Por qué visitar los Templos de Bagan por libre
Imagínate una gran llanura con templos hasta más allá de donde alcanza la vista. Esto y mucho más es Bagan, el mayor reclamo turístico e histórico de Myanmar, la antigua Birmania. Entre los siglos XI y XIII los arquitectos levantaron numerosas pagodas y estupas para conmemorar el reciente fervor budista del rey Anawrahta. Hoy siguen en pie un mínimo de 3.300 yacimientos y todavía se desentierran algunas ruinas.
Tras siglos de declive debido a invasiones y saqueadores, Bagan no decepciona. La visita es realmente espectacular. Cada pagoda o estupa es diferente, tanto por fuera como por dentro. Me recordó mucho a los templos de Angkor (no es una comparación difícil porque ambos son grandes sitios religiosos del sudeste asiático), pero con muchos menos turistas.
Quizás esta es la gran ventaja de Bagan. No dudéis en visitar los templos de Myanmar ahora que todavía no están masificados. A continuación te ofrecemos toda la información para visitar los templos de Bagan por libre:
Cómo llegar
Desde Mandalay
Los templos de Bagan está situados a unos 145 kilómetros de Mandalay, la principal ciudad del norte del país.
- En avión: Hay vuelos diarios con destino a Bagan con Mann Yadanarporn Airlines y alguna otra compañía aérea. El trayecto apenas dura unos 30 minutos y tiene un coste de unos 50€ el trayecto de ida.
- En bus: La opción más rápida por carretera. Se tardan unas 4-5 horas en llegar. Hay buses que salen desde primera hora de la mañana y también a media tarde. Cogimos el de las 16:00 horas porque nos permitió aprovechar la mañana en Mandalay y tener al día siguiente todo el día libre para Bagan. El precio del billete es de 12.500 kyats por persona y puedes comprarlo en muchos hoteles. Los autobuses birmanos son viejos y desvecinjados y la conducción es bastante caótica, pero los conductores se esmeran por llegar. En la web puedes ver los precios y horarios de los autobuses y reservar tickets.
- En barco: Otra opción muy interesante. Se navega a través del río Ayeyarday y puede ser algo más relajante que ir en una autobús a todo trapo. Hay ferrys rápidos que tardan unas 10 horas y servicios lentos que pueden llegar a tardar casi 35 horas. El ferrys rápido era nuestra opción preferida para ir a Bagan porque nos hacia gracia la idea de ver el paisaje, pero la tuvimos que descartar porque en temporada baja (junio-septiembre) sólo hay servicio los lunes y viernes. En temporada alta, en cambio, hay trayectos diarios y el precio es de unos 40$. Más información: www.ayravatacruises.com
- En tren: Es el transporte más lento de Myanmar. El trayecto Mandalay-Bagan dura unas 8 horas y sale a las 21:00h. Va lento, lentísimo, y se mueve mucho.
Desde Yangón
La capital de la antigua Birmania está situada a unos 500 kilómetros al sur de Bagan.
- En avión: Hay vuelos diarios por menos de 100€ que parten a primera hora de la mañana. Myanmar Airlines o Mann Yadanarporn son algunas de las compañías que cubren el servicio.
- En autobús: Los trayectos en bus desde Yangón hasta Mandalay duran unas 10 horas. Salen a primera hora de la mañana y también hay servicios nocturnos que parten a las 20:00 – 21:00h y viajan durante toda la noche.
Cuándo ir
Myanmar es un país con clima tropical. Esta es la correlación de estaciones:
- La estación seca se registra entre diciembre y febrero. En este periodo se disfruta de un buen clima y de temperaturas agradables.
- La estación cálida se da entre los meses de marzo a abril y entre octubre y noviembre.
- El monzón y las lluvias afectan durante los meses de mayo a septiembre, siendo este último el mes más lluvioso. Las lluvias se producen principalmente por la tarde y son más frecuentes en el sur del país. En Mochileros de viaje fuimos a finales de julio y tuvimos un tiempo espléndido.
