Sukhothai fue uno de los lugares que más disfrutamos durante nuestro viaje a Tailandia en 2017. Este parque histórico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO representa lo mejor del arte y de la arquitectura del país.
A diferencia de Ayutthaya, el otro gran complejo histórico del país, los restos de Sukhothai no están integrados en medio de una ciudad, si no que están localizados las afueras de un área protegida en plena naturaleza.
Podríamos decir que Sukhothai es como un gran jardín en el que encontraréis algunas de las esculturas y edificaciones más importantes del patrimonio histórico de la antigua capital de Tailandia. Descubrir todo esta historia en calma y paseando por sus áreas verdes nos encantó y es una experiencia que os recomiendo.
Cómo llegar a Sukhothai
La pequeña ciudad de Sukhothai está situada a medio camino de Bangkok y de Chiang Mai. Para visitarla hay que tener una ruta flexible y estar dispuesto a hacer un pequeño parón en la ruta norte-sur del país. Quizás este sea el motivo por el que a Sukhothai llegan muchos menos turistas que a Ayutthaya.
En tren
El popular tren nocturno que une Bangkok y Chiang Mai no tiene parada directa en Sukhohtai. Hay que bajar en Phitsanulok, a unos 60 kilómetros, y desde allí coger otro transporte. Nosotros descartamos esta idea porque nos quedamos sin billetes de tren.
En avión
La mejor opción para solventar rápidamente los 400 kilómetros que hay entre Bangkok y Sukhothai. La compañía Bangkok Airways ofrece vuelos directos a primera hora de la mañana por menos de 60€.
De esta forma os ahorraréis un viaje de 400 kilómetros desde la capital y podréis seguir desde allí vuestra ruta en autobús hasta Chiang Mai, puesto que estas dos ciudades están separadas por apenas 5 horas en autobús.
El aeropuerto es bastante curioso: pequeño, con salas de espera al aire libre y hasta un lago separando varias pistas.
En autobús
Desde Bangkok: El bus desde Bangkok a Sukhothai cuesta unos 350THB por persona y sale cada hora. Tardaréis unas 7-8 en llegar.
Desde Chiang Mai: podréis coger un bus a primera hora y hacia el mediodía llegaréis a Sukhothai. En el sentido contrario también hay las mismas opciones.
Nos costó 180THB por persona hacer el recorrido Sukhothai – Chiang Mai en autobús y compramos los billetes unos minutos antes de subir en la misma estación de buses de Sukhothai.
Desde el centro de Sukhothai
Los restos de Sukhothai se encuentran a unos 20 minutos de las afueras de la ciudad. Para llegar tendréis que tomar un bus en dirección a Old Town (40THB) o bien intentar compartir con otros turistas un tuk-tuk para que os salga bien de precio.
Precio de la entrada a Sukhothai
Sukhothai está dividido en 5 zonas. El precio de entrada en cada zona es de 100THB.
La zona centro o core alberga la mayoría de ruinas. Está amurallada y es la más espectacular. Comprando la entrada podréis entrar y salir tantas veces como queráis siempre y cuando conservéis el ticket. Yendo con calma podréis tardar unas 4 horas en ver toda esta zona.
Como he dicho, se trata de una zona arbolada, con numerosos jardines y lagos y con mucha menos gente que en Ayutthaya, así que no hace falta que vayáis a saco.
En nuestro caso también decidimos visitar las afueras del recinto amurallado. En concreto, fuimos a la zona sur, que tiene pequeños templos aislados (donde no pagamos nada), y a la zona norte para ver Wat Phra Phai Luang. Aquí sí que había una taquilla donde abonamos los 100THB. El norte es más espectacular que el sur, pero no tanto como la zona 0.
Sukhothai en bicicleta

