Si estás pensando viajar en Semana Santa 2025 por Catalunya tienes muchas opciones a tu alcance ya que se trata de un periodo propicio para disfrutar de los paisajes de la Costa Brava, aprovechar los últimos retazos de la nieve en el Pirineo o apostar por un turismo cultural e histórico.
Además, si bien Catalunya no es una zona que celebre demasiado la Semana Santa religiosa puedes ver algunas procesiones en Tarragona o en pequeños pueblos como Verges, en el que se celebra la Danza de la Muerte de Verges (Baix Empordà), una peculiar procesión de esqueletos que se celebra este 2025 el 17 de abril a las 12 de la noche.
Te proponemos a continuación las mejores opciones:
Descubre los Caminos de ronda de la Costa Brava
Una de las experiencias más bonitas de Catalunya consiste en recorrer los caminos de ronda en la Costa Brava. Parte de estos caminos, utilizados durante el franquismo para vigilar el contrabando con Francia, cruzan en esta zona calas preciosas, bosques de pinos y pueblos blancos típicos del Mediterráneo.
Si bien puedes elegir cualquier tramo y hacerlo como quieras, se suele recomendar el inicio de los Caminos de ronda en Sant Feliu de Guíxols y acabar en Begur, aunque también puedes encontrar caminos en Tossa de Mar, Cadaqués y el Cap de Creus e incluso en un tramo cercano a Sitges.
Por lo general, los caminos son rutas muy recomendable para hacer a pie y según el tramo discurren por el paseo marítimo de pueblos tan recomendables como Calella de Palafrugell, Llafranc, Tamariu o por sendas GR. En función de cómo te organices puedes optar por una ruta circular en el tramo que elijas o bien lineal.
En Mochileros de viaje hemos recorrido varios Caminos de ronda y creemos que son una propuesta perfecta para disfrutar de la costa en Semana Santa. Te detallamos a continuación algunos de los más espectaculares:
- Camino de ronda de Palamós a Platja El Castell: la Costa Brava bonita: descubre algunos de los paisaje más bonitos en esta ruta que cruza por la icónica Cala s’Alguer y llega a Platja El Castell.
- Camino de ronda de Calella de Palafrugell a Llafranc: una ruta sencilla desde uno de los pueblos más emblemáticos por un paseo junto al mar hasta la bonita localidad de Llafranc
- Camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró: fácil y con bonitos paisajes: uno de los caminos más sencillos y populares hasta llegar a la tranquila cala de S’Agaró.
- Camino de ronda de Platja d’Aro a Sant Antoni de Calonge: recorre este camino hasta llegar a la bonita cala de Cap Roig.
- Camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus (información ruta circular): uno de loa caminos más populares desde la icónica Cadaqués hasta el espectacular faro del Cabo de Creus.
- Camino de Ronda en Begur: de Platja del Racó a Sa Riera por Illa Roja: descubre el espectacular islote de Illa Roja en este sencillo camino.
Reserva tu hotel en Catalunya para Semana Santa
Semana Santa es una de las épocas con más demanda hotelera en Catalunya por lo que te recomiendo reservar los antes posible para encontrar buenas ofertas.
Explora la Ruta del Císter: visita a los 3 monasterios más emblemáticos
Si para viajar en Semana Santa por Catalunya prefieres el turismo cultural una propuesta interesante la encontrarás en La Ruta del Císter, una marca turística que propone la visita a los tres monasterios de esta orden de origen francés más importantes de Catalunya: el Real Monasterio de Poblet, el Real Monasterio de Santes Creus y el monasterio femenino de Vallbona de les Monges.
Los tres monasterios explican la historia de este triángulo entre las tres comarcas del Alt Camp, la Conca de Barberà y el Urgell y que constituyeron en época medieval el núcleo del poder político y religioso en Catalunya.
La ruta puedes hacerla por tu cuenta y en coche, desplazándote para visitar los monasterios y pueblos de alrededor tan relevantes como Montblanc o Guimerà. Los monasterios en sí ya merecen la ruta y cada uno explica su propia historia. Poblet alberga el panteón real con las tumbas de los reyes más importantes de la Corona de Aragón como Jaume I, mientras que Santes Creus (que también cuenta con un panteón real), es el más bonito. A diferencia de los anteriores, el de Vallbona es el único femenino.
Además de disfrutar del arte y la historia, también es una buena oportunidad para degustar los vinos de la zona de la Denominación de Origen de Conca de Barberà.
