Andorra es mucho más que un destino de nieve. El país cuenta con paisajes de alta montaña que puedes disfrutar en cualquier mes fuera del invierno. Una de las excursiones más populares es la que llega hasta los Estanys de Tristaina, tres lagos de alta montaña situados en la estación de Ordino Alcalís. La zona fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en octubre de 2020. En Mochileros de viaje hicimos esta excursión en noviembre, en un día soleado y totalmente despejado, y la experiencia nos gustó mucho.
Si bien es una ruta de dificultad moderada, tienes las opción de acortarla subiendo hasta un poco más arriba de la mitad del trayecto con el telecabina de Crussans.
Te doy más detalles de esta excursión top por Andorra.
Los lagos de Tristaina se encuentran a 2.300 metros de altura junto a la estación de esquí de Ordino Alcalís. Pese a que los lagos están cerca de las instalaciones de la estación, puedes visitarlos fuera de los meses de invierno, ya que esta zona se mantiene abierta.
Para la excursión a los Estanys de Tristaina deberás llegar hasta la estación de esquí de Ordino Alcalís, situada a unos 30 minutos en coche de la capital Andorra la Vella. El camino hasta la estación no tiene pérdida. Pasarás primero por Ordino y luego sigue la carretera CG-3 hasta llegar a la estación. En realidad, la carretera no acaba en la estación ya que sigue como CS-380 hasta el Restaurante de la Coma, situado a más altura y punto final del telecabina de Tristaina que parte del aparcamiento de la estación de de Ordino Alcalís.
Importante: tal y como puedes leer en esta noticia sobre la carretera que sube al restaurante de La Coma entre el 21 de junio y el 14 de septiembre la CS-380 que sube al restaurante de la Coma se mantiene cerrada a diario y a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de noviembre en fines de semana. Los días 24 de septiembre y 31 de octubre también se cerrará para habilitar un espacio seguro para los ciclistas que visitan la zona.
Con la parte alta de la carretera cerrada, deberás aparcar sí o sí en la estación y decidir si subes a los lagos de Tristaina y/o al Mirador Solar de Tristaina a pie o con el telecabina de Tristaina.
La estación de esquí cuenta con un gran parking gratuito con capacidad para 1.500 vehículos. Para aparcar lo más cerca posible del inicio de la ruta acércate lo máximo posible al edificio principal, no te quedes en el primer aparcamiento.
Los Estanys de Tristaina se pueden visitar a pie o de forma más fácil usando el telecabina de Tristaina, que conecta el aparcamiento de Ordino-Alcalís con el restaurante de la Coma, en la parte final del mismo. También tienes la opción de verlos desde el Mirador Solar de Tristaina, cerca del Restaurante de la Coma. Allí puedes subir con el mismo ticket al telesilla de Creussans. Desde lo alto, verás un espectacular paisaje del Parque Natural de Ordino.
Los lagos de Tristaina se encuentran en alta montaña, por lo que la mejor época para visitarlos según Turismo de Andorra es desde junio a finales de septiembre, coincidiendo con el verano.
En nuestro caso, aprovechamos el puente de noviembre para visitar Andorra. El día estaba totalmente despejado y no había previsión de lluvia, por lo que nos decidimos a hacer la excursión a los Estanys de Tristaina. Es una fecha en la que acude bastante gente a los lagos.
Ten en cuenta que a más de 1.700 metros de altura ya se considera alta montaña y en esas alturas es muy importante informarse bien del tiempo porque las condiciones climatológicas pueden ser muy cambiantes.
Los perros pueden subir y/o bajar con el telecabina de Tristaina, ya que es pet friendly durante los meses de verano. Debes saber que algunos telecabinas cuentan con suelo de cristal. Algunos perros pueden ponerse tensos, pero puedes sentarlos en tu regazo o bien subir en uno sin suelo de cristal.
En el caso del telesilla de Creussans que sube al Mirador Solar de Tristaina los perros no están permitidos. Si deseas subir al mirador, la estación cuenta con una caseta habilitada donde puedes dejar a tu perro de forma segura durante tu visita.
Con el nuevo Forfait Llacs de Tristaina podrás descubrir los lagos de Tristaina accediendo cómodamente con el telecabina panorámico Tristaina y el telesilla de Creussans, situado a 2.625 metros de altitud, uno de los más altos del Pirineo.
Telecabina de Tristaina (del aparcamiento de la estación de Ordino/Alcalís al Restaurante La Coma)
El telesilla de Creussans está en la Coma de Arcalís y sube hasta el Mirador Solar de Tristaina. Tiene un desnivel de unos 220 metros. El trayecto, de 1.060 metros de longitud, dura entre 15 y 20 minutos y ofrece una experiencia panorámica inolvidable.
