El avance de la vacunación en Europa, América y algunos países de oriente medio permite pensar en unos meses de verano con más viajes que en el mismo período de 2020. Por este motivo, en Mochileros de viaje te resumimos los trámites y condiciones
de los países abiertos al turismo. Europa es sin duda una de las mejores opciones, gracias a la facilidad que han acordado los estados miembros de la UE a través del denominado “pasaporte COVID“, también con condiciones para países de otros continentes.
América Latina y algunos países de oriente medio también se posicionan en esta lista que varia a medida que avanza tanto la evolución de la pandemia como la vacunación. Por el momento, los países asiáticos son los más restrictivos al turismo y no parece que vayan a abrirse de forma inmediata.
Europa es una de las zonas del mundo donde la vacunación está más avanzada. Se calcula que a mediados de junio el 45% de la población europea ya está vacunada y el ritmo se está accelerando mucho con vistas a tener al 70% de los ciudadanos europeos vacunados en verano, el objetivo que se marcó la UE.
Para facilitar una normativa común y reactivar el turismo europeo, pese a que cada país conserva su autonomía, los países miembros de la UE acordaron la apertura al turismo a partir del 1 de julio gracias a la puesta en marcha del llamado “pasaporte” COVID, un documento personal y gratuito que facilita los viajes por los estados miembros a europeos y residentes.
El pasaporte COVID es un documento gratuito que acredita haber recibido la vacuna (tanto la pauta completa o parcial) o un resultado negativo en PCR y test de antígenos. No es en realidad un pasaporte pese a que se le da ese nombre y el espacio Schengen sigue abierto sin necesidad de aportar un pasaporte real.
El certificado lleva nombre, fecha de nacimiento y número de identidad del titular, así como la fecha de expedición del pasaporte y la información sobre la vacuna contra el Covid-19. Se puede conseguir gratuita, en papel de forma y en digital mediante un código QR seguro. Por ejemplo, si vives en Catalunya puedes descargártelo desde tu espacio “La meva salut” de la sanidad pública catalana.
El “pasaporte COVID” tendrá una duración de 12 meses desde su fecha de expedición. Si ya has pasado el COVID debes saber que sólo evitas hacerte una PCR para viajar si lo has tenido en los últimos 6 meses y deberás consultar las condiciones de entrada de cada país.
El certificado es vinculante para vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento, que por ahora ha validado los fármacos de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Jannsen, así como las vacunas chinas de Sinopharm y Sinovac-Coronavac. Los ciudadanos vacunados en Europa con la vacuna rusa Sputnik de momento no tienen acceso a dicho documento y no pueden viajar con las condiciones de vacunado.
Si vives en Europa debes saber que no estar vacunado no es un requisito imprescindible para viajar. Puedes hacerlo por la mayoría países europeos acreditando con un PCR o test de antígenos un resultado negativo de infección por COVID-19 y consultando las opciones específicas de cada país.
Por ejemplo, por el momento países como Francia, Portugal, Italia, Alemania, Grecia, Turquía, y Croacia, Malta, Suecia, Suiza, Austria, Bosnia y Herzegovina, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia y Serbia exigen una PCR a personas no vacunadas aunque sean europeas, por ejemplo a españoles. Luxemburgo, Rumania y Suecia no.
El pasaporte simplemente facilita un registro único y evita que personas vacunadas deban hacerse PCR o test de antígenos para viajar por Europa a partir del 1 de julio.
La UE ha decidido reabrir sus fronteras para los turistas extracomunitarios con las siguientes condiciones:
Si no tienes estas condiciones deberás consultar las condiciones de entrada específicas para cada país.
España ha abierto las fronteras al turismo internacional y permite desde el 7 de junio la entrada de personas que estén vacunadas con Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac-Coronavac (las vacunas aprovadas por la Agencia Europea del Medicament) 14 días después de haber recibido la segunda dosis o que presenten una prueba PCR realizada hasta 72 horas antes o prueba antígenos negativa.
Los certificados deben estar redactados en español, inglés, francés o alemán y, si no es posible obtener el original en alguno de estos idiomas el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial.