Esquí o senderismo en las últimas nieves del Pirineo
Tras las nevadas del mes de marzo de 2025 quizás se llegué ya con las últimas nieves a Semana Santa, que este año cae a finales de abril. Así que si este año todavía no has podido disfrutar de la nieve puedes plantear una última escapada de temporada. Te recomiendo que consultes antes el estado y el horario de las pistas, puesto que muchas de ellas cierran en los últimos días de temporada a las 15:00 o a las 16:00 horas como es el caso de La Molina. El motivo es que suele ser nieve primavera, que se deshace bastante pasado el mediodía.
Si lo que quieres es disfrutar de la montaña todavía puedes explorar alguna de las rutas por el Parque Nacional de Aigüestortes donde quizás necesites raquetas. Con raquetas o no, la subida al lago de Ratera en Aigüestortes es una de las propuestas de senderismo top para esta Semana Santa que además puedes combinar con la visita a pueblos de las Valls d’Àneu como Sort o Esterri.
Recuerda que el acceso al Parque de Aigüestortes sólo se puede hacer en los 4×4 que salen a diario desde Espot, la población más cercana al parques. Puedes alquilar raquetas de nieve también en la parada de taxis de esta localidad.
Si quieres ver con más detalle una de las rutas del parque te recomiendo este post que resume la excursión con raquetas de nieve que hicimos en Aigüestortes en diciembre de 2020.
El Priorat, tierra de vinos y monasterios
Quizás no hay un plan más conveniente para viajar por Catalunya en Semana Santa que adentrarse por los terrenos ondulantes del Priorat. En buena parte de estos se cultivan los excelentes vinos de la DoQ Priorat y la DO Montsant, dos de las más afamadas y de calidad. Por este motivo, se trata de una zona donde se pueden encontrar muchas pequeñas bodegas que organizan catas de sus productos.
Además de los vinos, en esta comarca es muy recomendable por sus pueblos con encanto como Cornudella de Montsant, Morera de Montsant o Siurana, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya en altura. No te olvides pasar por su capital Falset, donde también encontrarás un interesante patrimonio románico.
Un último secreto en el Priorat: la visita a la Cartuja de Escaladei, el monasterio que dio origen al nombre de la comarca. Hoy es un conjunto monumental abandonado, pero muy bien conservado con un patio rodeado de arcos, una iglesia e incluso las antiguas celas de los monjes. Pasear entre sus muros y arcos supone un más que interesante paseo por la historia.
Ruta por los pueblos medievales más bonitos de Catalunya
La Catalunya medieval dejó un enorme legado de pueblos con encanto que todavía hoy conservan parte de su núcleo histórico. En la Garrotxa puedes encontrar alguno de los más famosos como Santa Pau, Besalú, Castellfollit de la roca o el curioso pueblo de Sant Joan les Fonts donde puedes visitar tres coladas de lava petrificada.
Otra de las zonas con más pueblos interesantes es Osona, donde siempre puedes regresar para disfrutar de pueblos como Rupit y Tavertet. En el primero, además de admirar su núcleo medieval, puedes hacer una excursión por los alrededores hasta el Salt de Sallent, uno de los más altos de Catalunya.
El sur también es una buena zona para viajar en Semana Santa por Catalunya. Allí también encontrarás pueblos interesantes como Altafulla, con un bonito centro medieval y un paseo marítimo más que ameno, Horta de Sant Joan o Les Cases d’Alcanar.
Si quieres curiosear, te dejo mi personal listado de 35 pueblos bonitos de Catalunya. ¡Descúbrelos esta Semana Santa!
Reserva tu hotel para visitar Catalunya en Semana Santa
Semana Santa supone el inicio de la temporada alta en la mayoría de hoteles por lo que te recomiendo reservar con antelación para encontrar buenas ofertas.
Ruta por la Vall d’Aran: excursiones y pueblos con encanto
La Vall d’Aran es una de las zonas de Catalunya más bonitas y además es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza. En familia puedes visitar el Sauth deth Pish, dos cascadas espectaculares de 5 y 20 metros de altura situadas a las afueras de Vielha. Puedes llegar en coche, puesto que hay un aparcamiento justo al lado.
Otras dos excursiones para toda la familia son la excursión circular por Era Artiga de Lin donde podrás ver una de las praderas más espectaculares de la Vall d’Aran y las cascadas Uelhs deth Joèu, con aguas procedentes del Aneto, y la excursión a Montgarri con inicio en el Pla de Beret hasta este pueblo abandonado donde sigue en pie un santuario junto a un popular restaurante de comida a la brasa. Por cierto, también puedes llegar en coche.