Si tienes previsto hacer la excursión a los lagos ida y vuelta a pie o sólo de ida ten en cuenta esta información:
El inicio de la excursión a los Estanys de Tristaina a pie se inicia en el desvío de la carretera d’Arcalís con la carretera Vella, una vez pasado el edificio central de la estación, desde donde sale el telecabina de Tristaina. El lugar es muy reconocible porque está justo a una lado de la primera curva de la CS-380 pasado el edificio de la estación y que sube hasta el restaurante. Recuerda que en temporada alta se cierra la carretera a vehículos.
Allí verás el cartel señalizando la ruta de los Estanys de Tristaina y que sube en un primer tramo bastante empinado. No sigas por la carretera principal, entra en esa carretera que queda a la derecha de la curva y verás un caminito de piedras que sube.
Tras superar el desnivel más fuerte de la ruta verás más señales y un salto al final de todo. Es el río Tristaina y para seguir la excursión a pie hasta los lagos de Tristaina deberás superarlo y seguir andando hacia arriba.
Esta subida dura aproximadamente una hora. Si lo prefieres te la puedes ahorrar con el telecabina de Tristaina.
Tras superar el primer ascenso llegarrás a la Coma de Arcalís, un gran llano en un valle de montaña. Al final del mismo se encuentra el restaurante de la Borda de la Coma y la estación del telesilla de Tristaiana que sube desde el parking y que acaba allí su primer recorrido. También se ubica al final del valle junto al telecabina el telesilla que sube al Mirador Solar de Tristaina.
A pie, no hace falta que cruces el valle hasta esas instalaciones, puedes seguir andando por el camino señalizado que sube por la derecha al inicio del mismo.
Este ascenso dura otros 30 minutos y también transcurre entre rocas. Subiendo poco a poco llegarás al primero de los tres lagos de Tristaina, el Estany Primer. También es el más pequeño y el de aguas más claras. Está situado a 2.249 metros de altura.
Puedes acercarte hasta la orilla y seguir el camino por rodeando por la derecha el lago. Por cierto, desde este lago puedes ver en lo alto el Mirador Solar de Tristaina, cuyo acceso se hace con un telesilla desde la estación de la Coma. A mi me gustó más estar juntos a los lagos, pero las vistas superiores también son chulas.
Rodea por la derecha el Estany Primer y llegarás al Estany del Mig, el mediano de los tres y otro bonito espacio para disfrutar de la naturaleza. Esta es una zona varios lagos más, pero debes saber que no hay árboles, algo típico en los paisajes más altos de montaña. Así que si esperaras disfrutar de un paisaje entre árboles otoñales, quizás esta no es la excursión más conveniente, si bien el paisaje es muy bonito y típico de alta montaña. Tampoco si buscas sombra.
Para llegar al tercer lago deberás rodear el Estany del Mig por la orilla derecha, que es una zona un poco más rocosa, y luego seguir andando recto.
Tras unos 10 minutos andando entre rocas (te recomiendo llevar calzado de montaña) llegarás al lago más grande y al más imponente, el Estany de més Amunt. En noviembre cuando fui pude estar varios minutos sin apenas gente y fue una sensación muy especial.
Tras este tercer lago, te recomiendo volver en ruta circular rodeando de nuevo el Estany del Mig por la otra orilla hasta encontrar el camino señalizado que llega a la bajada hasta el telecabina de Tristaina en la Coma de Arcalís. De este modo, verás otra zona que transcurre por encima de la Coma también muy chula. Es un camino fácil y corto en bajada.
La experiencia de bajar en telecabina también es bonita. Además, antes de bajar al aparcamiento puedes animarte a subir al telesilla de Creussans para ver los lagos de Tristaina en altura.
Si prefieres bajar a pie por el mismo lado, sigue la señalización hasta encontrar el camino por el que has subido.
En mi opinión, si quieres hacer algo de deporte como fue mi caso es mejor subir a pie y bajar con el telecabina, aunque es mucho más fácil subir en telecabina y bajar andando. Tu decides.
Andorra fuera de los meses de invierno cuenta con muchos alojamientos y apartamentos a un precio algo menor.
Andorra tiene muchas opciones para disfrutar de la naturaleza. Algunas de las más recomendables son:
¡No te pierdas Andorra y su naturaleza!
Las celebraciones de Carcassonne en Navidad son una de las más destacadas del sur de Francia. Su apuesta muy familiar y animada… Leer más
Finalmente vuelve Barcarès en Navidad 2025 con su famoso Village de Noël. El evento, según se ha confirmado a través… Leer más
El mercado de Navidad de Ravennaschlucht es uno de los más famosos y espectaculares de Alemania y de la Selva… Leer más
Friburgo de Brisgovia está considerada la puerta de entrada a la Selva Negra, un territorio muy interesante para explorar en… Leer más
Zúrich es una de esas ciudades europeas discretas que en Navidad se transforma para ofrecer su cara más luminosa y… Leer más
Con la llegada del otoño los planes de interior, las excursiones por bosques y las visitas a pueblos con encanto… Leer más
Esta web usa cookies.
Leer más