Estados Unidos eliminó el 11 de mayo de 2023 de los requisitos para viajar a Estados Unidos la obligatoriedad de estar vacunado/a y mantiene en 2024 el acceso a turistas sin necesidad de demostrar ninguna documentación COVID, tal y como sucedía antes del inicio de la pandemia. Sin embargo, siguen vigentes restricciones si has viajado recientemente a Cuba que debes conocer.
Si tienes pensando en viajar a Estados Unidos para descubrir Nueva York, conocer las playas de Miami y la costa de Florida o sentirte como en una película en un roadtrip por la costa oeste de San Francisco a Los Ángeles éstos son ahora los requisitos para viajar a Estados Unidos en 2024.
Por cierto, te recomiendo que no viajes sin seguro médico. Aprovecha ahora la oferta del 5% de descuento de Heymondo seguros ➡️ clicando sobre este enlace para que se te aplique. Puedes usar el seguro para viajar cuando quieras a Estados Unidos.
requisitos para viajar a estados unidos 2024
- ¿Qué países necesitan un visado para viajar a Estados Unidos ?
- ¿Qué es la Visa ESTA de Estados Unidos?
- ¿Cuánto cuesta el ESTA y cuándo recibes la confirmación de aprobación?
- ¿Puedes pedir el ESTA si has viajado a Cuba?
- ¿Dónde puedes pedir cita previa para obtener el visado de turismo a Estados Unidos en España?
- ¿Qué países deben solicitar la visa de turismo B-2 para viajar a Estados Unidos?
- Seguro de viaje para Estados Unidos: consigue una buena cobertura para evitar gastos médicos extras
¿Qué países necesitan un visado para viajar a Estados Unidos ?
Los ciudadanos de la mayoría de países europeos (incluida España) y alguno de América Latina como Chile no deben solicitar visado de viaje a Estados Unidos por estar incluidos en el programa Visa Waiver Program. En su lugar deben solicitar el Electronic System for Travel Authorization (ESTA), también conocido como VISA ESTA.
¿Qué es la Visa ESTA de Estados Unidos?
La Visa ESTA es un formulario online que se debe rellenar antes de salir de viaje a USA y que sólo pueden pedir los ciudadanos de los países de Unión Europea y algunos países de LATAM como Chile para estancias menores de 90 días en el país. Esta visa substituye la visa de turismo B-2.
En el ESTA te pedirán:
- ✅Tus datos (es importante que escribas toda la información tal cual aparece en tu pasaporte) y los datos principales de tu viaje (como el número de vuelo)
- ✅ La página escaneada de tus datos del pasaporte, que incluye tu fotografía
- ✅Te preguntarán algunos aspectos concretos como si tienes antecedentes por terrorismo o tráfico de drogas entre otros.
- ✅También te pedirán un contacto en Estados Unidos, que puede ser alguno de los hoteles que hayas reservado.
En mi viaje a Nueva York en marzo de 2023 indiqué todos los datos del hotel (dirección, teléfono, código postal) y no tuve ningún problema. Debes saber que una vez rellenado y enviado, sólo podrás actualizar tu dirección de email y la de tu dirección de contacto en Estados Unidos. Para cualquier otra casuística, como que tu pasaporte haya caducado, deberás volver a enviar el formulario ESTA y pagarlo de nuevo.
¿Cuánto cuesta el ESTA y cuándo recibes la confirmación de aprobación?
El ESTA tiene un coste de 21 dólares que puedes pagar con tarjeta de crédito o PayPal en el momento de rellenarlo y puedes hacerlo tú mismo en la ➡️ página oficial del formulario ESTA. Por Internet puedes encontrar empresas o agencias que hacen por ti este trámite aunque te cobran un extra adicional.
Una vez rellenado en un plazo máximo de 72 horas sabrás si tu aplicación ha sido aprobada, denegada o sigue pendiente por algún motivo. Puedes consultarlo en la misma página en la opción de menú CHECK ESTA ESTATUS.
Te recomiendo que imprimas la documentación y la tengas siempre a mano en tu viaje. En el resumen de tu formulario enviado tienes detallado tu número de aplicación con el que puedes consultar tu estatus.