Si tienes más nivel puedes animarte a hacer el Circ dels Colomers, una ruta por 7 lagos. Desde la Vall d’Aran puedes empezarla desde el pueblo de Trèdos.
Además de disfrutar de la naturaleza te recomiendo visitar los pequeños pueblos de la Vall d’Aran. Mi ruta por 7 pueblos bonitos incluye Bossòst, donde destaca el campanario románico de la Iglesia de la Asunción de María y donde puedes hacer una ruta por 7 ermitas; Arties, uno de los pueblos con más encanto y animado; Trèdos, donde podrás divertirte en su Camí de las Bruixes (la Ruta de las Brujas); Bagergue, considerado uno de los pueblos más bonitos de España; Vilac con su precioso plaza; y Salardú, uno de los pueblos más animados.
Tras la pista de los yacimientos íberos y griegos en Catalunya
En Mochileros de viaje somos muy fans de los viajes culturales. Así que si lo que buscas es una escapada corta quizás te interesa plantear una visita por algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes de Catalunya. Curiosamente, dos de ellos los encontrarás en el Empordà, en la Costa Brava.
El yacimiento de Empúries es una de esas joyas. Aquí se asentaron los primeros griegos que llegaron a la península y posteriormente se desarrolló una colonia romana mucho más amplia. El MAC Empúries se encuentra además en una zona privilegiada: frente al mar y cerca de Sant Martí d’Empúries, población a la que se llega por un más que agradable paseo marítimo que cruza diversas playas (aquí anchas).
Otro yacimiento también interesante en la Costa Brava es el de Ullastret, en este caso un poblado íbero que resistió al paso del tiempo y a posteriores pueblos como los propios griegos. Allí descubrirás que una de las curiosidades de los íberos era que colgaban los cráneos de los rivales muertos en las puertas de las casas.
Excursión hasta Sant Jeroni, el punto más alto de Montserrat
Quizás hace mucho tiempo que nos ha vuelto a Montserrat, el paisaje kárstico más popular de Catalunya. Las rutas por la zona son muy variadas y están adaptadas a muchos niveles: los escaladores expertos suben por las agujas, mientras que la familias con niños visitas las cuevas más próximas al monasterio.
Con tiempo y previsión de agua, puedes animarte a subir hasta Sant Jeroni, la cima más alta de la montaña. La ruta es relativamente sencilla y parte de la plaza Abat Oliba, en el monasterio. Cuenta con un recorrido total de unos 10 kilómetros y sube desde los 700 hasta los 1.200 metros en altura.
Otra interesante opción es la excursión hasta la Roca Foradada de Montserrat, una propuesta muy Instagramers y que supone una ruta corta y accesible, pese a que en su último tramo deberás superar una subida por una zona empinada de rocas.
Desde lo alto las vistas también son espectaculares. Se trata de una ruta que puedes hacer en una mañana. Tienes todo el detalle de la ruta en este post con información para llegar a La Roca Foradada de Montserrat.
Disfruta de las gorgas y cascadas
Si tras meses de no poder salir quieres aprovechar para viajar en Semana Santa por Catalunya para retomar el contacto con la naturaleza con una propuesta accesible y no muy exigente físicamente te recomiendo que prepares una excursión por algunos de los muchas gorgas que hay en el territorio.
Estas pozas, normalmente situadas en zonas boscosas, humidas y frescas, suponen un alivio en verano y una interesante ruta para todas las edades el resto del año. Puedes curiosear en este listado de los 50 gorgs más recomendables de Catalunya.
Uno de los más famosos es la Ruta de los 7 gorgs en el pueblo de Campdevànol, en la montañosa comarca del Ripollès. Aquí el agua une 7 pozas con saltos que son todo un espectáculo.
El Gorg Negre o el Gorg de la Sort en Aiguafreda son dos de los más relevantes de Osona, otra de las comarcas con mayor número de saltos.
Te recomiendo a continuación algunas rutas de gorgas, puedes ver los vídeos con el detalle de las rutas en mi cuenta de Instagram:
- Excursión al Gorg Blau en Sadernes: una ruta de 14 kilómetros de ida y vuelta hasta el Gorg Blau, uno de los más cristalinos de Catalunya
- Excursión a las gorgas en Les Planes d’Hostoles: en los alrededores de este municipio se encuentran varias gorgas que puedes visitar en un día como el gorg de Santa María, el Gorg de La Plana o el Molí dels Murris.
- En los alrededores de Bagà y junto al parque del Cadí Moixeró encontrarás muchas opciones de naturaleza como esta ruta por dos saltos y una fuente. Uno de los más espectaculares es el Bullidor de La Llet, también puedes visitar el Salto de la Cua de cavall o la Font de l’Adou.
