Túnez es uno de los países más interesantes del norte de África. Siempre había gozado de buena reputación turística y de ser un país tranquilo en una zona a menudo agitada por tensiones. Tras algunas crisis antes y poco después de la pandemia, hoy una vista al país supone descubrir un destino con variados paisajes mediterráneos y desérticos, con la comodidad de que no es un país ni muy densamente poblado, ni está excesivamente masificado por el turismo.
En Mochileros de viaje hicimos una ruta por Túnez durante 5 días y nuestra experiencia allí resultó muy agradable y tranquila. En términos generales, es un buen país para viajar por libre, ya que cuenta con buenas infraestructuras y el tráfico no es demasiado caótico, puedes llegar bien a los puntos más turísticos simplemente siguiendo un navegador. Además, debido a su apuesta por el turismo cuenta con una amplia red de alojamientos de todo tipo, la mayoría nada caros. Por proximidad geográfica y cultural suele ser el destino de muchos/as italianos y turistas franceses.
Si tienes previsto viajar por Túnez no te pierdas estas recomendaciones.
Túnez es un país con clima mediterráneo, pero sufre en el interior los efectos de su cercanía al desierto del Sáhara. Si quieres visitar la costa y el interior con buena temperatura la mejor época para viajar a Túnez es de octubre a mayo cuando se registran temperaturas diurnas más suaves y las nocturnas no bajan demasiado. Particularmente, te recomiendo la primavera de marzo a mayo, con temperaturas medias suaves de 15º-25ºC.
Nosotros fuimos a principios de mayo y estuvimos con camiseta de manga corta sin tener demasiada calor.
Los meses más cálidos son julio y agosto, muy especialmente en la zona interior donde de día se alcanzan fácilmente los 40ºC, con un calor sofocante propio del desierto. Si realmente quieres visitar el desierto y no tienes otra fecha puedes ir en esta época, pero ten en cuenta que la mayoría de la población de esta zona se mueve por la tarde-noche.
Por lo general, las carreteras de Túnez son buenas, si bien no son carreteras demasiado nuevas. La mejor carretera es la autopista de la costa A1, que parte de la capital Túnez y que llega hasta la frontera con Libia al sur del país. Se trata de una carretera de varios carriles por banda y con peajes puntuales de menos de 1€ que deberás pagar con efectivo, ya que los controles no tienen datáfono ni pago electrónico.
Las carreteras secundarias que unen las principales ciudades suelen ser como las carreteras nacionales españolas, con un carril por sentido y bastantes camiones. Ten paciencia, no se conduce mal y tampoco suele haber demasiado tráfico.
Para un viaje por libre por Túnez la mejor opción es el coche. Una opción muy eficiente es alquilarlo y devolverlo en el aeropuerto. Con el comparador discovercars tienes la opción de reservar coche incluso con agencias locales, lo que te saldrá más barato que hacerlo con grandes compañías como Hertz, Enterprise u otras. Discovercars te ofrece una interesante protección completa a buen precio.
En la mayoría de ciudades no se paga por aparcar.
Respecto a la conducción, por Túnez debes tener en cuenta dos cosas:
El desierto de Túnez, ya sea al oeste en Tozeur y alrededores, o en en el sur en los alrededores de Djerba, es uno de los principales atractivos del país. La zona de Tozeur en la frontera de Argelia tiene un desierto bastante llano, por lo que si no te vas a salir de ruta realmente no necesitas un 4×4.
La zonas con más dunas la vimos en los decorados de Mos Spa de la saga Star Wars, pero también allí podías conducir sin demasiados problemas que ya las dunas se concentran en una zona por la que no debes pasar en coche.
De ningún modo te atrevas a conducir sobre las dunas si no es con un 4×4 y eres un conductor/a experimentado.
Si te interesa, tienes más detalles sobre qué ver en una ruta por el desierto en Tozeur y los alrededores.
En la zona de Tozeur y alrededores puedes hacer una ruta por el desierto por lirre sin miedo a perderte. Los principales puntos turísticos de la zona como el oasis de Chebika, los decorados de Star Wars en Mos Spa o el cañón de Mides o Tamerqza están señalizadas y también puedes llegar fácilmente usando Google Maps.