Sin el ESTA aprobado es muy posible que algunas aerolíneas te deneguen el marbargque, ¡rellena tu ESTA con tiempo!
📲Te puede interesar… 5% DE DESCUENTO eSIM para tener conexión a Internet ILIMITADA en Estados Unidos
Consigue conexión a Internet 24/ ILIMITADA con las eSIM de Holafly: tarjeta virtual que recibes en tu correo electrónico y configuras con QR. Gracias a una colaboración puedes conseguirla con un 5% con el código MOCHILEROSDEVIAJE para Iphone y móviles Google, Huawei o Samsung de alta gama.
¿Puedes pedir el ESTA si has viajado a Cuba?
Una de las últimas cosas que aprobó el ex-presidente Donald Trump antes de finalizar su mandato fue la inclusión el 12 de enero de 2021 de Cuba en el listado de países promotores del terrorismo junto a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen, que la lo hicieron el 1 marzo de 2011.
Una de las implicaciones es que la restricción del ESTA a los viajeros que hayan viajado a Cuba, y por consiguiente obligatoriedad de pedir un visado B2, que implica una entrevista y una aprobación por parte de la embajada estadounidense.
Tras unos meses, en septiembre de 2022 las embajadas de Estados Unidos han confirmado esta modificación del ESTA, aunque no sin cierta confusión. La página oficial del ESTA menciona la inclusión de Cuba y la afectación en el ESTA. También detalla que la proclamación se hizo en el 12 de enero de 2021 pero no aclara si esta restricción afecta a los viajeros que hayan viajado a Cuba antes de esa fecha.
Tras la confusión oficial, la embajada de Estados Unidos en Madrid ha ido confirmando a través de la cuenta de Twitter que en principio afecta sólo a viajeros que hayan viajado a Cuba con posterioridad al 12 de enero de 2021, lo que permite a los viajeros que lo hayan hecho antes de esa fecha viajar a Estados Unidos aplicando a través del ESTA.
Hola, si han estado después del 12 de enero de 2021, no podrán solicitar ESTA y tendrán que pedir un visado de turismo. Para saber cómo pedir un visado visite nuestra web: https://t.co/0nqsuf1i7G Saludos
— US Embassy Madrid 🇺🇸🇪🇸 (@USembassyMadrid) September 20, 2022
Es decir, si tienes un pasaporte de algunos de los países incluidos en el programa y has viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021 deberás iniciar el procedimiento para pedir un visado de turismo B2 ya que se te denegará el ESTA. Los ciudadanos de la mayoría de países europeos (incluida España) y alguno de América Latina como Chile están incluidos en el programa Visa Waiver Program.
Esta afectación también aplica a viajeros que hayan viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen a partir del 1 marzo de 2011.
En mi caso viajé a cuba en 2018 y todavía tenía el sello en el pasaporte y este marzo de 2023 he podido entrar a Estados Unidos rellenando sólo el formulario ESTA.
¿Dónde puedes pedir cita previa para obtener el visado de turismo a Estados Unidos en España?
Si viajaste a Cuba después del 12 de enero de 2021 o a alguno del los países que EEUU designa como promotores del terrorismo, o necesitas cualquier otro tipo de visado para Estados Unidos deberás pedir cita online en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.
Ten en cuenta que puede haber unos días de espera, aquí puedes consultar el período estimado si escribes “Madrid” en el cuadro de búsqueda. Normalmente es de unos 5-6 días. Para iniciar el proceso deberás rellenar la solicitud de visado. Ten cuenta que deberás hacer una entrevista en la embajada y posteriormente se notificará unos 5-6 días después.
Te recomiendo que en este caos, inicies el proceso como mínimo un mes antes de tu viaje a Estados Unidos.
¿Qué países deben solicitar la visa de turismo B-2 para viajar a Estados Unidos?
Si quieres viajar a Estados Unidos desde países que no son España o Chile, incluidos en el Waiver Programa, deberás pedir una VISA de turismo B-2 en la embajada o el consulado de Estados Unidos en tu país. Lo más habitual es debas rellenar el Form DS-160 como primer paso, llevar una fotografía con estos requisitos y para mayores de 13-79 años acudir a una entrevista que debes programa en el consulado o la embajada.