- En La Garrotxa también puedes visitar la cascada de Sant Joant les Fonts con sus tres coladas de lava petrificada.
Ruta por la Costa Brava
¿Quieres conocer los bonitos paisajes de la Costa Brava sin masificaciones? Semana Santa es uno de los mejores periodos para conocer uno de los lugares más populares en Catalunya. En una Ruta por la Costa Brava tienes puntos de costa, pero también de interior muy interesantes:
- Blanes: donde además de disfrutar de su estupenda costa puedes subir hasta el Castillo de Sant Joan en Blanes para disfrutar de una de las mejores vistas de la costa.
- Tossa de Mar: uno de los más clásicos. La subida al castillo de Tossa de Mar te permitirá conocer historias de piratas y el paso de Ava Gardner por la ciudad, a la que se homenajea con una estatua en su honor cerca del castillo
- Calella de Palafrugell: otra de las postales más típicas de la Costa Brava. Las barcas tradicionales de la Playa Port d’En Cala son uno de los puntos más recomendables, también el mirador de la Punta dels Burricaires, que permite observar tanto Port Pelegrí como La Platgeta, una pequeña cala tal y como indica su nombre.
- Pals: En el interior es uno de los pueblos más bien conservados. Sus calles empedradas y sus restaurantes boutiques te harán disfrutar de una experiencia con clase. Además, el pueblo suele estar decorado con muchas flores.
- Peratallada: Muy cerca de Pals, Peratallada es un curioso pueblo donde en algunos lugares puedes ver como la roca sobre la que está construido aparece en las calles. Conserva toda su esencia antigua y medieval. Cuenta con varios restaurantes.
- Monells: Conocido como el pueblo de 8 apellidos catalanes. Es pequeño pero su gran plaza medieval es reseñable y además un buen lugar para tomar el vermú.
- Torroella de Montgrí: te recomiendo la excursión hasta lo alto del castillo, de acceso gratuito con espectaculares vistas incluso sobre las Islas Medas en un día claro.
- Púbol: Sigue los pasos de Dalí en la Costa Brava con la visita al Castillo de Gala Dalí
- Ampuriabrava: Una curiosa localidad conocida por sus canales. Aquí puedes alquiler un pequeño barco (no necesitas un carnet especial) y navegar entre sus canales. ¡Una experiencia muy divertida!
- Cadaqués: El pueblo más al oeste de Catalunya mantiene su esencia de pueblo de pescadores. En Cadaqués disfruta de sus talleres de artistas y anímate a explorar a pie los alrededores por los caminos de Ronda. El paseo hasta Portlligat para visitar la Casa-Museo de Dalí es imprescindible.
- Cap de Creus: Sube hasta el punto más alto de este parque natural para observar su curioso paisaje y la zona de rodea a uno de los faros más populares de Catalunya.
Faro del Fangar en el Delta del Ebro
La excursión al Faro del Fangar es una de las más populares del Delta del Ebro. Este faro de 20 metros situado en la punta del Fangar, una de las dos lenguas de arena que se extienden a lado y lado del Delta, es una ruta fácil también en familia (y dogfriendly) que te permitirá disfrutar del paisaje natural de dunas que lo rodea.
Para visitarlo deberás aparcar en la playa La Marquesa, el punto de inicio de la excursión al Faro del Fangar. Desde 2021, el ayuntamiento de Deltebre instaló un aparcamiento de pago (también disponible mediante app), incluido un espacio para furgonetas, y campers y autocaravanas con el objetivo de gestionar las largas colas que se formaban, muy especialmente tras la pandemia. Cuando se llena, muy especialmente en Semana Santa, muchos coches suelen aparcar en el camino de acceso aunque está prohibido y ponen multas.
La excursión hasta el Faro del Fangar tiene un recorrido de 14 kilómetros ida y vuelta y la puedes completar en unas 2-3 horas. Lleva agua porque puedes hacer bastante sol.
Además del faro, en el Delta puedes visitar Deltebre o Amposta y disfrutar también de la gastronomía de esta zona.
Casas singulares en Barcelona
Si ya conoces la Barcelona de Gaudí seguramente te interese visitar otros edificios también relevantes en la ciudad, pero menos conocidos. Es lo que propone la asociación Cases Singulars, una empresa turística que gestiona algunas de esas joyas escondidas de Barcelona.