Los viajeros procedentes de Brasil, la India y Sudáfrica todavía no tienen permitida la entrada a España debido a la alta incidencia de coronavirus que presentan.
Dentro de España tanto para viajeros internacionales como nacionales las Islas Baleares y las Canarias han impuesto PRC obligatorias o test de antígenos.
En el caso de las Baleares ( que incluye Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera), obliga a una PCR test de antígenos realizado hasta 72 horas antes de la llegada a las personas procedentes de las comunidades o ciudades autónomas españolas con una incidencia acumulada a 14 días superior a 60 casos por 100.000 habitantes. En este caso, hasta el 30 de junio sólo los viajeros procedentes de Comunidad Valenciana, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla, Murcia están eximidos de controles sanitarios especiales para acceder. Los desplazamientos entre las islas Baleares están exentos de control documental y sanitario.
Esta medida en Baleares también afecta afecta a las personas residentes en las Islas Baleares que regresan después de un desplazamiento superior a las 72 horas. Consulta más información sobre Baleares aquí.
En el caso de las Islas Canarias, los visitantes que lleguen procedentes de cualquiera de las comunidades y ciudades Autónomas de España deberán someterse a una prueba diagnóstica (PCR, test de antígenos) para SARS-COV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a Canarias.
Las pruebas diagnósticas están exentas para pasajeros que hayan recibido la pauta completa de vacunación de una vacuna autorizada por la EMA contra la Covid-19 (dentro de los 8 meses previos al desplazamiento), pasajeros que hayan recibido una dosis de una vacuna autorizada por la EMA contra la Covid-19, con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento y pasajeros que acrediten que han pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento con una acreditación médica oficial.
Además de Europa, hay otro listado de países abiertos al turismo donde viajar en verano de 2021 . Algunos requieren PCR, otros no. En todo caso, conviene mantenerse informado a través de los canales oficiales. Para personas con pasaporte español recomiendo consultar las recomendaciones de viajes del Ministerio de Exteriores, que actualiza la información a diario.
Adicionalmente, Reino Unido divide a los países extranjeros en 3 listas: rojo (circulación activa del virus), ámbar (intermedio) y verde (débil). En función del color, se determinan una serie de requisitos de entrada al país función del país de procedencia y el color asignado.
Se está barajando la idea de eliminar la cuarentena a viajeros internacionales con vacunación, pero todavía no está aprobado.
Desde el 1 de noviembre de 2020 las fronteras aéreas de Costa Rica están completamente abiertas y se permite la entrada de turistas independientemente de su procedencia con las siguientes condiciones:
Puedes consultar más recomendaciones de viaje a Costa Rica en este post
En estos momentos el país se sitúa en el semáforo rojo en cuanto a incidencia acumulada.
Egipto vuelve a ser uno de los destinos de moda. La inauguración del nuevo Museo egipcio de El Cairo fue todo una espectáculo visual que posicionó al destino entre las primeras opciones. Desde el pasado 1 de septiembre, todos los viajeros pueden entrar al país presentando:
Tanzania ha sido uno de los países que antes ha reabierto al turismo. Su expresidente John Magufuli ha sido uno de los máximos negacionistas y se desconoce la situación exacta del país. El Ministerio de Exteriores español no recomiendo viajar a Tanzania debido a la situación y a la mala cobertura médica.
Pese a todo, el país se mantiene abierto al turismo con los siguientes requisitos:
Para más información sobre recomendaciones de viaje a Tanzania consulta nuestro post
Israel es uno de los países más avanzados en cuanto a la vacunación y ha anunciado recientemente que abre al turismo por libre para personas vacunadas a partir del 1 de julio. Hasta ese día, las condiciones de entrada son las siguientes:
Puedes leer más recomendaciones de viaje a Israel en este post
Foto cabecera: RTVE
Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más
Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más
Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más
Si estás pensando en un viaje por el sur de Francia en Navidad Perpiñán es una de las paradas que… Leer más
Dresden o Dresde es una de esas ciudades alemanas con historia, pero poco conocida fuera del país. En Navidad se… Leer más
Montreux es una pequeña localidad situada al sur de Suiza junto al lago Lemán, uno de los lagos en entorno… Leer más
Esta web usa cookies.
Leer más