Segunda parte de nuestras recomendaciones de viaje a India. (Aquí puedes leer la primera parte con consejos sobre salud, seguridad y transporte).
Comer en India (y street food)
Bebe siempre agua embotellada. La encontrarás fácilmente en cualquier lugar. Olvídate de los hielos. Evita alimentos como las ensaladas o frutas, ya que contienen agua. En nuestro caso, no comimos en puesto callejeros porque la comida picaba tanto que era incomible y los puestos estaban bastante sucios.
Preferimos alimentarnos (principalmente) en los hostels recomendados por la guía (Lonely Planet) y nos fue bastante bien (tienen comida adaptada para turistas no-spicy). En la muchos casos, las cenas y almuerzos se sirven en las terraza situadas en las azoteas, por lo que también es una oportunidad para tener vistas de la ciudad de noche.
Si eres vegetariano, India te parecerá el paraíso. Si te gusta la carne, echarás de menos poder comerte un filete. La falta de carne (más allá del pollo tandori) y de pescado es una de las razones habituales por la que muchos viajeros pierden peso en este viaje. Para abrir boca, podéis consultar algunos de los platos más comunes en India del norte.
Otro motivo por el que puedes perder peso es debido a las diarreas. Seguramente sean inevitables a partir de la tercera o cuarta semana de viaje. Durante este episodio hay que hidratarse más de lo normal, comer arroz y algún plátano. Los sueros orales suelen ser bastante útiles para aportar líquidos y nutrientes durante una gastroenteritis. Además también ayudan un poco a mitigar los efectos.
El Fortasec, o medicamentos similares que temporalmente cortan la diarrea, deben usarse en caso de tener que viajar durante horas sin poder parar. Normalmente la diarrea irá remitiendo de forma natural al cabo de 2-3 días.
Cómo lidiar con el calor y monzón
Si vas en los meses del monzón (de junio a septiembre) deberás saber que hace muchísimo calor y humedad. En 15 minutos tu ropa estará empapada de sudor como si hubieras corrido un maratón. Entre el calor y la falta de carne adelgazamos unos kilos durante las 3 semanas de viaje.
Muchos hoteles baratos no tienen aire acondicionado. La alternativa es un ventilador en el techo. Nunca había sudado tanto en mi vida como cuando la primera noche en Delhi decidimos dormir sin el ventilador puesto (por miedo a que se nos cayera en la cabeza).
Conviene llegar siempre agua para hidratarse y unos caramelos por si en cualquier momento necesitas azúcar.
Consejos para regateo en India
En India se regatea todo: desde el precio del taxi hasta habitaciones de hotel. No dudes en regatear, es lo normal. El primer precio que pidas siempre estará muy por encima de su precio “justo”. Una buena forma de regatear es intentar bajar por debajo del doble del primer precio que te dicen. No aceptarán, pero será un buen punto de partida para seguir negociando hasta llegar a un precio que os guste a las dos partes.
En unas semanas puedes llegar a cansarte de tanto regateo. Pero luego lo echarás de menos. Cuando llegué a Barcelona quería regatear en todas las tiendas (!)
Cajeros en India
La red de cajeros es bastante pobre. Tratar de sacar grandes cantidades (como 150€) puede convertirse en tu peor pesadilla. Nosotros fuimos con el dinero muy justo (400€ para tres semanas, incluyendo tours: fue un error de principiantes) y tuvimos muchos problemas para sacar dinero en los ATM. En la mayoría de sitios no se puede pagar con tarjeta.
Así que te recomendamos llevar más efectivo o ir sacando dinero en pequeñas cantidades en los aeropuertos. No querréis quedaros sin dinero en India. Creédme.
Conexión a Internet
En 2012 apenas había conexión a Internet en hostels, restaurantes, etc. Quizás ahora ha mejorado, pero tampoco te esperes encontrar wi-fi por doquier. Aprovecha para conectarte y comprar vuelos en hoteles.
En las ciudades hay algunas agencias de viajes para turistas.
Timos frecuentes en India
La mayoría de timos se producen con tours poco rigurosos. En Agra caímos en la trampa. Quisimos probar la opción de tener un taxista todo el día como chófer y fue un absoluto desastre.
Fuimos hacia Fathephur Sikri, una ciudad abandonada a unos kilómetros de Agra, y el taxista nos dijo que dentro había mucha gente intentándote timar, que se ponían muy pesados para venderte cosas, y que nos aconsejaba a un guía para librarnos de tener a personas constantemente a nuestro alrededor. Bien, lo contratamos, pero el chico no hizo mucho.
Nos dijo que los taxis paran antes de la entrada y que había que ir andando un largo trayecto a no ser que fueras con él en una mototaxi (pagando, claro). Luego nos dimos cuenta que el caminito no eran más que 15 minutos andando.
Dentro, el supuesto guía pasaba bastante de nosotros y no hizo mucho por evitar que nos agobiasen. Nos medio obligó a dar propinas a mezquitas, a comprar flores, etc. Estaba claro que cuanto más gastáramos, mejor.
Al volver con el taxista (los dos eran amigos y nos querían timar), éste quería llevarnos a un restaurante que conocía. Nos lo queríamos quitar de encima porque aquello también olía a timo sacacuartos y pedimos regresar a nuestro hotel en lugar de ir a su restaurante trampa. A regañadientes, lo hizo.
Por último, se empeñó en llevarnos a una tienda de alfombras. No queríamos ir, no queríamos gastarnos más dinero y no queríamos alfombras. Tras unos segundos de tensión dentro del taxi, accedió a abrirnos la puerta, y salimos.
Este tipo de servicios pueden ser habituales. Lo mejor es contratar transporte sólo para desplazarte una vez o ir con el guía que has contratado todo el viaje.
No te vuelvas paranoico: confía en la gente
A pesar de alguna mala experiencia, debemos decir que en India nos encontramos a muchas personas amables y dispuestas a ayudar. Si te ven perdido no siempre se te acercarán para venderte algo, también te quieren ayudar y son muy respetuosos. Eso también lo aprendimos.
Confía en tu instinto y disfruta de este maravilloso país.
Más información: Puedes leer más recomendaciones de viaje a India en la primera parte de este post: Recomendaciones para viajar a India (I): seguridad para mujeres, salud y transporte