¿Necesitas ideas para saber dónde viajar en Semana Santa 2025 por España? Se trata de una buena época para comenzar las actividades al aire libre tras el invierno aunque siempre hay que tener en cuenta el tiempo. Si la lluvia aparece, la alternativa de pasar una tarde de juegos, lectura o manta y Netflix junto a la hoguera en una casa rural con encanto también es un plan muy apetecible que complementa perfectamente este tipo de propuestas rurales.
En Mochileros de viaje te proponemos viajar en Semana Santa por España en 15+1 escapadas para que disfrutes de la tranquilidad del turismo rural, pero con propuestas interesantes para conocer la cultura, la arquitectura y también de la historia en pueblos bonitos. No tardes mucho en reservar tu escapada: Semana Santa es una de las fechas más caras para viajar, por lo que cuando antes reserves tu vuelo u hotel conseguirás mejor precio.
Viajar en Semana Santa 2025
- ¿Cuándo cae Semana Santa en 2025?
- Ruta por pueblos con encanto de Cáceres
- Descubre los pueblos y la naturaleza de la Sierra del Segura
- Naturaleza y queso de Idiazábal en el Goierri, las Basque Highlands
- Gastronomía y cultura en León provincia
- Senderismo por el Pirineo de Huesca
- Escapada por los pueblos de la Sierra de Madrid
- Desconecta en Albarracín y vive la Semana Santa en el Bajo Aragón
- Descubre el interior de Málaga: Serranía de Ronda, Caminito del Rey y El Torcal
- Ruta por la Rioja alavesa: Laguardia, Elciego y espectaculares bodegas
- Ruta por los pueblos de Tenerife norte
- Ruta por La Rioja: rutas de vino y gastronomía
- Ruta por la Costa Vaca: naturaleza y gastronomía
- Ruta por el Valle del Baztán en Navarra
- Ruta por el interior y la costa de Castellón
¿Cuándo cae Semana Santa en 2025?
La Semana Santa 2025 cae a finales del mes de abril. El Jueves Santo será el 17 de abril, festivo ya en muchos puntos de España excepto en Catalunya y la Comunidad Valenciana. El Domingo de Resurrección cae en 20 de abril y el Lunes de Pascua se celebra el 21 de abril de 2025, festivo sólo en Catalunya y en la Comunidad Valenciana.
🛌 Reserva tu hotel para viajar en Semana Santa 2025 por España
Semana Santa es uno de los períodos vacacionales más populares para viajar por España. Para conseguir una buena relación calidad-precio te recomiendo que reserves con antelación.
Ruta por pueblos con encanto de Cáceres
Cáceres es una de esas provincias que suele tener un perfil bajo pero que supone un descubrimiento mayor para el viajero que se anima a visitarla. La naturaleza es la protagonista en esta zona salpicada por valles, ríos, embalses, bosques de castaños, cerezos, dehesas y el Parque Nacional de Monfragüe. Éste último es un buen lugar para ver todo tipo de rapaces y de noche ver las estrellas por lo que se ha convertido en uno de los puntos más destacados de astroturismo en España.
Por otra parte, el paso de romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos ha dejado tras de si importantes huellas culturales, arquitectónicas y gastronómicas en muchos de sus pueblos. Seguramente has leído que la Plaza Mayor de Trujillo es una de las más bellas del país. También son muy recomendables Guadalupe, donde te recomiendo visitar el Real Monasterio de Santa María Guadalupe, el pueblo de Hervás y su judería o el curioso pueblo medieval amurallado de Granadilla.
Por otra parte, entre finales de marzo y principios de abril y durante unos 15-20 días florecen los cerezos en el Valle del Jerte, por lo que puede que llegues a verlos en Semana Santa. Cerca del Jerte puedes visitar la Reserva Natural de la Garganta de los infiernos, una zona con abundantes saltos de agua y cascadas y el pueblo de Jarandilla de la Vera, también muy recomendable.
Si quieres más detalles puedes leer aquí pueblos bonitos que ver en Cáceres.
➡️ Reserva tu hotel en Cáceres
Descubre los pueblos y la naturaleza de la Sierra del Segura
Otra zona muy recomendable para viajar en Semana Santa por España es la Sierra del Segura en el sur de Albacete. Si el norte de esta provincia es llano y seco el sur supone un abrupto cambio: los arroyos brollan por la Sierra y las aldeas de montaña son la tónica general. Para amantes de los deportes de montaña también es un lugar muy recomendable puesto que cuenta con muchos cañones y cuevas para hacer barranquismo, espeleología, rafting, escalada y vías ferratas. El pueblo de Riópar es el epicentro de esta zona deportiva.
