Tailandia incorpora una novedad para todos los viajeros que viajen al país a partir del 1 de mayo de 2025: la nueva Thailand Digital Arrival Card (TDAC), una autorización de viaje similar el ETA estadounidense o el ETA de Reino Unido (no es un visado) y que te obligar a presentarla un mínimo de 72 horas de tu viaje a Tailandia.
Además de esta nueva autorización de viaje debes considerar clásicos viajeros como la necesidad de viajar al país con un seguro de viaje internacional que cubra los altos costes médicos en el país como el que te ofrece ➡️Heymondo y que puedes conseguir clicando en el enlace con un 5% de descuento de descuento especial.
Tailandia es uno de los mejores países para viajar por Asia. El ambiente vibrante de Bangkok, los parques arqueológicos de Ayuthaya o Sukothai, la naturaleza al norte en Chiang Mai y/o y sus increíbles playas son algunos de los grandes reclamos del país.
Los españoles no requieren de visado para estancias de un máximo 30 días, que en principio se puede extender por otros 30 días más una vez en Tailandia y ante la oficina de inmigración tailandesa correspondiente.
Para estancias superiores a 30 días o para actividades distintas del turismo, sí que debes solicitar el visado. Si la entrada se produce por una frontera terrestre, el plazo máximo de estancia es sólo de 15 días, y no cabe extensión del periodo de estancia.
📲eSIM de Holafly en Tailandia con un 5% de descuento y datos ilimitados
Si quieres tener siempre conexión durante tu viaje te recomiendo la empresa Holafly, dedicada a servicios móviles, y que ofrece una eSIM para Tailandia con la que mantienes tu numero de Whatsapp y que no requiere de tarjeta física porque es virtual. Además, te ofrece datos ilimitados por packs de días.
Pide tu ➡️ eSIM a Tailandia y consigue un 5% de descuento adicional con el código MOCHILEROSDEVIAJE, un descuento EXTRA a cualquier promoción que pueda tener la empresa.
Si bien con pasaporte español no necesitas visado, desde el 1 de mayo de 2025 si que es obligatorio solicitar al menos con 72 horas de antelación la nueva Thailand Digital Arrival Card (TDAC), una autorización que puedes solicitar de forma individual o para un grupos y familias si viajas con más personas. Deben solicitarlo todas las personas no Tailandesas que entren al país por tierra, mar o aire.
El proceso es gratuito y se trata que un formulario que puedes rellenar desde tu móvil, ordenador o tablet. Eso sí, debes tener en cuenta que el formulario está en inglés. Deberás rellenarlo en la web oficial seleccionando la opción de “Arrival Card”.
En el formulario te pedirán que aportes información personal como tu nombre, nacionalidad, correo electrónico o número de teléfono e información sobre tu viaje como el número de vuelo, motivo del viaje y dirección en Tailandia (que puede ser un hotel o domicilio).
Una vez cumplimentado, deberás enviarlo online. En unos minutos recibirás un correo electrónico de confirmación que deberás presentar a tu llegada al país.
En Tailandia no existe la obligación de atender a un viajero internacional sin residencia en el país si no está cubierto por un seguro médico, por lo que se recomienda como requisito casi obligatorio viajar con una cobertura que incluya altos gastos médicos.
Si buscas un seguro de viaje con altas coberturas médicas ten en cuenta que Heymondo te ofrece seguros totalmente adaptables a tus necesidades con coberturas de hasta 10 millones de euros y además pone a tu disposición un chat médico 24/7 para que puedas consultar dudas.
⭐ Contrata tu seguro Heymondo con un 5% de descuento y cobertura de hasta 10M€
Además, gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguir tu seguro de viaje Heymondo con un 5% de descuento especial.
➡️ Clica aquí para iniciar la compra del seguro y elegir el tipo de cobertura que quieres. En la pantalla de pago verás que se te aplica el 5% descuento EXTRA de Mochileros de viaje.
Las autoridades tailandesas exigen formalmente a los turistas tener un billete de salida de Tailandia para poder entrar en el país por vía aérea. Aunque muchas veces no se solicita prueba de dicho billete en el control de inmigración de entrada a Tailandia es muy recomendable cumplir con este requisito.
Las autoridades tailandesas no permiten formalmente entrar y salir del país indefinidamente (visa run), y pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país. Sí que son posibles varias entradas y salidas de Tailandia para visitar los países vecinos o de la región, en el marco de un viaje de turismo, pudiendo volver a ingresar en Tailandia bajo exención de visado en cada ocasión.
🛌 Reserva tu hotel en Tailandia con Booking
Tailandia es un destino que suele estar muy solicitado en los meses de julio de agosto y de enero a marzo, coincidiendo con la temporada alta, muy especialmente en las zonas de playa por lo que te recomiendo reservar con antelación.
➡️ Puedes reservar ahora con Booking para encontrar una buena oferta.
Tailandia no obliga a presentar certificados de vacunación de otras enfermedades, si bien en el país hay casos de zika, que puede causar malformaciones en bebés si la mujer embarazada recibe una picadura de mosquito con esta enfermedad, y casos de dengue, que está más extendido por el país especialmente en las zonas tropicales.
En general, se recomienda evitar las picaduras de mosquitos, causantes de la transmisión de estas dos enfermedades, con el uso de repelentes extra fuertes para zonas tropicales. En Mochileros de viaje te aconsejamos que en caso de duda consultes a los servicios de atención al viajero que ofrecen muchos hospitales españoles.
HOTEL: Reserva tu hotel en Tailandia con Booking | ||
TOURS: Encuentra los mejores tours y excursiones en Tailandia | ||
SEGURO: Contrata tu seguro con cobertura COVID con un 5% de descuento | ||
eSIM DE VIAJE: eSIM Tailandia de Holafly con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE |
Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más
Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más
Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más
Si estás pensando en un viaje por el sur de Francia en Navidad Perpiñán es una de las paradas que… Leer más
Dresden o Dresde es una de esas ciudades alemanas con historia, pero poco conocida fuera del país. En Navidad se… Leer más
Montreux es una pequeña localidad situada al sur de Suiza junto al lago Lemán, uno de los lagos en entorno… Leer más
Esta web usa cookies.
Leer más
Ver comentarios
Hola, viajaba a bamgkok el 9 de enero desde bcn. La aerolinia no nos dejo emabarcar por no tener el certificado de vacunas del vovid. Nos explico que eran imprescindibles para entrar al pais desde el 9 de enero. No encuentro esa informavión ñor ningún sitio. Sabes si es verdad que hay esas restricciones? Graciassss
Hola Maria! Tailandia estuvo a principios de año valorando mucho volver a pedir el certificado COVID. Según recoge la página del Ministerio, desde el 10 de enero se pide únicamente "para los viajeros que, tras visitar Tailandia, regresen o se dirijan a un país que requiera prueba negativa de covid19 –entre ellos China y la India- deberán contar con un seguro médico que cubra, por un mínimo de 10.000 USD, el tratamiento de covid19 en Tailandia. No es el caso de los viajeros que regresen o se dirijan a España".
Creo que en tu caso tuviste la mala suerte que justo ese día hubo bastante confusión aunque no sé si volabas a España. Puedes leerlo en el link a la página del Ministerio, yo siempre miro la información en fuentes oficiales y la comparto.
También he mirado la web del gobierno de UK sobre requisitos a Tailandia y recoge lo mismo.