Costa Rica

6 parques nacionales de Costa Rica recomendados: precio, qué ver

Costa Rica es uno de los destinos de naturaleza más importantes del mundo. Su gran biodiversidad permite a los viajeros disfrutar de un entorno protegido con una gran número de especies vegetales y animales y una gran variedad de paisajes selváticos y volcánicos.

La visita a los parques nacionales de Costa Rica es uno de los principales reclamos de este destino ya que suponen el principal acceso para los visitantes a toda esa apabullante naturaleza. En la mayoría deberás pagar la entrada para acceder por lo que te recomiendo consultar también horarios y precios. En Mochileros de viaje estuvimos de viaje por Costa Rica durante 12 días y recorrimos algunos de los mejores parques.

Te detallo a continuación 6 parques nacionales de Costa Rica que no te puedes perder.


Parque Nacional de Corcovado: el lugar protegido con mayor diversidad biológica

Corcovado es el parque más espectacular de Costa Rica. Se encuentra situado al sur del país en la península de Osa y es el de mayor extensión y biodiversidad del país. Conserva uno de los bosques tropicales húmedos más grandes del planeta y en él viven miles de especies como jaguares, pumas, tapires, monos, coatíes, cocodrilos, serpientes, iguanas, ranas y unos 5.500 de insectos.

Corcovado, un paraíso

Como muchos parques de Costa Rica para entrar se debe pagar entrada, pero a diferencia de otros, también necesitas contratar un guía o una excursión guiada para recorrer sus senderos. La peligrosidad en ciertos tramos fue motivo para que hace unos años el gobierno del país tomara esta situación.

Rutas por Corcovado

Para disfrutar de Corcovado puedes elegir muchas rutas y días en función de tu presupuesto, aunque la opción más popular consiste en recorrer el camino junto al mar hasta la estación de La Sirena, un edificio utilizado por los guardias del parque que ha sido acondicionado con literas y un comedor para acoger a turistas.

Te aconsejo que si no eres costarricense leas con mucho detalle este post con recomendaciones para hacer la excursión por Corcovado hasta La Sirena, puesto que la logística es algo complicada si quieres reservar la excursión con antelación. Yo la disfruté mucho pese a que cargar con la comida y la mochila para hacer noche en La Sirena es algo cansado. La recompensa con buen clima es la oportunidad de ver a lo largo del camino todo tipo de animales tal y como puedes leer en este completo artículo sobre la excursión de dos días.

la estación de la sirena en corcovado

Parque Nacional de Tortuguero, el lugar para ver el desove de las tortugas

Tortuguero es casi una parada obligatoria en un viaje a Costa Rica. Situado en el Caribe atlántico, su gran punto fuerte es su localización en una zona de humedales, canales, ríos, manglares y pantanos a la que se debe llegar remontando uno de los canales principales desde la localidad de La Pavona, la zona desde donde salen los botes turísticos.

canales de tortuguero

Tortuguero (pueblo) no es más que un lugar que vive para el turismo con casas humildes, algunas tiendas de souvenirs y de servicios a turistas y muchos hoteles para todo tipo de presupuestos. Allí podrás ver el desove de la tortuga verde entre julio y octubre, uno de los espectáculos de la naturaleza más impresionantes del país. Para verlas deberás contratar la excursión en las agencias del pueblo, salir de noche acompañado de tu grupo y un guía el parque y esperar a que éste te de la señal para entrar a la playa cuando detecte (con suerte) alguna tortuga desovando.

playas de tortuguero

En kayak por Tortuguero

La otra actividad muy recomendable en este parque es la excursión en kayak por el Parque Nacional de Tortuguero, una de las zonas con una fauna y vegetación más exuberantes de Costa Rica, situada prácticamente al lado del pueblo con el mismo nombre. Sin lluvia es probable que veas muchos animales entre los canales y manglares.

El paisaje de Tortuguero es uno de los más especiales de Costa Rica. ¡No te lo pierdas!

  • Horario: de 6:00 a 16:00
  • Precio: 19,95€

Te puede interesar

Consigue tu SIM de viaje a Costa Rica con un 5% de descuento

Consigue conexión a Internet 24/7 con las SIM de viaje de Holafly que te permitirán conservar tu número en español para enviar Whatsapp. Para ver más detalles de la tarjeta y que se te aplique el descuento inicia la compra desde este enlace


Parque Nacional de Rincón de la Vieja, un lugar ideal para recorrer los senderos

Uno de los parques que más disfruté en Costa Rica fue el de Rincón de la Vieja. Tuve la suerte de visitarlo en un día soleado y despejado y vi muchos animales en el libertad en comparación con otros parques.

La experiencia por los parques nacionales de Costa Rica puede ser algo decepcionante porque está muy regulada y debes saber que en la mayoría de casos se reduce a caminar por un sendero marcado circular no muy extenso, sin posibilidad de explorar más allá. En el caso concreto de Rincón de La Vieja son recomendables el sendero Las Pailas, las cataratas Escondidas y La Cangreja, el sendero al cráter y el cerro Von Seebach (todos, de dificultad alta). La ruta para subir al volcán es de 16 kilómetros, pero cuando fuimos estaba cerrada por motivos de seguridad y nos limitamos a andar por Las Pailas hasta las cataratas.

parque nacional de rincón de la vieja

De camino pasas por diversos paisajes, algunos con zonas de fumarolas, pozas de lodo y de agua hirviendo y olor a azufre, y otros mucho más tropicales alrededor de la Catarata de La Cangreja que puedes leer en profundidad en este post sobre mi paso por Rincón de la Vieja.