Otros muy recomendables para disfrutar en una ruta por pueblos de la Sierra del Segura son Ayna, el más conocido en la zona por su espectacular ubicación y por ser el pueblo de la mítica película Amanece que no es poco, la pequeñísima aldea de Molinicos o Liétor, uno de esos pueblos que nacen de los cimientos excavados en la roca. Letur es otro pueblo que te recomiendo, especialmente en primavera cuando el agua salta por los canales.
Una última recomendación: la excursión hasta el nacimiento del Río Mundo desde Riópar. A principios de primavera la cascada suele “romper”, un espectáculo natural muy conocido en la zona.
➡️ Reserva tu hotel en la Sierra del Segura
Naturaleza y queso de Idiazábal en el Goierri, las Basque Highlands
El País Vasco es una de las mejores opciones para viajar en Semana Santa por España si buscas turismo de proximidad. Además de recorrer los pueblos pesqueros de la costa vasca como Bermeo, Mundaka o Lekeitio y sus curiosidades geológicas como el Flysch de Zumaia o el espectacular islote de San Juan de Gaztelugatxe también tienes opciones en el interior.
El Goierri es una comarca montañosa, las Tierras Altas o las Basque Highlands tal y como se las conoce en la zona. Aquí puedes encontrar el picudo monte del Txindoki y muchas opciones para disfrutar de excursiones por la zona como la recomendable y accesible ruta hasta el Túnel de San Adrián, un túnel natural que durante siglos ha servido de conexión entre Castilla y el País Vasco.
El otro gran reclamo de la zona son las queserías y es que en esta zona se produce el queso DO Idiazábal. Si te animas puedes recorrer algunos de los tramos a pie por la Ruta del queso por el GR 283 o bien disfrutar de pequeños pueblos con encanto como Segura, el más recomendable de la zona para ver su núcleo medieval. También puedes visitar Beasáin, Ordizia o Gabiria donde probablemente encuentres siempre una quesería que visitar.
Si te animas puedes consultar este artículo con más propuestas para visitar el Goierri.
Gastronomía y cultura en León provincia
León provincia es una de las zonas de España que te atrapa. Así lo pude descubrir en mi ruta de 4 días por la provincia de León donde puede visitar algunos los pueblos con encanto del Camino de Santiago como Villafranca del Bierzo, Ponferrada o Molinaseca, lugares donde encontrarás una buena oferta de hoteles y restaurantes para pueblear. Todos conservan un rico patrimonio cultural con castillos y conventos donde profundizar en la historia de esta zona.
En una escapada a León provincia no te puedes perder uno de las zonas naturales más espectaculares: Las Médulas, un paisaje único formado por la erosión de unas antiguas minas romanas y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El mejor punto para observar el color rojizo de la roca es el accesible Mirador de Orellán.
Si buscas en tu escapada rural por León actividades que te permitan conocer la excelente gastronomía y bodegas de la DO León te recomiendo la visita a los viñedos de Prada a tope, el falcón crest leonés, y las visitas guiadas de la bodega Vile La Finca en Valdemimbre, una finca de enoturismo sostenible situada a tan sólo 15 kilómetros de León capital y que produce vinos de la DO León.
En cuanto a gastronomía leonesa puedes probar el popular cocido maragato en Castrillo de los Polvazares, donde hay varios restaurantes especializados o el botillo en La Casa del Botillo, en Ponferrada. Por último, no te vayas de León provincia sin pasar por la capital y entrar su espectacular catedral y ver la Capilla Sixtina leonesa en la Colegiata de San Isidoro.
Senderismo por el Pirineo de Huesca
Para propuestas de naturaleza y pueblos con encanto en familia o en plan aventura Huesca es un excelente destino. Cuenta con numerosos alojamientos rurales, además de cámpines y bungalows en zonas como los alrededores de Aínsa, Benasque y por supuesto en Torla, a las puertas del Parque de Ordera y Monte Perdido.
En el Parque puedes descartar tensiones recorriendo la popular caminata hasta la Cola de Caballo, una excursión de varias horas pero que puedes recorrer más o menos en llano. Una alternativa también desde Torla es disfrutar de los valles de Bujaruero y Otal.
