, esta estructura imponente contrasta los alrededores, donde se han construido grandes distritos comerciales, así como muchas tiendas subterráneas, puestos y mercados que se encuentran abiertos durante casi todo el día.

Además de por la puerta en sí, también es famosa porque se encuentra junto a una de las secciones de la muralla de Seúl más visitadas.

puerta de dongdaedum en seúl

Murallas de Seúl junto a la puerta de Dongdaemun

En Seúl puedes elegir entre varias localizaciones para ver las antiguas murallas de la ciudad. Una de las localizaciones más fáciles y bonitas para verlas en esta gran ciudad es junto a la Puerta de puerta de Dongdaemun. Desde aquí comienza una sección que sube hasta el parque de Naksan, una zona por cierto muy montañosa y con cuestas de infarto.

Para evitar meterte en callejuelas con subidas imposibles (nosotras nos metidos por error en taxi y el taxista sudó la gorda), lo mejor es que llegues hasta la puerta de Dongdaedum. A la izquierda de la misma verás el parque de Heunginjimun, punto de inicio del Naksan Fortress Trail que sube junto a la muralla. En el parque se ubica un pequeño museo dedicado a las murallas defensivas de la ciudad, construidas inicialmente por el rey Taejo de la dinastía Joseon para defender el centro de Hanseong (한성; 漢城), la capital de Joseon. La muralla fue declarada Sitio Histórico de Corea del Sur en 1963 y actualmente es una atracción turística en el centro de Seúl.

Desde aquí las vistas de Seúl con la puerta de Namdaemun y la N Seoul Tower de fondo son espectaculares y una de las mejores de la ciudad.

murallas de seúl

Hongdae, el barrio universitario de Seúl

A unos 30-45 minutos desde el centro en metro los palacios, las plazas modernas y los mercados de frutas y verduras dan paso a los karaokes, los locales de Chicken & Beer y a los fotomatones, la última moda entre los jóvenes en Corea del Sur. También a los buskers, artistas callejeros que aquí bailan y cantan K-pop en la calle.

Hongdae es el barrio universitario de Seúl y además es un importante nudo comercial con tiendas de las principales marcas de ropa y de productos cool en las muy populares tiendas Artbox, Line Friends y Kakao Friends, con cientos de objetos a la venta donde los protagonistas con graciosos personajes en forma de peluches, caballos o perritos según cada marca, incluido los  BT21, la marca del grupo coreano BTS.

Fue uno de los barrios que más disfrutamos en Seúl y al que volvimos un par de veces para disfrutar de su vibrante ambiente de compras y nocturno. Tienes un completo post sobre qué ver en Hongdae, pero te resumo algunos de sus highlights:


Futuras estrellas del K-pop en Hongdae

Aunque existe la ruta del K-pop de Seúl tienes sus principales localizaciones, Hongdae es uno de los mejores lugares de Seúl para ver a los buskers, los artistas callejeros que cantan y bailan coreografías en grupo a lo largo de la Hongdae Street. Es más fácil verlos al atardecer y están bastante profesionalizados. Casi todos tienen carteles donde se detalla su cuenta de Instagram para que los sigas.

buskers en hongdae

Karaoke, noche de Chimaek y barbacoas coreanas

Los jóvenes universitarios se divierten en los locales de karaoke y de chimaek repartidos por todo el barrio, éstos últimos populares porque sirven uno de los platos más clásicos en Corea del Sur, el pollo frito y la cerveza o chimaek. ¡Una combinación ganadora!

En los alrededores de la calle Hongdae también encontrarás locales donde probar una barbacoa coreana, uno de los platos más extendidos y que disfrutarás de lo lindo. Aquí la carne te la cocinas en tu propia parrilla. Eso sí, primero debes cortarla en tiras en lugar de ponerla toda entera a la parilla si no quieres que los camareros se pongan las manos a la cabeza.

Por último encontrarás bares, algunos con tiradores de cerveza artesana muy suave, un buen lugar para beber un rato en compañía y disfrutar del barrio.


Tiendas de videojuegos, ropa de segunda mano y fotomatones

Tras comer y escuchar música otros de los principales hobbies de los jóvenes en el país son los videojuegos. En Hongdae una de las tiendas más populares es Zzang Games Arcade, un edificio de varias plantas con juegos de todo tipo al más puro estilo Akihabara en Tokio.

videojuegos en hongdae

Las tiendas de ropa también tienen su espacio en Hongdae, aquí con ropa mucho más extrema que en el resto del país. Los surcoreanos son muy recatados vistiendo y por ejemplo en verano por ejemplo es muy difícil verlos fuera de los tonos pastel. Las mujeres no suelen llevar tirantes ni faldas cortas, y los hombres tampoco son muy fans de las camisetas sin mangas. Sin embargo en Hongdae encontrarás tiendas vintage y de ropa mucho más provocativa, si bien poca gente viste tan extremada. ¡Pero si te animas puedes comprarte algo!