La mejor forma de visitar Sukhothai es alquilar una bicicleta. A las puertas del recinto encontrareis varias empresas de alquiler de bicis. El precio de una bicicleta por día es de unos 40-50THB y os permitirá acceder a la mayoría de rincones de Sukhothai por vuestra cuenta y sin cansaros demasiado.
Nosotros alquilamos un día muy caluroso y agradecimos ir con la bici. El parque histórico cuenta con caminos asfaltados y de tierra, pero hay apenas tráfico y podréis ir tranquilamente. Olvidaros del tuk-tuk: no merece la pena.
Dentro del parque encontraréis pequeños bares donde podréis comer y lavabos donde se paga la voluntad (alguien os recordará que paguéis la voluntad).
Templos destacados del Parque Histórico (Zona 0)
Dedicamos un día a explorar a fondo la antigua capital del reino de Sukhohtai entre los siglos XIII y XIV. Recorrimos las distancias en bicicleta y accedimos a la ruinas prácticamente a solas, rodeados en todo momento de zonas verdes y arboladas.
Wat Maha That

La entrada de Sukthothai es realmente espectacular. Nada más entrar encontraréis el gran templo de Wat Maha That con uno de los Budas más grandes del parque. La imagen de este Buda desde las afueras de la muralla es una de la imágenes típicas de Sukhothai.
Cuando fuimos había varios monjes tomándose fotos y fue una escena curiosa de ver.
Este templo es bastante grande y cuenta con varias edificaciones en los alrededores, siendo el más importante y espectacular de todo Sukhothai.

Wat Sa Si

Un monasterio rodeado de un estanque con flores de loto. Realmente es uno de los lugares más tranquilos del parque y las vistas son preciosas tanto desde allí como frente al lago que lo rodea.
Wat Tra Phang Thong

La estupa de ladrillos de Wat Tra Phang Thong es otro de los puntos neurálgicos del parque histórico. Está construida en una pequeña isla rodeada de agua a la que se accede a través de un puente de madera bastante bonito.
Wat Sorasak
Otra curiosa estupa con una base soportada por elefantes. Se trata de una edificación que muestra parte de las influencias de la arquitectura de Sri Lanka durante el período de Sukhothai.
El concepto de los elefantes como base es consecuencia de la creencia de que este animal protegía al emperador.
Zona norte de Sukhothai
Tras visitar la zona centro decidimos seguir explorando en bicicleta los alrededores hasta llegar a la zona norte. Aquí encontraréis una gran estructura y algunos templos más pequeño, pero el área de visita es bastante menor a la del centro, hay menos gente y más zonas verdes.
Os lo recomendaría si realmente tenéis tiempo y ganas de explorar un poco más. No descubriréis nada muy diferente.
Wat Phra Phai Luang

Es la edificación principal y supone un punto de interés interesante dentro del parque porque permite observar la evolución de la arquitectura en Sukhothai. La parte más antigua estaba compuesta por 3 edificios, pero sólo dos quedan en pie.
El templo es bastante grande y tiene numerosos pilares y estatuas de Buda que fueron construidos en diferentes etapas. Realmente es uno de los edificios que más se parecía a un palacio.
Zona sur: Wat Chetuphon, Wat Chedi Si Hong
Saliendo por la muralla sur encontraréis monumentos en zonas menos habitadas y más dispersos entre sí. Recorriendo en bici esta zona vimos pequeños pueblos como si fuera una zona rural. Apenas había algún que otro turista.
Fuimos por la carretera principal y nunca vimos una zona para pagar entrada aunque se supone que este es una de las 5 zonas de Sukhothai.
Wat Chetuphon

El monumento que más me gustó aquí fue Wat Chetuphon, un gran templo rodeado por un estanque lleno de flores de loto. El templo es famoso por sus pórticos y por tener cuatro imágenes de Buda en 4 posturas diferentes: sentado, reclinado, de pie y andando.
Es uno de los templos que más me gustó sobretodo por el bonito estanque que lo rodea.
Wat Chedi Si Hong

Prácticamente a la misma altura que Wat Chetuphon, pero al otro lado de la carretera podréis visitar Wat Ton Chan, un pequeño templo formado por una estupa central y varias de menor tamaño. Actualmente la estupa central está en ruinas.
¿Volverías a Sukhothai?
Por supuesto, de hecho volvería antes a Sukhothai que a Ayutthaya, que me pareció un lugar demasiado turístico y bullicioso.
Sukhothai es uno de los pocos lugares de Tailandia en los que pude relajarme sin tener que soportar a muchos otros turistas y a mi aire. ¡No os lo perdáis!