  • Horario: de martes a domingo 8:00 a 15:00
  • Precio: $16.95

Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde: una selva tropical con diversos climas

Entre los parques nacionales de Costa Rica más visitados encontramos la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde cuyo principal reclamo consiste en su singularidad. En concreto, podrás visitar un bosque nuboso, un tipo de bosque tropical que se caracteriza por su alta concentración de niebla artificial debido a que suelen ser terrenos rodeados de montañas en los que la humedad de las nubes se retiene en una zona. Esto provoca un rocío persistente en el bosque, que queda casi siempre envuelto bajo las brumas.

a punto de entrar en monteverde

Monteverde es uno de los parques más concurridos de Costa Rica y hay un límite de entrada de viajeros por día para evitar la masificación, por lo que te recomiendo madrugar. Una vez pagada la entrada del parque podrás elegir una de las rutas marcadas y pasear entre los musgos, enredaderas, arroyos y riachuelos que conforman el ecosistema del parque.

Otra de las zonas más populares es el puente colgante de Wilford Guindon, situado a cierta altitud y que parece que se adentre en densos bosques. Caminar por los senderos de Monteverde es una experiencia curiosa, más que espectacular, pero también es interesante conocer un bosque de este tipo que también encontrarás en países como Perú o China.

un coatí en costa rica
  • Horario: de 9700 a 16:00
  • Precio: 20$

La catarata del Río Celeste en el Parque Nacional Volcán Tenorio

El Parque Nacional del Volcán Tenorio está situado en la cordillera de Guanacaste, al noroeste del país y es uno de los parques nacionales de Costa Rica más fotografiados porque allí se puede hacer una excursión para ver el río Celeste, famoso por el color que toma el agua debido a la dispersión de la luz solar causada por la alta concentración de silicatos de aluminio en sus aguas.

río celeste

La catarata queda al inicio del parque y el sendero avanza hasta Teñideros, donde se mezclan las aguas del río Buena Vista y el río Celeste lo que provoca que puedes ver claramente la dos corrientes mezcladas bien diferencias por el color celeste de las aguas del río del mismo nombre.

El camino es sencillo aunque en época de lluvia puede que te resbales debido al fango acumulado.

  • Horario: de 8:00 a 14:00
  • Precio: 12$

Parque del Volcán Arenal y la Fortuna: volcanes, cataratas y aguas termales

Costa Rica sorprende y buena prueba de ellos es el Parque Natural del Volcán Arenal, situado en la zona de La Fortuna. El parque ofrece varias rutas de senderismo cortas bien señalizadas y la posibilidad de visitar la catarata Danta (10$) o la catarata del Río Fortuna, de muy fácil acceso.

volcán arenal en costa rica

En mi caso, nos vinimos arriba y optamos por la excursión más dura: la subida a Cerro Chato que supone una fuerte subida hasta llegar al cráter apagado del volcán donde te podrás bañar en un entorno único. El silencio en ese cráter del volcán dormido desde hace 3.500 años es uno de los recuerdos más especiales que guardo de Costa Rica.

rarezas de costa rica

Esta zona también es popular por el gran número de zonas termales que puedes encontrar en resorts, hoteles y de forma natural en ríos y saltos aunque nos desaconsejaron visitar éstos últimas al anochecer por inseguridad. Las Termalitas del Arenal son unas termas con precios muy accesibles frecuentadas por gente local donde pudimos relajar pies y piernas tras la subida a Cerro Chato.

  • Horario: de 8:00 a 14:00
  • Precio: 15$

prepara tu viaje a costa rica:
HOTEL: Reserva desde aquí tu hotel en Costa Rica con Booking
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro con un 5% de descuento con Mondo
TOURS: Encuentra los mejores excursiones temáticas y guiadas en Costa Rica
TARJETA SIM: Reserva por anticipado tu SIM de viaje con un 5% de descuento con Holafly

más posts de viaje a costa rica:

Etiquetas: Américacosta rica
Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Más de 40 países visitados.

Entradas recientes

Los 20 mejores planes por Catalunya en otoño

Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más

1 semana hace

Narbonne en Navidad 2025: fechas y mercadillos navideños

Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más

2 semanas hace

Béziers en Navidad 2025: todo sobre sus mercados navideños

Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más

2 semanas hace

Perpiñán en Navidad 2025: fechas y mercados navideños

Si estás pensando en un viaje por el sur de Francia en Navidad Perpiñán es una de las paradas que… Leer más

2 semanas hace

Dresden en Navidad 2025: fechas y guía de mercados navideños

Dresden o Dresde es una de esas ciudades alemanas con historia, pero poco conocida fuera del país. En Navidad se… Leer más

2 semanas hace

Montreux en Navidad 2025: mercadillos navideños junto al lago Lemán

Montreux es una pequeña localidad situada al sur de Suiza junto al lago Lemán, uno de los lagos en entorno… Leer más

3 semanas hace

Países

Buscador

Esta web usa cookies.

Leer más