Por último, no te vayas de Hongdae sin visitar los locales más populares: los fotomatones, tiendas sin dependientes con varios fotomatones donde los jóvenes surcoreanos aprovechan para hacerse fotografías en solitario, en pareja o con amigos mientras eligen un complemento divertido en la tiendas.

Las fotos cuestan entre 3-5€ y los habitual es dejar una copia en la tienda junto a las de más personas que han pasado por allí. Yo me hice varias fotos en fotomatones a lo largo de mi viaje y son un bonito recuerdo de Corea del Sur.

recuerdos de seúl

Gangnam, K-pop y rascacielos

El barrio más popular de Seúl se ubica en la zona oeste de la ciudad, junto al río Hangang. En esta parte de la ciudad destacan los grandes rascacielos y también los modernos edificios de oficinas y multinacionales. También hay muchos apartamentos de lujo en espectaculares áticos, ya que es una de las zonas más caras de Seúl. También una de las más pijas, recuerda que el cantante PSY, el autor de la popular Gangnam Style, hacía referencia a la high class del barrio en su espectacular videoclip. De rebote, gracias a su canción el barrio también es uno de los preferidos por los seguidores del K-pop, con varios espacios dedicados.

Gangnam es un barrio moderno y también un buen lugar para salir a comer y a beber. La gente más “in” se mezcla de noche con los oficinistas, quiénes tras largas jornadas de trabajo también salen a disfrutar de ese ambiente cool del barrio.

En Mochileros de viaje tiene un extenso post con recomendaciones sobre qué ver en Gangnam, pero también se destaco a continuación sus imprescindibles.


La estatua de Gangnam Style y más homenajes de PSY

PSY popularizó la ola de corea o hayllu, el movimiento cultural que ha convertido el país en uno de los más de moda del sudeste asiático gracias a su canción Gangnam Style y por supuesto el artista tiene un par de homenajes en el barrio:

  • Estatua de Gangnam Style: dos manos cruzadas como en el famoso videoclip de Gangnam Style son sin duda el homenaje más reconocible a PSY. Esta gran estatua de bronce de acceso gratuito la encontrarás junto al Starfield COEX Mall, un gran centro comercial en Gangnam. ¡Es inevitable no verla y echarte unos bailes, tal y como hice yo!
Estatua de Gangnam Style en gangnam
  • Gangnam style horse dance statue: otro homenaje más pequeño a modo de pequeño escenario donde sacar lo mejor de tí bailando la coreaografía del caballo de PSY y que además sirve de excusa para llegar a una lugar muy interesante en el barrio. En concreto, se ubica en el cruce de la calle Gangnam-daero, la gran avenida de Gangnam, y la calle Teheran-ro, una zona muy animada llena de modernos centros comerciales, restaurantes y pubs. ¡Y los inevitables fotomatones!
oop and gangnam style

Starfield Library, una de las bibliotecas más bonitas del mundo

Dentro del propio Starfield COEX Mall la espectacular biblioteca Starfield Library se ha convertido en todo un reclamo turístico de Seúl gracias a sus enormes estanterías de 13 metros de altura llenas de libros y la espectacular luz natural que ilumina este espacio de paso.

Te recomiendo pasear por la planta baja, pero también subir a la segunda planta de la escalera para disfrutar de una bonita cafetería con vistas a los más de 50.000 libros que llenan las estanterías, aunque en las zonas más altas son cubiertas de decoración (¡imagínate que se cayera un libro!).

Aquí te detallo como llegar y qué ver en a la Starfield Library.

la starfield library en seúl

Puente de Banpo y Banpo Han River Park

Redondea una visita por Gangnam con la visita al Banpo Han River Park junto al río Hangang. Aquí el puente con el mismo nombre Banpo Bridge cuenta con una fuente (Rainbow) construida a ambos lados con chorros hasta más de 1.000 metros.

A diario las luces se encienden y la fuente se activa con una coreografía al ritmo de una música durante 15-20 minutos (según la sesión) a las 12.00, 19.30, 20.00, 20.30, 21.00, con una función extra a las 21:30 en julio y agosto.

Por cierto, también es otro lugar popular para ver a los artistas callejeros bailando k-pop. Si te apetece, también puedes disfrutar de un crucero por el río Han para ver el atardecer de Seúl.

el puente de banpo

Ruta del K-pop en Gangnam

Otro de los espacios más populares de la ruta K-pop en Seúl es la K-Star Road. El nombre no engaña: es una calle dedicada a las estrellas de la música, pero aquí en lugar de estrellas en el suelo con el nombre de los artistas más famosos puedes ver los famosos GangnamDolvarios muñecos dispuestos a lo largo de la calle que representan a las bandas más famosas del K-pop.