Para reponer fuerzas y pasear puedes bajar del Pirineo hasta Alquézar, considerado uno de los pueblos más bonitos de Huesca. Además de admirar su herencia árabe, visible en las fachadas de muchas casas, también tienes una opción de naturaleza accesible: la ruta por las Pasarelas de Alquézar, un recorrido de montaña de alrededor de 2 horas en torno al pueblo sobre unas pasarelas de madera que cruzan un cañón. El recorrido devuelve vistas espectaculares del paisaje y de las aguas turquesas y zonas de baño (para el verano).
Otro valle muy interesante en Huesca es el de Benasque. Allí puedes visitar el propio Benasque, un pueblo con muchos restaurantes y tiendas de esquí. Cerca, en Cerler también puedes ver otro pueblo con encanto y si queda nieve incluso disfrutar de las últimas nieves en su estación de esquí. Si buscas naturaleza espectacular no te pierdas la excursión al Forau d’Aigualluts, una de las cascadas más espectaculares.
Una plan espectacular para viajar en Semana Santa por España.
➡️ Reserva tu hotel en Huesca
Escapada por los pueblos de la Sierra de Madrid
La Sierra de Madrid es una opción muy popular en estas fechas. Si el tiempo lo permite podrás todavía disfrutar de las últimas nieves en la estación de Navacerrada o Valdesquí.
En cuanto a villas con encanto también tienes muchas opciones para completar un plan cultural para viajar en Semana Santa por España. En el pueblo de Guadarrama encontrarás parte de esa esencia de pueblo, además de interesantes propuestas de senderismo como la que sube hasta la Peña del Arcipreste de Hita.
También en la zona del Parque Nacional te animo a visitar Manzanares el Real, una villa que destaca por su imponente castillo del siglo XV. En la antigua fortaleza podrás ver una buena colección de armaduras, pinturas, tapices flamencos y piezas de mobiliario.
Una última recomendación: Buitrago del Lozoya, un pueblo amurallado que constituye uno de los conjuntos fortificados mejor conservados de la Comunidad de Madrid.
➡️ Reserva tu hotel en la Sierra Norte de Madrid
Desconecta en Albarracín y vive la Semana Santa en el Bajo Aragón
Teruel suele reclamar y con razón su visibilidad en los mapas. Por ello me gusta incluirla en estas propuestas para viajar en Semana Santa por España. De todas las propuestas quizás sea una de las que más intensamente vive la Semana Santa. La tradicional rompida de tambores vuelve en 2025 en poblaciones como Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, las villas que conforman la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón.
Si lo que buscas es disfrutar de pueblos con encanto puedes extender la ruta por la icónica Albarracín al frente y conjunto histórico Bien de Interés Cultural en 1985, la villa de Calaceite, popular por casas solariegas de o Rubielos de Mora donde también se conservan algunos palacetes.
➡️ Reserva tu hotel en el Bajo Aragón
Descubre el interior de Málaga: Serranía de Ronda, Caminito del Rey y El Torcal
El interior de Málaga queda a menudo en segundo plano frente a la popular Costa del Sol, pero es una zona que me sorprendió mucho y que sin duda recomiendo para una ruta en coche. Uno de los parajes naturales más sorprendentes lejos del mar son El Torcal de Antequera, una zona de roca kársticas de curiosas formas que conforman una especie de laberinto de piedra que puedes recorrer a tu aire por ruta guiadas.
El otro lugar es el popular Caminito del Rey, un acceso por las antiguas vías de mantenimiento de un cañón que puedes recorrer a pie en una excursión muy interesante para la mañana o la tarde. Las vistas en algunos puntos del recorrido son realmente espectaculares y además supone una interesante visita para conocer la historia de la zona y del desarrollo industrial en la región.
➡️ Reserva tu hotel en la provincia de Málaga
Ruta por la Rioja alavesa: Laguardia, Elciego y espectaculares bodegas
La Rioja alavesa es una zona muy accesible y bien conectada por lo que puedes moverte muy bien durante Semana Santa. Se trata de un destino ideal para viajes con amigos, en familia o en pareja y con muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y de la cultura del vino.
Uno de los pueblos más bonitos en la zona es Laguardia, una parada obligatoria para disfrutar de su muralla y trazado medieval. Como curiosidad debes saber que una parte del pueblo se descubre bajando a una de sus muchas bodegas o calados bajo tierra. Allí se guarda el vino elaborado en los viñedos de los aledaños y te recomiendo que intentes hacer alguna visita guiada o cata en cualquiera de ellos.