Tienes más información del proceso para conseguir una vista de turismo B2 a Estados Unidos aquí.
Seguro de viaje para Estados Unidos: consigue una buena cobertura para evitar gastos médicos extras
Más que nunca la pandemia ha demostrado la necesidad de viajar con un seguro de viaje con cobertura COVID. No es uno de los requisitos COVID para viajar a Estados Unidos, pero sí muy recomendable debido al alto coste de la sanidad en el país.
En ese sentido, te recomiendo los seguros de viaje Heymondo (antes Mondo Seguros) que ofrecen coberturas médicas muy altas de hasta 6 millones de euros muy completas. Además, también incluye coberturas COVID cómo gastos médicos derivados de un contagio por coronavirus, incluidos los test PCR con prescripción médica, traslados sanitarios y de repatriación o la prolongación de estancia por cuarentena de viaje.
⭐Seguro de viaje a Estados Unidos con un 5% de descuento
Gracias a una colaboración entre la aseguradora Heymondo y Mochileros de viaje puedes reservar tu seguro de viaje a Estados Unidos con un 5% de descuento especial para compras de cualquier modalidad para viajar cuando tú quieras a Estados Unidos.
Para que se efectúe debes ➡️ clicar sobre este enlace para iniciar el proceso de compra y que se te aplique y elegir el tipo de cobertura que quieres. En la pantalla de pago verás que se te aplica el descuento EXTRA 5% de Mochileros de viaje.
prepara tu viaje a estados unidos
más posts de viaje a estados unidos:
- Consejos para viajar a Estados Unidos: COVID, seguro de viaje, ESTA y más
- Guía para acampar en los parques de Estados Unidos
- Annual Pass para parques naturales de Estados Unidos
- Qué ver en Miami Beach y alrededores
- Visitar San Francisco en 4 días: Golden Gate, Chinatown, Haight y más
- El mayor espectáculo de Los Ángeles está aquí: visitar Venice Beach
- Ruta costa oeste por California, Nevada, Arizona y Utah en 22 días
- Los 8 mejores parques nacionales de la costa oeste
75 comentarios
Entiendo entonces, que no sería necesario recibir una dosis de refuerzo de Pzifer (3ª dosis), para viajar a EEUU?
Hola, en principio si ya tienes las dos dosis de Pzifer no es necesario demostrar la 3ª
Buenos días, creo que lo del test es un día antes de calendario completo no 24h exactas, esto lleva a mucha confusión. Si llegas a USA un jueves tienes todo el miércoles para hacerte la prueba.
Lo digo por el título del artículo
Hola Ruyman! Gracias por tu apreciación, a veces hay que leer muy bien las condiciones para hacer lo correcto. Según el Ministerio de Exteriores de España “La prueba debe realizarse no más de un día antes de la fecha del vuelo internacional a los Estados Unidos. Por lo tanto, si sales hacia los Estados Unidos a las 10 de la noche de un jueves, necesitarás presentar un resultado negativo de una prueba que se tomó en cualquier momento del día anterior (el miércoles) o del propio jueves.” El artículo lo recoge si que es cierto que el titular es un poco “resumen”
Hola! Leyendo el artículo me surgen algunas dudas. Ojalá puedas ayudarme.
Tengo un vuelo desde Cancún-Miami-Madrid. No me queda claro si al volar desde México necesito el Form DS-160 o debo sacar el ESTA.
Muchas gracias.
Hola! Yo creo que depende de tu pasaporte. Con pasaporte español puedes entrar a EEUU con ESTA. Los pasaportes mexicanos no están incluidos en este programa.
Hola Elena
Viajo a NY la próxima semana. Sabes dónde puedo cambiar dólares en Madrid a buen precio?
y sabes algo de la tarjeta BNEXT? la utilizaría sólo para pagar en comercios, será mejor que utilizar tu tarjeta bancaria?…lo digo por tema comisiones.