La palabra GangnamDols es la suma de los conceptos “Gangnam”, “Idol” y “Doll” (muñeco en inglés). Todos los dolls allí son iguales, pero cada uno está caracterizado con los colores y elementos representativos de cada banda.

gangnam dol EN LA K STAR ROAD

Los dols se extienden a lo largo de 1 kilómetro por la calle Apgujeong Rodeo hasta el cruce con Cheongdam.

Hasta el momento hay 17 GangnamDols y uno extra dedicado a PSY. Además de los Dols, en esta calle encontrarás las oficinas de las principales discográficas y compañías de artistas como SM Entertainment, la más importante del país.


Lotte World Tower y Lotte World Adventure

Si Gangnam es el barrio de los rascacielos ningún mejor lugar en la ciudad para construir el más alto de Corea del Sur. La Lotte World Tower con 555 metros de altura es un moderno edificio construido en 2016 y uno de los 10 rascacielos más grandes del mundo.

Subir te permitirá disfrutar de unas espectaculares vistas de Seúl, una ciudad inmensa con 10 millones de habitantes y 24,5 millones en su área metropolitana. Además ostenta el Récord Guiness del suelo de cristal más elevado del mundo a 478 metros de altura, el Seoul Sky Observatory, que puedes animarte a pisar. También recomendables es subir la planta 120, donde puedes salir a la terraza. Compra aquí tu entrada anticipada para el Seoul Sky.

VISTAS DESDE LA LOTTE WORLD TOWER

Cerca, el imperio Lotte World, una marca de grandes superficies, hamburgueserías y más en Corea del Sur, también cuenta con otro espacio muy querido en la ciudad: el parque de atracciones Lotte World de Seúl.

Se compone del parque de atracciones Magic Island, al aire libre con una montaña rusa y varias atracciones, y Lotte World Adventure, el parque de atracciones a cubierto más grande del mundo, que cuenta con una espectacular pista de hielo en funcionamiento todos los días del año.

Si quieres pasar una tarde divertida en Seúl no te lo pierdas.

lotte world en seúl

Itaewon: un barrio internacional lleno de restaurantes

Seúl es una ciudad con bastante turismo, aunque en menor nivel que otros países vecinos como Tailandia o Japón. Pero si hay un lugar multicultural en el que se mezcla todo aquel que llega a la ciudad, ése es el barrio de Itaewon.

Itaewon gira alrededor de todo lo que sucede en la calle Itaewondong, que es mucho. Puede que hayas visto algo del barrio gracias a la serie de Netflix Itaweon Class, centrada en un grupo de jóvenes que abren un restaurante en esta zona.

No es casualidad. Los restaurantes son los protagonistas de este barrio en el que vive la mayor colonia de extranjeros de la ciudad. Así estadounidenses, japoneses, italianos, indonesios o franceses se mezclan para noche en busca de un local de comida internacional. Puede ser un indio, un indonesio o un italiano. ¡La variedad es muy grande!

Las luces de los restaurante se mezclan con lo lugares de copas y de discotecas, ya que pese a ese ambiente internacional también es un barrio muy popular entre los coreanos que buscan disfrutar de una bebida y de un poco de música. Por cierto, debes saber que en muchas discotecas no se permite la entrada a extranjeros o a personas de 30 años o más. En cualquier caso, puedes disfrutar de una buena cena y del ambiente desenfadado de Itaweon.


Dónde alojarte en Seúl: las mejores zonas para descubrir la ciudad

Con más de 10 millones de personas Seúl es una macro urbe que puede llegar a cansar por los largos desplazamientos y transbordo que obliga a hacer. Los mejores barrios donde alojarse en Seúl son los más céntricos como Myeongong, Bukchon y también los más turísticos como Gangnam, Itaewon o Hongdae.

Por lo general, los hoteles en Seúl no son demasiado caros, por lo que puedes seleccionar bien y sin problemas un hotel que se ajuste a tus necesidades.

A continuación, te detallo los alojamientos donde nos alojamos en Seúl además de algunos hoteles destacados.