También muy recomendable es la visita a los espectaculares edificios de la bodegas más grandes de la zona. En concreto, te recomiendo acercarte a al geométrico edificio de las Bodegas Ysios de Calatrava a las afueras de Laguardia y a los alrededores del popular hotel-bodega de El Marqués de Riscal, en Elciego, otro pueblo interesante en la zona. Que te recuerde al Museo Guggenheim de Bilbao es lógico puesto que ambos fueron diseñados por el arquitecto Frank Gehry.
Para saber más sobre la zona puedes leer este post con una ruta detallada por la Rioja alavesa.
➡️ Reserva tu hotel en La Rioja Alavesa
Ruta por los pueblos de Tenerife norte
Las islas no son sólo para el verano y buena muestra de ello es Tenerife, una interesante opción para viajar en Semana Santa por España. El norte de la isla es la zona más natural y agreste y una buena opción cuando el calor todavía no aprieta en exceso. Aquí encontrarás algunos de los paisajes más bonitos y espectaculares y también los pueblos con más encanto.
El noroeste no te puedes perder una visita a Taganana y a la Reserva de Anaga, una zona surcada por verdes senderos y agrestes acantilados junto al mar. Taganana no es muy grande, pero puedes ampliar una ruta por esta zona bajando a la bonita playa de Benijo.
También al norte, te recomiendo parar en La Orotava, un pueblo sencillo pero muy bonito (y con muchas flores) o en Garachico para disfrutar de sus rocosas piscinas naturales junto al mar. Cerca, Icod de los vinos es una parada ineludible para visitar uno de los clásicos de la isla: el espectacular Drago milenario en este pueblo, también conocido por cierto porque en un día despejado tiene excelentes vistas sobre el Teide.
No te vayas de Tenerife sin visitar Masca, considerado uno de los pueblos más bonitos de la isla. Enclavado en un barranco rodeado de altas montañas, te permite observar un paisaje natural único en incluso la Isla de la Gomera cuando no hay calima.
➡️ Reserva tu hotel en Tenerife Norte
Ruta por La Rioja: rutas de vino y gastronomía
Si quieres comer bien, te gusta la gastronomía y quieres disfrutar de una naturaleza tranquila La Rioja es una de las mejores opciones para viajar en Semana Santa 2025 por España. Puedes comenzar una ruta en coche por La Rioja con uno o dos días en Logroño, la capital donde no te puedes perder los pinchos de la calle del Laurel y las calles de los alrededores: morro, tacos, de chipirones, de oreja picante, montaditos y también bravas, tortillas de patatas o bocaditos. Cada bar tiene 2-3 especialidades y los pinchos no suelen costar más de dos euros.
Si buscas planes familiares, en La Rioja Baja tienes varias opciones: en Arnedillo encontrarás unas pozas de agua caliente. Cerca, en Enciso puedes visitar las huellas de los dinosaurios. Hay más de tres mil y está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Puedes ver las principales siguiendo la ruta de la “Senda de los Dinosaurios”, señalizada.
Las rutas para visitar bodegas y los pueblos del vino son otro de los reclamos de La Rioja. En el pueblo de San Vicente de la Sonsierra, verás una de las mejores vistas de La Rioja y cerca en Briones verás uno de los núcleos medievales más bonitos. A las afueras de Briones no te pierdas la visita a la Bodega Vivanco, una de las más grandes. Además de hacer una cata también te recomiendo visitar el espectacular Museo de la Cultura del Vino, un gran espacio museístico dedicado con 5 enormes salas.
Finalmente, acaba la ruta en Haro, la capital del vino en La Rioja. En el barrio de la estación encuentras las principales bodegas. Tampoco te pierdas su ambiente de tapeo en el centro.
➡️ Reserva tu hotel en La Rioja
Ruta por la Costa Vaca: naturaleza y gastronomía
De nuevo por el País Vasco, la costa es una de las zonas más espectaculares. En 10 días puedes recorrer la Costa Vasca al completo. Para una versión más reducida te recomiendo que combines los paisajes de naturaleza más espectacular como San Juan de Gaztelugatxe, donde necesitarás reservar con tiempo los tickets para entrar, los paisajes del estuario de Urdaibai, con marismas y fauna destacada y el abrupto paisaje del Flysch de Zumaia que puedes recorrer a pie para ver una de las formaciones geológicas más destacadas.