Dónde alojarse: Nyaung U, Bagan antiguo y Nuevo Bagan
Los templos de Bagan se extienden a lo largo de tres zonas. La mayoría de templos se concentran en Bagan antiguo, pero no hay demasiada distancia entre estas tres zonas. Desde Nyanung U a Bagan antiguo hay unos 15 minutos en motocicleta. Si llegas en autobús es probable que con tu billete esté incluido el traslado al hotel junto a los demás pasajeros.
- Nyaung U: Al norte de Bagan antiguo. Aquí se concentran un buen número de hoteles económicos. También cuenta con una excelente área de restaurantes en los alrededores de la calle Thi Ri Pyitsaya 5. La estación de autobuses y el aeropuerto están en esta zona. Nosotros nos alojamos aquí y la recomendamos. Asequible y con buenos servicios.
- Bagan antiguo: El corazón de Bagan. Aquí se sitúan la mayoría de templos. Hay grandes hoteles de calidad superior, así que es la zona más cara. Quizás no hay tanto ambiente como Nyaung U, pero sin duda es una buena opción.
- Nuevo Bagan: Situada al sur de Bagan antiguo. Esta zona es interesante porque la mayoría de hoteles y de templos se levantan en los alrededores de pequeños pueblos, lo que implica tener todo tipo de servicios al alcance (tiendas de comida, restaurantes, alquileres) y precios más bajos que en Bagan antiguo.
Horarios y precio de la entrada
Horario: Bagan es una gran llanura al aire libre que se extiende desde Nyaung U hasta Nuevo Bagan. Los templos están al aire libre y se puede acceder a ellos durante las 24 horas del día. Sin embargo, tras el atardecer, los guardias de los templos principales hacen bajar a los turistas por motivos de seguridad.
Entrada: La entrada a los templos cuesta 25.000 kyats por persona y tiene una validez de 5 días desde el momento de la compra. Puedes acceder a los templos tantas veces como quieras. Se trata de una entrada más simbólica que otra cosa porque es imposible controlar 3.300 templos las 24 horas del día. Únicamente se requiere la entrada en los recintos principales como el Templo de Ananda Pahto o Shwe Sandaw para ver el atardecer. Para evitar malentendidos lo mejor es comprarla. Está en venta en los templos donde se requiere el ticket. Con la entrada no dan ningún tipo de mapa o de folleto, pero muchos hoteles los proporcionan a sus clientes.
Principales Templos de Bagan: mejor en dos días
Como imagináis es imposible ver los 3.300 templos en cinco días. Si sois cañeros podéis ver perfectamente las tres áreas y los principales templos en dos o tres días (depende de lo saturado que acabes). Estos son los principales templos:
Templo Ananda Pahto: es el templo más popular de Bagan. Destaca por su cuidada fachada y porque en su interior hay 4 estatuas de Buda de 9 metros de alto talladas en madera. En la actualidad sólo las estatuas que miran al norte y al sur son las originales.
Templo Shwe Sandaw: Uno de los pocos grandes templos en el que podrás subir por el exterior. También es uno de los más altos. Quizás por eso sea el preferido para ver el atardecer. Es uno de los lugares con mejores vistas.
Templo Dhamma-ya-zi-ka: Es uno de los templos más alejados de Bagan antiguo. Sin embargo, el paseo hasta allí vale la pena. El exterior está muy cuidado y puedes rodear el templo por un camino que merece la pena.
Templo Dhammayangyi: El templo más grande y alto de Bagan. Toda una mole. El exterior no está habilitado para que puedan subir los turistas. Cuando fuimos el interior estaba cerrado por reformas. Fue construido para expiar los pecados del rey Narathu (quién había asfixiado a su padre y a su hermano).
Templo Sulamani: El templo de Sulamani tiene uno de los interiores más bonitos de Bagan gracias al gran numero de frescos que se conservan.
Estos son algunos de los principales. Os recomiendo que no obviéis los templos de tamaño mediano-pequeño. Intentar descubrir si hay un acceso hasta lo alto donde podáis subir tiene su qué y las vistas siempre recompensan.