  • Alrededores de la estación de Seúl: (línea de metro 1/4/Gyeongui–Jungang, KTX – Korea Train Express, AREX – Airport Railroad Express Train). Esta es una zona práctica para alojarte si tienes que ir al aeropuerto, ya que cuenta con un tren directo a Incheon, o si llegar desde el sur del país. Los alrededores no son especialmente bonitos, pero hay varios hoteles pequeños que pueden ayudarte a encontrar un alojamiento barato si al día siguiente debes pillar el tren temprano y no quieres tener que desplazarte durante una hora para ir a la estación. Además tiene otra ventaja: las cadenas comida rápida de la estación abren hasta tarde. Fuimos varias veces a la hamburguesería Lotería de esta estación cuando buscábamos algo para comer.
  • Alojarte en Myendong-dong: una de la mejores zonas, especialmente cerca de la parada de tren que da nombre al barrio. Es una zona con bastantes hoteles y que es casi el centro turístico de Seúl. Desde aquí salen los buses para visitar en excursión la frontera con Corea del Norte. También es una zona excelente gracias a su mercadillo nocturno de comida.
  • Gangnam: otra zona en la que dormimos en Seúl aunqee sólo una noche fue Gangnam, donde hay varios hoteles, algunos de los más grandes también. La zona es ideal para disfrutar de su ambiente nocturno. Además, queda cerca de la estación Express Bus Terminal Station y los metros 3, 7 y 9. Desde la estación puedes subirte a los buses que te llevan a Jeonju.
    • Hotel Star Gangnam: Fue nuestro hotel para una noche y salimos bastante decepcionados. Está en muy buena ubicación, no es caro y la habitación era bastante grande, pero los servicios fueron desastrosos.
    • Hotel Western Premier: Hotel moderno a 10 minutos a pie de las estaciones de metro de Gangnam y Yeoksam (línea 2). El autobús limusina KAL del aeropuerto internacional de Incheon para justo enfrente del hotel.
    • Hotel Peyto Gangnam: recomendado por la guía Michelin de 2019, se encuentra en la calle principal del distrito financiero de Gangnam. El hotel está a 300 metros de la salida 2 de la estación de metro de Yangjae (línea 3 y línea Sinbundang).
  • Itaewon: el barrio más internacional de Seúl también cuenta con una buena zona de hoteles. Es ideal si quieres estar en el meollo, ya que es una zona con mucho ambiente de noche. Nosotros estuvimos un par de noches y nos gustó la zona. Ideal para tener cerca lugares donde cenar tras un largo día de turisteo.

Qué ver en los alrededores de Seúl

Seúl es una ciudad que también puedes tener de base para descubrir los alrededores. Cuenta con muy buenas comunicaciones y hay varias agencias que ofrecen tours organizados que pueden complementar tu visita a la ciudad.

  • Suwon: esta ciudad situada a casi unas dos horas en transporte público es un buen lugar para hacer una excursión hasta Seúl. El reclamo es su fortaleza, una muralla que rodea parte de la ciudad y varios templos que de noche se iluminan. Estos restos históricos se encuentran además en un lugar muy tranquilo y agradable, lejos del bullicio de una gran urbe. También puedes hacer la visita a Suwon con un tour organizado.
  • Excursión a la DMZ, la zona desmilitarizada con Corea del Norte: Una de las excursiones más populares de Corea del Sur es la visita a la DMZ, la zona que la divide de Corea del Norte. Desde Seúl es una excursión sencilla de unas 8 horas, ya que la frontera se encuentra a poco más de una hora. Te recomiendo la excursión a la DMZ de Get Your Guide, la opción que elegimos.
  • Parque de atracciones Everland: si Lotte World se te queda pequeño y realmente quieres pasar un día de atracciones en el mejor parque de atracciones de Seúl puedes optar por este tour que incluye la entrada. Tienes tours a Everland que incluyen el transporte.
  • Si te apetece naturaleza puedes visitar el Parque de Seoraksan. Desde Seúl salen numerosos autobuses que conectan con el parque, situado a una hora y media para visitarlo por tu cuenta o bien con un tour guiado a Seoraksan de ida y vuelta a Seúl. En mi opinión es mejor quedarse a dormir en Sockho para disfrutar mejor del parque pero puedes hacer una escapada rápida.

¡Disfruta de Seúl!


más posts de viaje por SEÚL:

Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Más de 40 países visitados.

Entradas recientes

Los 20 mejores planes por Catalunya en otoño

Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más

4 días hace

Narbonne en Navidad 2025: fechas y mercadillos navideños

Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más

5 días hace

Béziers en Navidad 2025: todo sobre sus mercados navideños

Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más

5 días hace

Perpiñán en Navidad 2025: fechas y mercados navideños

Si estás pensando en un viaje por el sur de Francia en Navidad Perpiñán es una de las paradas que… Leer más

6 días hace

Dresden en Navidad 2025: fechas y guía de mercados navideños

Dresden o Dresde es una de esas ciudades alemanas con historia, pero poco conocida fuera del país. En Navidad se… Leer más

2 semanas hace

Montreux en Navidad 2025: mercadillos navideños junto al lago Lemán

Montreux es una pequeña localidad situada al sur de Suiza junto al lago Lemán, uno de los lagos en entorno… Leer más

2 semanas hace

Países

Buscador

Esta web usa cookies.

Leer más