Una de las más espectaculares es La Casa Amatller, situada en el Paseo de Gràcia junto a la Casa Batlló. Se trata de una de las casas modernistas más espectaculares de la ciudad ya que conserva todo el mobiliario original. Los Amatller fueron una familia de chocolateros que hizo fortuna y que se construyeron esta espectacular casa inspirada en el medievo. Por cierto, al final de la visita no te pierdas su restaurante para tomarte un chocolate.
Otra casa interesante es la Casa Rocamora, un palacete que conserva parte de la colección del pintor Manuel Rocamora, quién decidió convertir su casa en también el espacio de su colección, con más de 10.000 objetos. Esta casa te transportará al pasado y a otra época y sus visitas guiadas son muy amenas.
También en Barcelona puedes conocer la Biblioteca Arús cerca de Arc de Triomf. Tiene tras de sí una curiosa historia, ya que fue la casa del comerciante Rossend Arús, masón y con buenas conexiones política, quien quiso que su casa se convirtiera a su muerte en un espacio para potenciar la ilustración del pueblo.
Con más de 24.000 libros puedes visitarla con guía los sábados para conocer su peculiar historia. Su contenido no es trivial y está especializada en movimientos sociales, anarquismo y masonería.
Castillos en Catalunya
Como territorio de frontera, Catalunya cuenta con más de seiscientos castillos, fortalezas, torres de defensa y pueblos amurallados repartidos por varias comarcas. Si vas a viajar en Semana Santa por Catalunya puedes aprovechar para visitar algunos de sus castillos más famosos:
- Castillo de Cardona: uno de los más espectaculares. Cuenta en su interior con un bonito parador y además también puedes visitar sus interesantes minas de sal.
- Castillo de Montgrí: este castillo de acceso gratuito requiere una subida a pie un poco exigente, pero con la recompensa de disfrutar desde lo alto de monitas vistas a las Illes Medes en el Estartit y al Golfo de Roses.
- Castillo de Montsoriu: otro bonito castillo en el Montseny accesible tras un paseo a pie por una pista forestal de 2,8 km. Es además un castillo dogfriendly.
- Castillo de Hostalric: otro castillo muy grande y apto para perros. En realidad es una fortaleza militar construida en el siglo XVIII sobre la cima de una colina de piedra volcánica a orillas del río Tordera que servía de vigilancia a los accesos a Barcelona.
- Castillo de Miravet: el castillo más icónico de la provincia de Tarragona ofrece espectaculares vistas al pueblo. Es de origen templario y desde lo alto también tendrás una vista excepcional sobre el río Ebro a su paso por esta zona.
Visita a Andorra
Si vas a viajar en Semana Santa por Catalunya también puedes hacer un hueco para la tradicional subida a Andorra, muy popular en Catalunya. Además de comprar en Andorra la Vella puedes aprovechar para hacer algunas excursiones por ejemplo hasta el bonito mirador de Roc de Quer, cruzar el puente tibetano de Canillo o bañarte en Caldea de nuevo en la capital (un complejo de aguas termales muy conocido). Para los más pequeños Naturland,
Además de visitar la capital son buenas opciones
Recuerda la conexión a Internet en Andorra es de pago por lo que te recomiendo las tarjetas SIM de prepago de Holafly, una empresa especializada en este tipo de servicios que te las envía a tu casa para que nada más llegar a Andorra puedas conectarte.
Puedes leer más detalles sobre la SIM Andorra aquí.
¿Cuál es tu propuesta para viajar en Semana Santa por Catalunya?
Prepara tu viaje en Semana Santa por Catalunya:
HOTELES: Reserva tu hotel en Catalunya | |
TOURS: Reserva tu tour guiado y temático en Catalunya | |
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro Mondo con cobertura COVID con un 5% de descuento |
Más posts de viaje por Catalunya:
- 35 pueblos bonitos de Catalunya para una escapada en 2021
- Raquetas en Aigüestortes: mi experiencia de Sant Maurici a Ratera
- Visita al monasterio de Santes Creus, el más bello de la Ruta del Císter
- Visita al monasterio de Vallbona de les Monges en la Ruta del Císter
- 10 experiencias de turismo industrial por Catalunya
- 3 rutas de vino por Catalunya por la DO Penedès, Priorat y Alella
- Escapa a Rupit y Tavertet para disfrutar de un fin de semana rural
- Escapada de fin de semana a Besalú, un pueblo con encanto medieval
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Visita a Alta Alella: escapada de enoturismo por la DO Alella
- Mura y Talamanca: escapada medieval cerca de Barcelona
- Peratallada y Monells, ruta por pueblos medievales del Empordà
- Qué ver en Santa Pau, el pueblo medieval entre volcanes de la Garrotxa