Myanmar es uno de los países más desconocidos del sudeste asiático. Durante años se vio sometido a una dura dictadura militar que lo dejó aislado del exterior. En 2012 se celebraron por primera vez elecciones democráticas, lo que supuso un nuevo rumbo político más abierto al exterior. Desde entonces, cada vez más turistas visitan el país.
La antigua Birmania te gustará si buscas un país rural y con unos servicios turísticos mínimos, pero suficientes. En ese sentido, el contraste con Tailandia es brutal. Otro aspecto destacado es la amabilidad de la gente. Parece un tópico, pero es bastante cierto. El país desea la llegada del turismo, de aires nuevos y eso se nota en el trato al viajero.
A continuación, puedes consultar la ruta de viaje por Myanmar que hicimos en agosto de 2017 por Bagan, el lago Inle, Yangon y los principales puntos turísticos del país.
¡Sigue leyendo y toma ideas!
Día 1/ 2: Llegada a Mandalay
Mandalay es la ciudad más importante del norte del país. Se trata de una población de tamaño medio relativamente tranquila. Para llegar hay que hacer escala en Bangkok, ya que todavía no hay muchas aerolíneas que lleguen a diario.
Visitamos el bonito Palacio real y subimos a una de las torres más alta del recinto para tener buenas vistas de la ciudad. A continuación, nos acercamos hasta los templos y pagodas que hay al pie de la Mandalay Hill, la colina más alta de la zona. Si el tiempo lo permite es muy recomendable subir hasta lo alto para ver el atardecer.
Día 3: Alrededores de Mandalay
Los alrededores de Mandalay pueden verse en un día (o en una mañana larga) y realmente merecen la pena. Muchos taxistas ofrecen una ruta que incluye la visita al puente de U-Bein, al monasterio budista de Maha Ganayon, la Sagaing Hill y la isla de Inwa. Se trata de un circuito bastante típico en la zona.
El puente de U-Bein en Amarapura es el puente de teca más largo del mundo y cruza el lago Taungthaman. Es fácil ver cómo muchas parejas de novios se acercan hasta allí para hacerse fotos. También hay gente que vende pescado y comida a lo largo del puente. Se tarda aproximadamente una hora en cruzarlo de punta a punta. Si vais al atardecer disfrutaréis de una puesta de sol de postal.
Nos acercamos hasta el monasterio budista de Maha Ganayon, situado también en Amarapura. A diario sobre las 10:00h los monjes se ponen en fila para recibir el almuerzo portando los típicos grandes canastos de aluminio. Se trata de una experiencia bastante espectacular aunque cada vez es más turística. Lo más interesante es darse una vuelta por los alrededores para ver cómo viven en comunidad.
A continuación, enfilaremos la colina de Sagaing, una montaña repleta de pagodas y de estupas doradas. Las vistas más espectaculares se consiguen desde lo alto del templo de Soon U Punya Shin Pagoda. La pagoda es bastante bonita y colorida.
Inwa es punto final de este viaje por los alrededores de Mandalay. Para llegar hay que tomar una barquita hasta el embarcadero del pueblo. Si tienes tiempo y energía, lo mejor es que visites la zona a pie. En nuestro caso, íbamos casi a contrarreloj y no nos quedó otro remedio que visitarla a caballo. Hay templos realmente espectaculares como Bagaya Kyaung. También resulta interesante ver los pequeñísimos pueblos agrícolas que hay entre templo y templo.
A media tarde regresamos a Mandalay para subir en el autobús de las 16:00h que nos llevará hasta Bagan. Este trayecto dura unas 5 horas.
Día 4 y 5: Bagan
Bagan es una llanura con más de 3.300 templos divida en 3 zonas: Bagan Antiguo, Nuevo Bagan y Nyaung U. Los templos más relevantes se concentran en Bagan antiguo, pero las otras dos zonas están bastante cerca entre sí.
Para visitar Bagan lo más recomendable es en alquilar una moto eléctrica. La mayoría de hoteles las ofrecen por unos 8.000 kyats/10.000 kyats (dos personas) al día. La bicicleta es algo incómoda porque buena parte de los edificios más importantes están en terreno blando.
La visita de dos días es suficiente para ver los templos más importantes como Ananda Phato, el templo de Shwe Sandaw (el mejor sitio para ver el atardecer) o el Templo Dhammayangyi. En Mochileros de viaje te hemos preparado esta completa Guía para visitar los templos de Bagan por libre para que no te pierdas detalle.
El precio de la entrada a la zona es de 25.000 kyats, aunque sólo se pide el ticket en los templos principales.