Si buscas pueblos con encanto no te pierdas Mundaka, la meca de los surfistas; Lekeitio, uno de los pueblos más singulares donde con marea baja puedes caminar hasta la isla de San Nicolás situada frente al pueblo e incluso; Mutriku, un pueblo con pasado ballenero y unas curiosas piscinas naturales o pasajes Pasajes – Pasaia, uno de los pueblos más pintorescos en Gipuzkoa.
Pon el fin de esta ruta por la Costa Vasca enfilando a Pasajes-Pasaia, donde la ría divide cual fiordo noruego esta zona de pueblos marineros y de personajes ilustres como el almirante Blas de Lezo, y Hondarribia, donde en su núcleo encuentras bellas casas tradicionales y fachadas coloridas. Aquí hay una gran número de restaurantes para disfrutar de la gastronomía vasca.
➡️ Reserva tu hotel en la Costa Vasca
Ruta por el Valle del Baztán en Navarra
La comarca de Baztán en Navarra está salpicada por pequeños pueblos con encanto y bellos paisajes rurales muy accesibles para recorrer en coche o en moto. Los grandes caseríos y casas señoriales en muchas villas dan cuenta de la intensa actividad económica de esta zona fronteriza con Francia.
En una ruta por el Baztán comienza por su capital, Elizondo donde puedes empezar a descubrir la particular arquitectura de esta zona, con grandes casas señoriales de muros blancos, varias plantas y con tejados a dos aguas. Muchas de ellas se rematan con bonitas balconadas o pequeñas zonas de entramados de madera coloridos, lo que sin duda aporta elegancia a cada villa y al conjunto del pueblo.
Otros pueblos muy recomendable son Irurita, también con bonitos palacetes y alguna torre medieval. Cerca, a unos 4 kilómetros puedes ver una de las mejores vistas del valle en el mirador de Ziga o del Baztán, un trayecto ideal para subir en coche o en moto. También Zugarramurdi, el conocido como “pueblo de las brujas“, donde no puedes perderte el Museo de la Brujas, para conocer cómo en 1610 el Tribunal de la Inquisición de Logroño investigó a 40 mujeres acusadas de brujería en la comarca del Baztán y alrededores, lo que inicio un proceso que acabó con 11 mujeres del pueblo en la hoguera.
La visita a las cuevas de Zugarramurdi es casi obligatoria: se trata de una espectacular gruta formada por un túnel natural de 120 metros de largo y 12 metros de altura denominado la Regata del Infierno o “Infernuko Erreka”.
➡️ Reserva tu hotel en el Valle del Baztán
¡Disfruta de viajar en Semana Santa por España!
Ruta por el interior y la costa de Castellón
Castellón es otra interesante zona por estas fechas: tienes opciones de montaña y gorgas en el interior y también bonitos pueblos en la costa. El más famoso, Peñíscola, con su bonito casco viejo de callejuelas adoquinadas, tiendecitas y restaurantes. Según la leyenda, el Papa Benedicto XIII o Papa Luna, lo construyó con sus propias manos y en una sola noche una escalera que le permitiese acceder al mar.
Abajo, la Playa Norte de cinco quilómetros de una extensión supone un agradable paseo en una visita al pueblo. Cerca también tienes interesantes opciones de senderismo en la Sierra de Irta.
Además de Peñíscola, el otro pueblo emblemático de la provincia de Castellón es Morella, en el interior. Su villa medieval amurallada está culminada por un imponente castillo que domina la zona.
Dos opciones más interesantes para completar una escapada por el sur de la provincia: las Coves de Sant Josep, situadas en el pueblo de La Vall d’Uixó y conocidas por albergar en el interior el río navegable más largo de toda Europa. Si vas en Semana Santa te recomiendo reservar tus tickets con antelación porque se agotan rápido.
La otra son las aguas termales de la Fuente de los Baños de Montanejos. Este pueblo situado tras unas cuantas curvas atrae cada año a cientos de visitantes con el reclamo de un manantial de aguas termales a temperatura constante de 25 grados. Te recomiendo llegar temprano porque es un pueblo con muchos visitantes y poco aparcamiento. Además de las fuentes, puedes hacer una caminata para llegar hasta El Chorro, un desagüe del embalse de Arenoso que sale con una fuerza espectacular y que seguro que te salpica.
➡️Reserva tu hotel en Castellón
¡Disfruta de la Semana Santa por España!