Muchas gracias por toda la información de tu post!! Espero que disfrutes de tu viaje a NY 🙂
Hola Francisca! En Madrid en concreto no. A parte de las casas de cambio de divisa a veces los bancos también ofrecen un cambio de moneda con mejores ventajas a sus clientes. Respecto a la tarjeta BNET yo uso una similar (la Revolut) y me suele dar mejor cambio al pagar con tarjeta, además si tuvieras que sacar dinero en efectivo también te daría un cambio un poco más favorable. Yo ya no viaje sin ese tipo de tarjetas! Además suelen tener un sistema de pago por grupos por si viajas con amigos (para dividiros los tickets)
Hola.yo viajo el día 16 de junio cuando tendría que hacerme pcr .para que quede 24 h.yo llegaré 5 de la tarde a miami
Hola Leilan Te lo tienes que hacer el día 15 o el mismo 16 si te da tiempo
Hola, vamos a los ángeles en agosto sabes si es obligatorio la pcr.
Hola, desde el 12 de junio ya no es obligatorio presentar una PCR para entrar a estás vacunado. Sí que deberás certificar obligatoriamente que tienes la pauta completa de vacunación
Hola! Estoy de vacaciones en Los Angeles California y viajo de vuelta a Chile el próximo viernes 17 de junio…debo realizarme un PCR?
Agradezco tu respuesta. Saludos!
Hola Maryoriet. Según las condiciones de entrada a Chile del Ministerio de Exteriores de España (es donde yo miro toda la información) “NO hay restricciones de viajes, por lo que todos los viajeros pueden viajar a Chile si cumplen con el resto de condiciones de entrada en el país” que son a) tener un pasaporte de vacunación b) seguro médico con cobertura de al menos 30.000USD que cubra casos por COVID.
Tienes que validar el documento vacunación en mevacuno.gob.cl
Así que si estás vacunada puedes entrar
Buenas tardes!
Vamos a nueva york en julio y tengo duda con el pasaporte covid, me pone en el certificado de vacunación 2/1 que es la nueva nomenclatura de la UE para los que hemos pasado el covid y tenemos las 2 vacunas puestas, pueden ponerme alguna pega con este certificado o es suficiente?
Muchas gracias!
Hola Luis! Yo suelo consultar la web del Ministerio de Exteriores de Espña y respecto a viajar a Estados Unidos (puedes leer aquí el enlace) sólo indica que debes tener la pauta completa (la segunda dosis) y que hayan pasado más de 14 días desde ésa segunda dosis, por lo que en principio podrías entrar aunque te recomiendo que consultes el enlace que te he facilitado.
Buenos días
En breve voy a ir a USA de viaje. He leído en muchos sitios pero no encuentro confirmación al respecto. Tengo la pauta completa y han pasado más de 9 meses desde la segunda dosis (no tengo la de refuerzo). Para viajar a Europa sí que exigen que no hayan pasado los 9 meses desde la última dosis, pero para USA no pone nada en ningún sitio. ¿Sabéis si es así?
Gracias
Hola Aitor! Según las recomendaciones de viaje a USA del Ministerio de Exteriores de España (aquí el link) sólo se indica prohibición si no tienes la segunda dosis y que hayan pasado 14 días desde esa segunda dosis, con lo que en principio puedes entrar pero te recomiendo que leas también ese enlace que te he indicado
Buenas!! Tengo una duda respecto a la vacunación y el nuevo cambio de nomenclatura. En este caso sería 3/1, primero covid positivo y luego dos vacunas y la de refuerzo. Habría algún problema en la entrada a eeuu??graciasss
En principio el requisito principal es tener la pauta completa, es decir monodosis Jansen y dos dosis para Astrazeneca, Moderna y Phizer. Entiendo que teniendo 3 dosis y habiéndolo pasado no tendrías que tener problema.
Hola tengo un duda viajo a EEUU el 14 de Agosto con mi hijo de 9 años es obligarlo que el esté vacunado ? El no tiene vacunas o tendré que hacerle un test PCR hago escala en Amsterdam será obligatorio en alguno de estos dos países , yo tengo las 2 dosis de moderna con esto podré viajar ?