Túnez es país que por lo general suele ser tranquilo. No está demasiado masificado, pero tiene una buena infraestructura turística con hoteles en la costa y en las zonas más visitadas del desierto.
De noche, muchos pueblos tienen ambiente hasta bien entrada la noche, es costumbre local salir de noche a pasear o tomar algo en las terrazas. Como en cualquier lugar del mundo, mantén siempre una actitud precavida.
Una de las cosas que más me llamó la atención durante mi ruta por Túnez por libre en 5 días fue encontrarme con controles policiales en muchos pueblos tanto a la entrada, como a la salida, muy especialmente en la zona del desierto. Lo habitual es que uno o dos guardias están vigilando los coches. Si te paran (a mi me lo hicieron un par de veces), te pedirán documentación sin más.
Túnez no es un país especialmente pobre, pero no está tan desarrollado como los países de la UE. Muchas mujeres, especialmente en la capital, no llevan velo. Si quieres ir a la playa, lo mejor es que te informes de dónde están las playas más concurridas por turistas europeos. Un día de playa para los habitantes del país es sinónimo de ir a comer en la arena y pocos/as lo hacen en bañador o bikini.
Túnez no es un país caro. Comer puede salirte por unos 6-8 euros o menos y las habitaciones de hotel suelen costar entre 50-70 euros por noche, muchos con desayuno incluido y aparcamiento. Los monumentos tampoco tienen precios desorbitados y raramente suelen costar más de 10 euros cuando tienen precio de entrada.
En el desierto de Tozeur, tanto el oasis de Chebika, como los decorados de Mos Spa o el cañón de Mides, tienen acceso gratuito.
En unos 5 días de ruta por libre con hoteles con habitación con baño privado, te puedes gastar unos 300-400€ (coche de alquiler incluido y gasolina, vuelos aparte).
Para no perderte y tener conexión en cualquier momento te recomiendo que uses las eSIM Túnez de Holafly, con datos ilimitados y que puedes comprar por días. Nosotros la usamos por la zona del desierto como navegador y para consultar dudas en ruta y no tuvimos ningún problema de conexión.
Por ser lector/a de Mochileros de viaje puedes conseguir tu eSIM Túnez con un 5% de descuento clicando aquí. Verás que nada más abrir la pantalla se te aplica el descuento sobre cualquier eSIM. Con Holafly conservas tu número de Whatsapp.
Llevar dinero en efectivo es muy recomendable para un viaje por Túnez. En muchos restaurantes como en las autopistas o en las gasolineras no aceptan tarjeta, sí que suelen aceptarla en los hoteles. En las gasolineras lo habitual es que una persona te llene el depósito, no suelen ser autoservicio.
Puedes cambiar dinero en el aeropuerto, pero ten en cuenta esta curiosidad: en el aeropuerto de Túnez-Cartago (el principal del país), una vez pasas el control hacia las puertas de embarque ya no puedes pagar en dinares tunecinos, sólo aceptan euros. Si te sobra efectivo, gástalo o cámbialo antes.
Te recomiendo un mínimo de 5 días para viajar por Túnez y llegar en coche por libre a la zona del desierto de Tozeur, muy especialmente si es la primera vez que visitas el país.
Si quieres llegar a Djerba y no perderte Susa, El Djem o cualquier otra zona de la costa necesitarás más días.
Puedes tomar como ejemplo nuestra ruta de 5 días e ir añadiendo más lugares si tienes más días:
Otros puntos turísticos del país son:
Para viajar a Túnez con pasaporte español necesitas:
El mercado de Navidad de Ravennaschlucht es uno de los más famosos y espectaculares de Alemania y de la Selva… Leer más
Friburgo de Brisgovia está considerada la puerta de entrada a la Selva Negra, un territorio muy interesante para explorar en… Leer más
Zúrich es una de esas ciudades europeas discretas que en Navidad se transforma para ofrecer su cara más luminosa y… Leer más
Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más
Una de las sorpresas más agradables de una escapada navideña por el sur de Francia es Narbonne, una ciudad famosa… Leer más
Béziers en Navidad es una de las opciones más interesantes si quieres visitar los mercadillos navideños del sur de Francia… Leer más
Esta web usa cookies.
Leer más