Cómo moverse: moto eléctrica, bicicleta, en carro de caballos, globo
Pese a que la mayoría de templos se concentran en Bagan antiguo no es muy recomendable visitar la zona a pie. Las distancias pueden hacerse muy largas y pesadas bajo el intenso calor. De hecho, la crema solar, la gorra de sol y las gafas son imprescindibles.
- En bicicleta: Puede ser una alternativa, pero hay que tener en cuenta que para adentrarse en Bagan hay que pedalear sobre suelo blando muchos kilómetros. El precio oscila sobre los 5.000 kyats/día, pero es una opción que no recomendaría. Demasiado desgate físico.
- En moto eléctrica: La mejor opción. De hecho, la mayoría de personas que visitaban Bagan iban en moto eléctrica. Se pueden alquilar en muchos hoteles por unos 8.000 kyats/día (1 persona) 10.000 kyats/día (una moto para dos). Apenas alcanzan los 30 Km/h y, consecuentemente, son bastante seguras. El casco está incluído.
- En coche de caballo: la alternativa más classy. Si no sabes ir en moto o en bici no te quedará más remedio que buscar este tipo de transporte. El precio ronda los 15.000 kyats o más.
- En globo aerostático: la típica vista de postal de Bagan rodeada de globos sólo podrás verla durante la estación seca, de octubre a marzo. Ver Bagan desde el cielo cuesta a partir de los 400$.
- Con guía turístico: hay pocos guías turísticos en la zona, así que conviene preguntar en hoteles.
En nuestro caso, jamás habíamos ido en moto (y menos en moto eléctrica), pero tuvimos que adaptarnos a la situación porque estábamos alojados en Nyaung U. Así que alquilamos una moto en el mismo hotel para dos personas durante dos días. No os voy a negar que al principio fue un poco estresante llevar la moto: pesaba mucho y tenía miedo a descontrolarme. Además, no quisimos llevar casco porque suponía un bulto considerable (pero vosotros no sigáis este consejo).
Pero poco a poco le fui cogiendo el truquillo y fue una solución excelente para evitar hacer demasiado ejercicio con todo el calor que hacía. En Bagan no hay demasiado tráfico y apenas te encontrarás coches si decides explorar la llanura de templos. Aquí podéis ver un vídeo con todo mi arte conduciendo la moto:
Bagan al amanecer y al atardecer
Los templos de Bagan están al aire libre, así que no hay restricción de horarios para visitarlos y fotografiar a tus anchas durante los primeros o últimos rayos de sol del día.
- Al amanecer: Bagan no está tan masificado como Angkor, así que el amanecer es una excelente opción si quieres estar realmente solo a las 4:00 de la mañana. En mi opinión, el madrugón no merece tanto la pena y el atardecer también es una buena opción, incluso mejor.
- Al atardecer: El templo más concurrido para ver el atardecer es el Shwe San Daw. Decidimos ir aquí pese al gentío porque es uno de los más altos. La mayoría de gente se queda un buen rato mirando al sol, algo que nunca entenderé. A mi modo de ver lo mejor del atardecer es ver cómo la luz se proyecta en edificios o paisajes, no mirar directamente al sol. Así que pudimos encontrar un hueco en los laterales y no estuvimos agobiados por las masas que miraban al sol.
De noche hay sólo unos pocos templos iluminados y los caminos en la llanura están a oscuras, así que la visita no es muy aconsejable.
Comer en Bagan
Los puestos de comida escasean por Bagan. Quizás hay más en temporada alta, pero según nuestra experiencia si quieres hacer un alto para almorzar deberás regresar a la zona de embarque de Bagan antiguo o a las poblaciones más cercanas de donde estés. Os recomendamos comprar snacks para no tener que regresar y así no perder tiempo.
En la mayoría de templos grandes siempre encontrarás puestos donde venden agua fría, fruta o algunos snacks.
Así que no os lo dudéis, la visita a Bagan es uno de los grandes alicientes del sudeste asiático y uno de los recuerdos más bellos que os podréis llevar de Myanmar.