Hola Diana! Según la embajada estadounidense, indica que para viajar a Estados Unidos los menores de 18 años están exentos de vacunación. Tampoco deben realizarse un test previo al vuelo
Hola Elena. En tres semanas vamos a viajar a Nueva York. Mi hijo tiene 15 años, pasó el Covid, y luego recibió la vacuna. En su certificado pone 1/1. Es válido su vacunacion? Mi esposo a pasado Covid, el le vacunaron dos veces. En su certificado pone 2/1 y según nueva nomenclatura tiene la pauta completa.
Agradezco su respuesta
Hola Úrsula, Según la embajada estadounidense los menores de 18 años están exentos de obligatoriedad de vacunación y tampoco deben hacerse un test previo al vuelo. Los mayores de 18 como tu esposo SI que deben estar vacunados con la pauta completa (2 dosis excepto la vacuna de Johnson que es una), por lo que tu marido en teoría puede entrar porque está vacunado completo.
Hola, mi hija acaba de cumplir 18 años en julio. Tiene q presentar el certificado covid para viajar a USA.?
Hola Elvira! Si tu hija tiene ya 18 años debe presentar el certificado de la pauta completa de vacunación.
Buenas una pregunta, yo no tengo las vacunas, con un test negativo puedo entrar a EEUU? GRACIAS
Hola Zita! En principio sin la pauta completa de vacunación NO puedes entrar en Estados Unidos a excepción que tengas un certificado médico que justifique la no vacunación por motivos médicos
Hola, viajo en octubre a USA y para la ida sí me queda claro que aceptan dos dosis de Pfizer como vacunación completa. Pero tengo dudas si a la vuelta a España necesito la tercera dosis de refuerzo o si también consideran pauta completa las dos dosis. Gracias!
Hola Andrea! Según el Ministerio de Exteriores, a los pasajeros que lleguen a España por VÍA AÉREA O MARÍTIMA procedentes de países NO Schengen (como Estados unidos) se les exige el certificado con pauta completa como es tu caso de dos dosis con validez de hasta 270 días desde la administración de esta última dosis Te recomiendo que leas este enlace Si han pasado más de 270 días quizás puedes valorar ponerte la de refuerzo si todavía no la tienes
La tercera dosis se considera “de refuerzo”
Buenos días! No sé si podrán ayudarme. Soy ciudadana española y en mi certificado COVID-EU aparece que solamente tengo una vacuna: Pfizer 1/1. La última vez que me vacuné fue en octubre 2021 y además me contagié en diciembre 2021. Dada la caducidad del certificado en España (9 meses) me tocaba vacunarme (lo hice ayer) para que mi certificado volviera a tener validez. Mi sorpresa fue que este certificado ahora solo contempla 1 vacuna (pese a vacunarme por primera vez en octubre 2021 como he comentado). En Europa se entiende que tengo vacunación completa (1/1) ya que cuando has pasado el covid no es necesario vacunarte con la 2a dosis. Lo que sucede es que leo en las actualizaciones del gobierno de EEUU que en mi caso no podría entrar en el país (viajo en diciembre) ya que no llevo 2/2. Cómo puede ser eso? Realmente estoy inmunizada, pues en la Unión Europea así se entiende. ¿Podrían ayudarme? Muchísimas gracias de antemano. Un saludo a todos,
Hola Mireia! Tu caso es muy complejo pero posible. Según el Ministerio de exteriores sobre USA indica “De acuerdo con la información publicada por las autoridades estadounidenses, estas no permiten la entrada en EE.UU. a aquellas personas que solo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus. ”
Si te contagiaste en diciembre 2021 y realmente tienes dos vacunas debería de constar, no sé si puedes hablar con tu médico
Hola para los que habéis ido a eeuu con 2/1 habéis tenido algún problema? Muchas gracias
A Estados Unidos el requisito principal es tener pauta completa, comparto para que nos dejen feedback
Hola! Se sabe si hay alguna fecha en la que no pedirán certificado COVID para EEUU?
Gracias!
Hola, pienso viajar a orlando en octubre pero solo tengo una dosis
Puedo hacerme una pcr o necesito obligatoriamente ponerme la otra dosis
O me valdría una pcr ?
