¿Es posible visitar fácilmente la Ciudad Prohibida en una escala en Pekín? La respuesta es que sí. Necesitas un margen de unas horas, pero la conexión con el lugar más popular de la ciudad y el Aeropuerto Internacional de China es bastante rápida.
Otra de las cosas que lo facilita es que no necesitas un visado para salir a China en una escala a un tercer país, puedes hacerlo hasta 144 horas con un visado de tránsito a China que conseguirás en los principales aeropuertos a tu llegada.
En mi caso pude visitar la Ciudad Prohibida y los alrededores en una escala de 11 horas de camino a Japón, mi destino final. Para preparar la visita tuve en cuenta varios aspectos, ya que por supuesto no quería perder mi vuelo a Tokio y con ello mi equipaje, que no tuve que recoger en mi escala a China. Uno de ellos, comprar la entrada para visitar la Ciudad Prohibida por anticipado para evitar colas.
Te doy más detalles.
Visitar la Ciudad Prohibida en Pekín en una escala
- ¿Cuántas horas de escala se necesitan para visitar la Ciudad Prohibida?
- ¿Por qué necesitas un mínimo de unas 8 horas para visitar la Ciudad Prohibida en una escala?
- ¿Necesitas un visado para salir en una escala en China?
- ¿Dónde comprar tu entrada anticipada a la Ciudad Prohibida?
- Qué más debes tener en cuenta en tu escala en China
- ¿Cómo llegar a la Ciudad Prohibida en tren desde el Aeropuerto Internacional dePekín?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar la Ciudad Prohibida?
- Consejos para visitar la Ciudad Prohibida
- Así fue mi visita a la Ciudad Prohibida
- Alrededores de la Ciudad Prohibida
¿Cuántas horas de escala se necesitan para visitar la Ciudad Prohibida?
Necesitas un mínimo de unas 8 horas para visitar la Ciudad Prohibida en una escala a Pekín. Ése es el tiempo suficiente para verla y llegar de nuevo al aeropuerto con margen.
Del Aeropuerto Internacional de Pekín a la Ciudad Prohibida puedes tardar unas dos horas y media (incluido el tiempo para sacarte el visado de tránsito en el aeropuerto). La vuelta, puede ser algo más rápida, pero considera llegar con un poco de margen para no perder la escala.
Horario de apertura de la Ciudad Prohibida:
- Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 8:30 a 17:00 horas.
- Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 8:30 a 16:30 horas.
- Lunes: cerrado al público
¿Por qué necesitas un mínimo de unas 8 horas para visitar la Ciudad Prohibida en una escala?
Pekín, una ciudad inmensa: las dimensiones de Pekín son propias de un país con más
de mil millones de habitantes. La capital de China tiene más de 21 millones de habitantes, por lo
que ocupa una gran extensión en kilómetros
Un aeropuerto a 31 kilómetros de la ciudad: El Aeropuerto Internacional de Pekín está situado a 32 kilómetros al noreste de la ciudad, por lo que no esperes llegar rápidamente al centro.
Tráfico: con tantos habitantes, el tráfico en Pekín puede ser muy denso y desde luego no es la manera más rápida de llegar a la Plaza Tiananmén donde se ubica la Ciudad Prohibida. Hay muchos chóferes que ofrecen transporte privado, pero te recomiendo que vayas en tren, ya que es mucho más rápido y te aseguras los tiempos. ¡Un atasco en Pekín te puede hacer perder el vuelo!
Colas en la Ciudad Prohibida: la Ciudad Prohibida es un lugar muy visitado en Pekín. El gobierno permite el acceso de hasta 80.000 personas al día, por lo que te recomiendo que compres tu entrada anticipada para visitar la Ciudad Prohibida con antelación para evitar colas y no perder tiempo.
Transporte público: la manera más cómoda de llegar al centro, especialmente el tren, que evita el tráfico de la ciudad. Existe un tren rápido que conecta el aeropuerto. En mi escala en Pekín tarde dos horas y media en salir del Aeropuerto Internacional de Pekín, incluyendo los trámites para el visado. La vuelta la hoce algo más corta, ya sin trámites administrativos.
En detalle:
2 horas y media para ir a la Ciudad Prohibida. La primera foto en China me la hice en el autobús lanzadera del aeropuerto a las 6:06 de la mañana.
La siguiente a las puertas de la Ciudad Prohibida me la hice a las 8:33
Y ya dentro mi primera foto es de las 9:00 aproximadamente.
Para la vuelta, sobre las 13:00 ya había comido y estada dando una vuelta por los alrededores de los antiguos hutons, de los que no quedaba nada. Mi vuelo salía a las 17:00, así que sobre esa hora ya fuimos volviendo hacia el aeropuerto. Estábamos cansados de apenas haber dormido en el avión y preferimos llegar con tiempo.
¿Necesitas un visado para salir en una escala en China?
No necesitas un visado a China para una escala de tránsito. En su lugar, las autoridades
chinas ofrecen un visado gratuito de 24, 72 o 144 horas para escalas largas, siempre y
cuando el destino final sea otro país. El visado de tránsito o Temporary visa se obtiene
en los seis puertos fronterizos (Beijing Capital International Airport, Beijing West Railway Station, Tianjin Binhai International Airport, Tianjin International Cruise Home Port, Shijiazhuang Zhengding International Airport o Qinghuangdao Port).
También en cualquiera de los dos aeropuertos de Shanghai (Pudong o Hongqiao) o por el aeropuerto de Nanjing o el de Hangzhou y la província de Sichuán por el Aeropuerto Internacional de Chengdú-Shuangliu.
El visado de tránsito a China lo pueden solicitar los ciudadanos de 53 países y es gratuito.
- Los 24 países del espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Holanda, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, la República Checa y Suiza.
- 15 otros países de la Unión Europea: (Albania, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda, Macedonia, Mónaco, Montenegro, Rumanía, Rusia, Serbia, Reino Unido y Ucrania.
- 6 países de América del Norte y del Sur: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Estados Unidos.
- 2 países de Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
- 6 países asiáticos: Brunei, Japón, Qatar, Singapore, Corea del Sur y los Emiratos Árabes.
¿Dónde comprar tu entrada anticipada a la Ciudad Prohibida?
Para evitar colas es muy recomendable comprar tu ticket para la Ciudad Prohibida antes del viaje, muy especialmente si tienes una escala de por medio. Lo más fácil es hacerlo en agencias de venta de tickets como Get Your Guide o Viator. La previsión te ayudará a hacer más ágil tu visita.
Yo compré este ticket a la Ciudad Prohibida sin colas en Get Your Guide.
Qué más debes tener en cuenta en tu escala en China
Tras la pandemia el dinero en efectivo prácticamente ha desaparecido en China y que allí tus tarjetas de crédito no sirven ya que se paga todo con la aplicación en el móvil Ali Pay.
Incluso en los puestos más pequeños de la calle, también usa la app, que escanea los códigos QR de cada tienda.
Alipay es compatible con una amplia variedad de métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y pagos móviles, de ahí su popularidad.
Cuando fuimos en 2019 todavía no existía Alipay y pudimos pagar el metro y la comida en un restaurante gracias a llevar efectivo, pero todo eso ha cambiado ahora y prácticamente sólo se paga con Alipay.
En mi caso, compré los tickets para la Ciudad Prohibida en Get Your Guide, una web de tours internacional muy popular y al llegar no hice cola y entré sin mayor problema.
Por cierto, recuerda llevar siempre contigo el pasaporte.
¿Cómo llegar a la Ciudad Prohibida en tren desde el Aeropuerto Internacional de
Pekín?
El Beijing Airport Express Train ofrece la conexión más rápida entre el aeropuerto y el centro de la ciudad. Suele ser mejor opción que el Airport Shuttle Bus, ya que es más rápido y ofrece muchas más frecuencias. Además es un transporte moderno y eficiente. Desde el aeropuerto, se tardan sólo 36 minutos al centro. Encontrarás los en las terminales T2 y T3 del aeropuerto internacional de Pekín.
Para llegar a la ciudad prohibida con el Beijing Airport Express Train deberás llegar hasta la estación de Dongzhimen y desde allí cambiar a la Línea 2 del metro hasta Jianguomen o con la línea 1 hasta Tian’anmendong (Salida D).
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar la Ciudad Prohibida?
La Ciudad Prohibida es un gran recinto de más de 150.000 metros cuadrados con más de 9.000 edificios. No todos están abiertos al público, pero para ver con calma los principales edificios calcula entre 2-3 horas. Si quieres verla a fondo puedes dedicarle una mañana.
En mi escala había salido de Barcelona de noche y amanecí en China por lo que me lo tomé con bastante calma. A primera hora ya suele haber bastante gente y poco a poco se va llenando más.
Pese a llegar casi en el horario de apertura nos encontramos ya bastante gente esperando y visitándola.
Consejos para visitar la Ciudad Prohibida
El recinto tiene 4 puertas, Wumen (la puerta meridiana) en el sur, Shenwumen (la puerta de destreza divina) en el norte, Donghuamen en el este y Xihuamen en el oeste. Como un turista, la entrada la harás por la puerta Wumen, y puedes salir por de Donghuamen o Shenwumen.
A no ser que realmente quieras cruzarla entera, te recomiendo la salida por Donghuamen, que te dejará cerca de la calle peatonal Wangfujing, una zona popular con restaurantes, puestos de comida y tiendas donde estuvimos callejeando en busca de los hutons que no acabamos de encontrar. Nosotros lo descartamos porque realmente hay muchísimos edificios y tampoco queríamos ir cortos de tiempo tras haber visitado los principales.
Dentro de la Ciudad Prohibida encontrarás pequeños puestecillos donde puedes comprar agua e incluso helados, la opción que elegimos para refrescarnos en un día caluroso.
Otra cosa que debes saber es que el turismo chino no es demasiado ordenado. Me explico: en los sitios más populares puede haber empujones y codazos. Fue muy curioso porque también vimos a un par de personas caerse por querer ir rápido. Así que tómatelo con paciencia.
Así fue mi visita a la Ciudad Prohibida
La Ciudad Prohibida, reservada antaño a emperadores y al personal de palacio, se divide en dos: el patio exterior y el patio interior, separados por la Puerta de la Pureza Celestial (Qianqingmen). En el sur en la entrada principal está el palacio exterior y en el norte, el patio interior. En las dos zonas los externos arquitectónicos son muy diferentes.
La entrada por la plaza Tiannanmen es amplia y realmente impactante.
Tras una primera puerta pasas por la Puerta Meridional, de casi 38 metros. En el pasado, solo los emperadores podrían pasar a través ella.
El acceso al Patio interior se realiza a través de la Puerta de la Armonía Suprema. Aquí la arquitectura es mucho más fina. Te recomiendo, que llegues hasta el Salón de la Armonía Suprema, la sala más grande dentro de la Ciudad Prohibida de Pekín.
Otro lugar muy espectacular que se paga a parte de la entrada es la Galería del Tesoro, Galería de la Ópera Imperial de Qing y Área del Palacio de la Longevidad Tranquila, un espacio museo donde se exhiben las principales piezas de cerámica y orfebrería.
Alrededores de la Ciudad Prohibida
En nuestro caso decidimos no cruzar la Ciudad Prohibida y elegimos salir por la puerta Donghuamen cerca del acceso principal para buscar un sitio para comer y explorar los alrededores. Llegamos hasta la calle peatonal Wangfujing, que está llena de tiendas de ropa y tecnología lo que nos permitió constatar un poco más sobre cómo es hoy China.
Buscábamos también visitar algunos de los hutongs, las más de 4500 callejuelas típicas que había en en centro de Pekín. Sin embargo, no las encontramos. En su lugar vimos algunos carteles que las referenciaban.
Tras los Juegos Olímpicos de Pekín de los Juegos Olímpicos de 2008 las derribaron para construir nuevas viviendas.
Tras un rato más, volvimos al metro para nuevo regresar al aeropuerto, satisfechos de haber aprovechado la escala en Pekín para visitar uno de los palacios más espectaculares del mundo.
Gastos del día:
- Billete de tren ida y vuelta al aeropuerto: 50 yuans (6,3€)
- Billete de metro en Pekín: 6 yuans (0,75€)
- Entrada a la Ciudad Prohibida: 8,7€
- Almuerzo fideos+bebida: 5€
- Helado en la Ciudad Prohibida: 1,8€