Día 6: Monte Popa
A una hora y media de Bagan se puede visitar el Monte Popa. Se trata de un monasterio budista situado en los alto de un volcán extinto. Para llegar arriba hay que descalzarse y subir 777 escalones. La subida se puede hacer en una hora. Es dura, pero se hace bastante entretenida gracias a los monos.
Y es que en el Monte Popa hay una gran cantidad de monos que corretean y juegan por el tejado de la escalerilla que lleva a la cima. Aunque se vende comida para dársela, no es muy recomendable hacerlo porque enseguida aparecen los vigilantes del recinto armados con tirachinas para espantar a los monos.
Desde lo alto se disfruta de unas vistas de 360º de la zona. Por cierto, una de las curiosidades es el letrero que indica que el actual presidente Donald Trump es uno de los donantes del templo gracias a un donativo de 20€.
Por la tarde regresamos a Bagan para coger el autobús de las 19:00h que nos llevará hasta Kalaw. El recorrido dura unas 5-6 horas, por lo que llegamos sobre las 02:30 de la madrugada. No os preocupéis porque a esas horas hay motoristas que por unos kyats os llevaran hasta vuestro hotel.
Día 7: Kalaw y campos de té
Kalaw es un pequeño pueblo al sur de Bagan. Es famoso porque es el punto de partida de muchos trekkings que recorren la zona en uno o varios días. La mayoría tienen como destino el lago Inle.
Si el día anterior has llegado de madrugada os recomendamos hacer un pequeño trekking de medio día por los campos de té verde que hay en los alrededores de Kalaw. Durate unas 6 horas visitamos las aldeas Tar Yew Village (de la tribu Palaung) y Ywa Thit Village.
La excursión acaba en lo alto del mirador del monte Resting, un lugar realmente bello. Hicimos este trekking y el de Kalaw-Inle con la agencia Eagle Trekking. Su dueño Alex es un buen guía y sabe hacer sentir cómodos a los turistas. El precio de este trekking corto fue de 15$ por persona.
Día 8, 9: Trekking Kalaw-Inle en 2 días
El trekking de Kalaw hasta el lago Inle es el más popular de Myanmar. Se puede hacer en 2 o 3 días. Nosotros preferimos hacerlo en un par de días y nos pareció más que suficiente.
Cada jornada de viaje supone caminar entre 6-7 horas cargando el peso de la mochila y del agua. El camino no es difícil, pero si lo visitas durante los meses de junio, julio o agosto puede estar muy enfangado y resulta bastante engorroso caminar.
El trekking empieza en la pequeña localidad de Lamine. Durante 1 hora caminamos hasta Pin Nwe y Paw Ke y tras otra hora y media de caminata llegamos a Khone Hla Village para almorzar. El trayecto es realmente espectacular: cruzas campos de arroz, de calabazas, de lechugas…
Es bastante habitual encontrarte con hombres y mujeres trabajando en las zonas agrícolas bajo la atenta mirada de los búfalos de agua. Si buscas el típico paisaje asiático, aquí lo encontrarás.
Como fuimos en los meses de lluvia pudimos ver un paisaje totalmente verde. Además, tuvimos mucha suerte y nos hizo un par de días espléndidos.
Tras dos horas y media más de caminata llegamos hasta la aldea de Pe Tu Pork ( Pa Oh Tribe) donde dormimos en una de las grandes casas del pueblo. Al día siguiente caminamos otras cuatro horas hasta llegar a un embarcadero en el que nos subimos en un bote para cruzar al lago Inle hasta la principal ciudad de la zona, Nyaung Shwe. Un trekking totalmente recomendable.
Día 10 : Lago Inle
Tras un trekking agotador, decidimos tomarnos la visita al lago Inle con calma. Se tarda casi 1 hora en cruzarlo de punta a punta en lancha motora. Algunos de los lugares más interesantes para visitar son las fábricas flotantes de puros, tejidos o plata. Obviamente, cada visita acaba en una tienda donde si quieres puedes comprar los productos que se elaboran. Algunas fábricas son más curiosas que otras, pero en general la excursión por el lago es distraída.
Otra opción turística en la zona consiste en ir a ver las mujeres jirafa. Forman parte del grupo étnico Kayan, Karen o Karenni y adornan su cuello con un latón en espiral que lo deforma. Muchas de estas mujeres son obligadas a llevar ese adorno para atraer a los turistas, así que es recomendable evitar la visita para no fomentar este tipo de prácticas.
El lago es famoso por el juego de piernas que hacen los pescadores cuando salen a faenar. No es difícil verlos sobre las barcas haciendo malabarismos. Si tienes más días puedes hacer excursiones en bicicleta por los alrededores de la zona.
Al atardecer cogemos un autobús de 16 horas que nos llevará hasta Hpa-an al sur del país. Sí, 16 horas, pero el destino merece la pena.
Día 11: Hpa-an
En los alrededores de Hpa-an podemos visitar varias cuevas que acogen monasterios en su interior. Puedes alquilar durante un día una motocicleta o un tuk-tuk para llegar hasta allí. Nosotros optamos por la segunda opción: nunca habíamos ido en moto hasta Bagan y el estado de las carreteras en algunas zonas es realmente malo. Sólo aconsejamos ir en moto si realmente tenéis años de experiencia y sabéis conducir sobre el barro.
En primer lugar visitamos la cueva de Kaw Ka Taung, que destaca por las figuras de los monjes en fila que hay en el exterior y porque tiene un aire kitsch muy peculiar. También es curioso el jardín de Lumbini, donde hay más de un millar de estatuas de Buda.
Pero sin duda el lugar más asombroso del Hpa-an es Sadan, una cueva gigante y profunda. La recompensa por cruzarla casi a oscuras, descalzo sobre un terreno resbaladizo y entre murciélagos es un paseo en barca entre peñascos y sobre un lago lleno de nenúfares. Uno de los highlights del viaje.
La excursión acaba con la visita al monasterio Kyat-Ka-Lat, situado en lo alto de una de las rocas más curiosas del país y rodeado por un lago, y la cueva de Ya The Byan, otro curioso templo excavado en el interior de las rocas. La zona está rodeada de monos salvajes.
Día 12, 13, 14: Yangón
El antepenúltimo día en Myanmar lo dedicamos a viajar rumbo a Bago, una ciudad situada a las afueras de la capital. Nuestra intención era parar allí para visitar una enorme estatua del Buda reclinado de 82 metros que hay en la localidad. Sin embargo, la lluvia nos fastidió la visita y decidimos seguir en autobús hasta la capital. En Yangon dedicamos los dos últimos días a descubrir templos y lugares curiosos.
La visita a Shwedagon es imprescindible. Se trata de un gran complejo religioso presidido por la estupa dorada de la Shwedagon Paya, de casi 100 metros de altura. Dentro hay una gran cantidad de pequeños templos donde los birmanos acuden para poner incienso y orar.
Otro lugar muy interesante es Chaukhtatgyi Paya, un templo cubierto donde podréis ver uno de los budas reclinados (otro más) más impresionantes de Myanmar. Este tipo de monumentos simbolizan la muerte de Buda y su llegada al nirvana.
Por último, os recomendamos callejear por Chinatown, un gran mercadillo al aire libre en el que se venden todo tipo de productos: frutas, verduras, carne, pescado, etc. Un espectáculo bastante curioso que supone un curioso punto y final a unos de los últimos países más auténticos del sudeste asiático.
6 comentarios
Hola! Cuál es presupuesto total de un viaje, como el que tu cuentas, a Myanmar? Gracias!
Hola Júlia! El vuelo a Bangkok nos costó unos 750 y a eso hay que sumarle un par de vuelos de Air Asia para entrar y salir de Myanmar + 200€.
Una vez en el país con 35-40€ por días durmiendo en hoteles sencillos no tendrás muchos más problemas. Aquí tienes más detalles del presupuesto https://mochilerosdeviaje.com/presupuesto-de-viaje-a-myanmar-como-mochilero/
Hola en k época me recomendarías ir, estoy interesada me gusta mucho lo k he visto hasta ahora. Puedo ir sola con mi hija o mejor en grupo organizado? Que es mejor visitar.
Hola! Los meses de noviembre a enero son los de mejor tiempo. Yo fui en agosto y hacía mucho calor. Lo puedes visitar sin problema por libre y con tu hijo, pero igual es una zona muy grande y en tu caso sería aconsejable buscar un guía con coche o tuk tuk para no cansarnos. Yo lo hice en moto eléctrica
Hola! Recuerdas cómo hiciste el trayecto de Lago Inle a Hpa-An? Solo encuentro una ruta de autobús normal (sin asiento-cama) y con una duración de 16h. Y me gustaría plantear otras alternativas.
Hola! La hice con ese bus de 16 horas que salió sobre las 16:00-17:00. Pero Hpa-An vale la pena. Es un sitio menos turístico, hay paisajes increíbles alrededor de las cuevas. En agosto nos llovió mucho ahí.
Aquí tienes más info