Gracias
En Estados Unidos piden la pauta completa, es decir dos dosis (Pfizer, Moderna, Astrazeneca) excepto las monodosis de Jansen
Hola tengo un viaje el mes que viene a Estados Unidos desde españa pero solo tengo una vacuna de pfizer puesta de este mes. Lo malo que al pedir cita no me dejan ponerme la de refuerzo hasta los 6 meses porque yo pase el covid antes de vacunarme. En mi certificado pone 1/1 . Puedo entrar así ? Y en caso de que no; que podría hacer ? Gracias
Hola! Según se especifica en las recomendaciones de viaje a USA del Ministerio de Exteriores de España se especifica claramente ” De acuerdo con la información publicada por las autoridades estadounidenses, estas no permiten la entrada en EE.UU. a aquellas personas que solo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus.”. Puedes intentar escribir un tweet a la cuenta de la embajada de Estados Unidos en Madrid @USembassyMadrid o llamar para que te confirmen este extremo. Yo según leo creo que no hay mucha alternativa.
Buenos días,
Entiendo que con dos dosis (aunque hayan pasado más de 9 meses desde la última) se considera pauta completa, no? Es decir, que todas las personas que tenemos 2 dosis puestas no necesitamos una tercera para entrar al país, ¿no?
Muchas gracias 🙂
Hola Nekane! En efecto, se considera pauta completa las dos dosis de la vacuna excepto la monodosis de Jansenn (que se considera pauta completa 1).
Hola, la semana que viene tenía pensado viajar con mi pareja a EEUU pero con el tema de vacunación y la nueva nomenclatura en UE me da miedo llegar allí y que no nos dejen entrar. Nosotros pasamos el covid primero, después nos vacunamos una sola vez (yo con Astrazeneca y mi pareja con Pfizer), ya que el covid contaba como vacuna y en febrero de este año nos pusieron la vacuna de refuerzo Pfizer. En nuestro certificado covid pone 2/1. Además, ahora en el certificado solo nos aparece cuando fue la ultima vacuna, entendemos que será porque la anterior fue hace más de 9 meses. ¿Crees que podremos viajar a EEUU? ¿Nuestra pauta de vacunación así estaría bien y podríamos entrar? Muchas gracias
Hola! Estados Unidos especifica claramente que se debe tener la pauta completa de las vacunas no monodosis. Es una opinión personal, pero creo que con un 2/1 puedes entrar. No podrías entrar con un 1/1
Hola Elena! El 17 de junio, un chico llamado Aitor hizo la consulta de si le pondrían problemas para entrar en USA con un certificado de vacunación 2/1.
Estoy en la misma situación y viajo a finales de noviembre. Sabes si Aitor tuvo algún problema?
Muchas gracias!
Hola Chus! Lo cierto es que no tengo información sobre ese caso, estaría guay que los que han ido fueran dejando algún comentario!
Hola, tengo viaje en diciembre desde Alemania a Honduras, pero tengo que pasar por Atlanta (USA) para un viaje de conexión, tengo claro que necesito el ESTA y el certificado de vacuna COVID, pero no se si necesito algo mas. Espero me ayuden. 🙂
Hola Elena! Paso por estados un para volver de Cacún a Lisboa (Soy Español), y la parada ally es de de un poco menos de tres horas. Necesito algún visado o algo por ser USA? Muchas gracias!!
Hola! En principio sí que necesitas el ESTA aunque solo sea por una escala. Eso también pasa por ejemplo para viajes en Canadà, que también tiene su propio esta (el ETA)
Hola vivo en España y quiero viajar a los EEUU, pero solo tengo piedta una dosis , puesto que me dio la enfermedad, y tengo que esperar a la segunda dosis 5 meses .
Podría viajar a EEUU, con una PCR negativa gracias por su respuesta
Hola Irma, cito textualmente la páginas del Ministerio de Exteriores acerca de USA donde señala “De acuerdo con la información publicada por las autoridades estadounidenses, estas no permiten la entrada en EE.UU. a aquellas personas que solo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus.”. Puedes leerlo aquí: