Estambul es una ciudad fascinante. A medio camino de todo, amanece bulliciosa en los alrededores del barrio del Gran Bazar y poco a poco ese ajetreo se extiende hasta las orillas del Bósforo y el Cuerno de Oro, uno puntos de paso entre Europa y Asia.
Si tienes previsto visitarla ten en cuenta que necesitas un mínimo de 3 o 4 días para ver sus principales reclamos: la mezquita de Santa Sofía y los edificios históricos del turístico barrio de Sultanahmet, los barrios más modernos que se extienden al otro lado del Puente de Gálata, e incluso la parte asiática de la ciudad y el Bosforo.
Estambul es una ciudad monumental y turística, pero conserva encanto y autenticidad y da la impresión de que una vez marcados todos sus must visit podrías seguir redescubriéndola a base de patear sus plazas, calles comerciales y avenidas y de subir en los ferris que conectan una ciudad que se extiende por diferentes colinas.
En Mochileros de viaje visitamos Estambul como parte de un viaje a Turquía y te destacamos algunos de sus highlights. Con más días, te recomiendo que no te pierdas tampoco la Capadocia, los atractivos de la costa sur y joyas arqueológicas como Éfeso.
Qué ver y hacer en Estambul en 3 días
- Alójate en Sultanahmet, el barrio más céntrico para alojarte
- Visita Santa Sofía, el emblema turco
- Descubre los mosaicos de Santa Sofía
- Visita la Mezquita azul, la otra mezquita
- Relájate en el Parque de Sultanahmet
- Pasea por el Hipódromo romano de Estambul
- Descubre la historia de Estambul en el Palacio Topkapi
- No te pierdas la visita al Harén de Topkapi
- Disfruta de las terrazas panorámicas de Estambul
- Curiosea por el Gran Bazar de Estambul y las calles gremiales
- No te pierdas los olores y colores del Bazar de las especias
- Prueba los Balık ekmek, los populares bocadillos de caballa de Estambul
- Pídete una baklavas de vitrina, un aperitivo dulce
- Visita la Cisterna Basílica, la cisterna bizantina más grande de la ciudad, y recientemente restaurada
- No te pierdas el mapping de la Cisterna de Teodosio
- Visita el interesante Museo de Arqueología de Estambul
- Navega con un crucero por el Bósforo
- Coger un ferri a Üsküdar, el distrito asiático
- Disfruta del atardecer entre alfombras frente a la Torre de la Doncella
- Cruza el Puente de Gálata entre pescadores y restaurantes
- Sube a la Torre de Gálata, uno de los mejores miradores de Estambul
- Come un kebab y comprueba que en Turquía no son tan grasosos
- Visita el Palacio de Dolmabahçe, con sus puertas doradas al Bósforo
- Pasea por la Plaza Taksim en la parte más moderna de la ciudad
- Relájate con las vistas de Estambul desde la Mezquita de Suleiman
- Relájate en el hamman Cerbelitas
- Comienza el día con un buen desayuno turco
- Prueba los deliciosos helados turcos
- Compra souvenirs de calidad en el Bazar Arasta
- Ahorra con el Museum Pass de Turquía
- Más allá de Estambul: otros imprescindibles en Turquía
Alójate en Sultanahmet, el barrio más céntrico para alojarte
Una de las mejoras zonas para alojarte en Estambul es en el céntrico barrio de Sultanahmet, el corazón histórico de la ciudad. Esta zona se ubican los edificios más relevantes como Santa Sofía, el Palacio de Topkapi o la Basílica de la Cisterna entre otros.
Se trata de una zona elegante, con numerosas cafeterías y restaurantes (muchos con terrazas altas), y que cuenta con un gran número de alojamientos que van desde algunos de los hoteles más lujosos en los alrededores de la Mezquita Azul a hoteles más sencillos y apartamentos.
Aunque Estambul es una ciudad grande, el núcleo turístico se puede visitar muy bien a pie, por lo que merece la pena aprovechar el gran número de alojamientos de esta zona para dormir cerca de los puntos más turísticos y sacar el máximo provecho de un día de turismo por Estambul.
Visita Santa Sofía, el emblema turco
Si tuvieras que elegir una postal del país, muy seguramente Santa Sofía sería la protagonista de esa lámina. Este monumento compuesto por varios edificios anexos se erigió en el año 537 como la catedral ortodoxa de Constantinopla, entonces la capital del Imperio Bizantino. A lo largo de la historia, el edificio se fue ampliando a medida que la ciudad también lo hacía.
Convertida posteriormente en iglesia católica y mezquita de la Estambul otomana, hoy se puede visitar como flamante nueva mezquita por orden de Erdoğan, que le devolvió ese título en el año 2020.
Para entrar debes hacerlo fuera de las horas del rezo y con la cabeza y los hombros cubiertos. Dentro lucen tanto la cúpula como los materiales de gran calidad procedentes de varias regiones de de influencia de todo el imperio otomano.
Descubre los mosaicos de Santa Sofía
Santa Sofía es una mezcla religiones en sí misma. Además de la cúpula, dentro son también muy admirados sus afamados mosaicos. Parte puedes verlos en el vestíbulo que da acceso a la entrada a la gran sala y sobre la Puerta Imperial por la que accedía el emperador a la misma. No te extrañe ver ángeles y vírgenes, forman parte del pasado cristiano de Santa Sofía.
La gran sala también está decorada con algunos ángeles, aunque los que están situados sobre el alquibla de la mezquita (el altar) están actualmente cubiertas con telas blancas. En el Islam las representaciones de figuras humanas están prohibidas y así se ha resuelto este puzzle artístico.
De salida por el vestíbulo, puedes ver otra de las joyas de Santa Sofía: el mosaico de la Virgen con el Niño, en el que también aparecen el emperador romano Constantino ofreciéndole la ciudad de Constantinopla y Justiniano, emperador del Imperio romano de oriente, con un modelo en miniatura de Santa Sofía.
Si quieres saber más te recomiendo este artículo sobre Santa Sofía.
Descubre Estambul con tours y excursiones guiados por la ciudad
Ciudad es una ciudad espectacular que puedes recorrer en varios tours y completar con excursiones en los alrededores:
- FREE Tour por Estambul: tour de 2:30h en español por Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio de Topkapi, la Cisterna Basílica y el Hipódromo romano entre otros.
- Tour privado en español: tour a tu medida por los principales monumentos de Estambul, a pie o en coche.
- Crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro: visita guiada por Estambul y paseo en barco de 1:30.
- Crucero por el Bósforo al atardecer: paseo en barco por el estrecho del Bósforo al atardecer de 2:30 y en español.
- Parte asiática, Palacio de Beylerbeyi y Eyup: tour en coche de 7 horas por la parte asiática de la ciudad para visitar el Palacio de Beylerbeyi, con comida incluida en restaurante típico.
- Crucero nocturno con cena y espectáculo: crucero de 3:30h por el Bósforo en inglés con cena y espectáculo
Visita la Mezquita azul, la otra mezquita
Conocida en la ciudad por ser hasta hace poco la única mezquita en Estambul en tener hasta seis polémicos alminares como La Meca (ya no es la única en la ciudad), la Mezquita Azul es un complemento perfecto de una visita al corazón de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver y hacer en Estambul. El nombre hace referencia a los más de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de la mezquita, originarios de la ciudad de Iznik.
La mezquita se construyó en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla y su excelente localización frente a Santa Sofía es su principal reclamo. Puedes visitarla gratuitamente fuera de las horas del rezo, aunque deberás cubrirte la cabeza y los hombros y no entrar con pantalón corto, incluso si eres hombre. A las puertas, ofrecen velos a los turistas y puedes dejar los zapatos.
Desde 2015, el interior de encuentra en reformas y cuando fui en julio de 2022 esas obras seguían, lo que de momento impide ver los preciosos azulejos y las 200 ventanas que dejan pasar la luz al interior. Su conjunto de cúpulas, que conforman la parte superior de la misma, es una joya arquitectónica en sí misma.
Relájate en el Parque de Sultanahmet
Entre Santa Sofía y la Mezquita Azul encontrarás el bonito parque de Sultanahmet, un cuidado jardín siempre concurrido. No debes sorprenderte si pasas al anochecerr e incluso hay más ambiente que durante el día, ya que se trata de un lugar de paso muy relevante en la ciudad.
Las fuentes y los jardines dominan este espacio donde puedes sentarte y aprovechar para comer algo en los puestos ambulantes de dulces, o para cobijarte del sol bajo a algún árbol.
5% de descuento y datos ilimitado con la eSIM Turquía
Consigue Internet con datos ilimitados con la eSIM Turquía de Holallfy, que te permitirá conectarte sin problemas en la país y además conservar tu número de Whatsapp con esta tarjeta virtual que podrás activar también en destino mediante un QR o una app si tienes iPhone tras la compra.
Además, gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguirla con un 5% de descuento con el código MOCHILEROSDEVIAJE.
Pasea por el Hipódromo romano de Estambul
Junto a los jardines de Sultanahmet se conservan los restos del Hipódromo romano de Estambul. Construido en el año 200 a.C, lo reconocerás por la forma original en U.
Utilizado como arena para las famosas carreras de carros, hoy también es el espacio donde se exhibe el Obelisco de Teodosio, de 30 metros de alto y erigido originariamente en Egipto en honor al faraón Tutmosis III. Además de la inscripción en egipcio antiguo, fíjate también en los relieves del pedestal, que muestran a Teodosio I, el emperador que re-erigió el obelisco en Estambul, ofreciendo la corona de la victoria al ganador de las carreras de carros.
También significativa es la Columna Serpentina, una antigua columna de bronce que formaba parte del un trípode de sacrificios en Delfos, y que medía ocho metros de alto. La columna contaba con tres cabezas de serpiente que permanecieron intactas hasta fines del siglo XVII. Por cierto, una de ellas se exhibe Museo arqueológico de Estambul. Hoy se conserva una parte de la columna.
Por último, en la plaza también puedes ver la Fuente alemana, una fuente octogonal abovedada, que llama mucho la atención en la ciudad por su estilo europeo. Fue construida por el gobierno alemán en 1900 como conmemoración de la visita del emperador alemán Guillermo II.
Descubre la historia de Estambul en el Palacio Topkapi
En el listado con propuestas que ver y hacer en Estambul te recomiendo reservar un mediodía para visitar el Palacio de Topkapi, situado detrás de Santa Sofía y con bonitas vistas al Bósforo. Fue el centro administrativo del Imperio otomano y hoy es un museo de la época que conserva numerosos palacetes, decoración, armas y joyas etc. de la época, aunque lo que más llama la atención es el Palacio del harén.
La visita consiste en ir entrando en cada uno de los palacetes. Los que más me gustaron fueron las de las cocinas reales, los salones más ceremoniales como el de audiencia y la sala de colección de armas. Ésta exhibe, a modo de colección museística en una sala bastante espectacular, las imponentes armaduras, cascos, espadas y armas en general del ejército otomano.
Otras dos salas también muy espectaculares son la Sala del Tesoro, donde se muestran las espectaculares ropas reales y joyas con esmeraldas que se llevaban en la época. Aquí también verás la popular daga de Topkapi, un arma de 35 centímetros y muy admirada por las tres grandes esmeraldas que adornan la empuñadura, y la joya de Kasiçki, que con 86 kilates adornaba el turbante del sultán.
No te pierdas la visita al Harén de Topkapi
Por último, reserva tiempo para entrar el bonito Harén de Topkapi, un delicado palacio con patios y jardines en el que llegaron a vivir unas 1.000 mujeres y la propia familia real, que lo visitaba con frecuencia.
El Harén está incluido con una entrada completa a Topkapi y también es interesante porque permite visitar los apartamentos de la Reina Madre y del Sultán, así como las cámaras privadas del Emperador. Morbo a parte, es una de las zonas más bonitas del Palacio de Topkapi.
Disfruta de las terrazas panorámicas de Estambul
Estambul es una ciudad con colinas, por lo que es relativamente sencillo encontrar puntos altos desde donde tener buenas panorámicas. Uno de los lugares más populares en el centro es la terraza del Seven Hills Restaurant, con espectaculares vistas sobre Santa Sofía y la Mezquita Azul.
Este restaurante cuenta con una terraza al aire libre donde puedes comer, pero donde también puedes subir sin necesidad de hacer una consumición. El problema es que desde el propio restaurante se atrae a las gaviotas con restos de pescado, que sobrevuelan constantemente la zona para que aparezcan estas aveas en las fotografías.
Si vas, no las alimentes, ya que estarás promoviendo una mala práctica turística. No es la única terraza que organiza este tipo de acciones, así que si lo ves en otro espacio tampoco contribuyas. Simplemente, disfruta de las vistas.
Además de esta terraza, encontrarás muchísimas más en la zona de hoteles y apartamentos en Sultanhmhet (mira hacia arriba para encontrarlas) y también en los alrededores de la Torre de Gálata. Una de las más populares en esa zona es la del Galata Konak Cafe & Restaurant, pero no te quedes sólo con las más populares. ¡Seguro que descubres vistas magníficas!
En mi caso, cené en una restaurante en la zona del muelle de Karaköy, más abajo de la Torre de Gálata, y desde allí también tuve unas vistas fantásticas de Estambul al anochecer.
Curiosea por el Gran Bazar de Estambul y las calles gremiales
¿Qué sería de Estambul sin el barrio del Gran Bazar? Sin duda, una ciudad muy diferente. Desde que abren las persianas de las tiendas de ropa, zapatos, electrodomésticos, colchones, sábanas, ropa de niño y souvenirs hasta de cierran al atardecer esta zona tiene el bullicio que se espera de un mercado de compra y venta que en buena parte se hace en la calle. Y a gritos.
El Gran Bazar empezó como un pequeño bedesten, un mercado cubierto abovedado, construido por Mehmed El Conquistador en 1461. Poco a poco, se fue extiendo a las calles de los alrededores, techadas a medida que iba creciendo y hoy es un lugar laberíntico con varias puertas de acceso. Si vas demasiado temprano, verás cómo no podrás acceder a varias zonas y los mismo ocurre de noche.
El edificio principal del Old Bazar no es exactamente un mercado de antigüedades o de productos insólitos, más bien abundan los souvenirs, aunque rebuscando seguro que encuentras este tipo de objetos. También encontrarás cerámica, lámparas, dulces, etc.
Para mi sorpresa, no me encontraré con vendedores agresivos y pude pasear con bastante tranquilidad. Reserva tu tiempo para descubrir esta zona que no puede faltar entre las opciones que ver y hacer en Estambul.
No te pierdas los olores y colores del Bazar de las especias
Además del edifico del Gran Bazar de Estambul, en la ciudad también puedes visitar el Bazar de las especias o Bazar egipcio, aquí también un espacio cubierto y cerca del Gran Bazar. Abierto desde 1660 cuando se construyó como parte de la mezquita anexa, estos locales alquilados desde su construcción deben su nombre turco (Bazar Egipcio) al hecho de que al principio se financiaban con los impuestos de las mercancías importadas desde Egipto.
Se trata de un espacio muy cuidado y elegante, donde los productos son en su mayoría delicias turcas y especies, y se exhiben cómo si fueran piezas de preciada pedrería a lo largo de un pasillo muy bien decorado. Otro de los productos estrella de este bazar son los frutos secos, vendidos en abundancia y también expuestos con buen gusto y estilo.
Sin duda es un espacio muy dirigido a turistas, pero en el que resulta muy agradable entrar y curiosear. ¡Es el bazar de Estambul más bonito!
Prueba los Balık ekmek, los populares bocadillos de caballa de Estambul
Estambul también es un excelente destino de gastronomía. Si quieres algo más tipo street food te animo a probar los Balik Ekmek, los bocadillos de caballa que podrás encontrar en los muelles del Cuerno de Oro. Se suele vender en barcazas-restaurantes atracadas, aunque también en algún puesto callejero. También son muy populares los que se sirven en los restaurantes que hay debajo del Puerto de Gálata y los del puerto de Karakoy, a los pies de la Torre de Gálata una vez cruzado el puente.
La receta es sencilla, pero ahí reside su éxito. Para servir este bocadillo se pasa por la plancha caballa y se mete en pequeños bocadillos. Yo comí alguno en uno de los restaurantes del Puerto de Karaköy y en otra ocasión simplemente lo pedí para llevar y me lo comí mientras paseaba, otra opción muy extendida en la ciudad.
El precio de estos bocadillos suele ser de entre 3-4€. ¡No te lo pierdas entre las opciones que ver y hacer en Estambul!
Pídete una baklavas de vitrina, un aperitivo dulce
Además de los puestos de Balik Ekmek junto al Bósforo, en una visita a Estambul te darás cuenta de los populares que son las baklavas, unos pequeños dulces de masa filo elaborados con una pasta de pistachos o nueces trituradas y bañados en almíbar o jarabe de miel.
Son uno de los dulces más típicos en Turquía, tanto que en la mayoría de ciudades puedes ver decenas de tiendas – cafeterías donde probarlos. Desde la calle, se ven amontonados en las vitrinas en perfecto orden de color.
Existen diversas variedades que incorporan avellanas y almendras entre otros frutos secos y tuvieron su auge durante el imperio otomano. La experiencia de pararte en uno de estos puestos para probarlos es uno de los imprescindibles que ver y hacer en Estambul.
Visita la Cisterna Basílica, la cisterna bizantina más grande de la ciudad, y recientemente restaurada
Estambul es una ciudad que sorprende por su historia. Una de las curiosidades más destacadas es que conserva 60 antiguas cisternas bajo la ciudad, construidas durante la época bizantina. La más grande de ellas, y recientemente restaurada es la Cisterna Basílica.
Construida bajo tierra muy cerca de Santa Sofía, proveía originalmente de agua al Gran Palacio de Constantinopla (ya desaparecido y que se ubicaba donde hoy de levanta la Mezquita Azul), y también al Palacio de Topkapi. La cisterna dejó de usarse en 1987, cuando se limpió y se abrió al turismo.
Además de por su grandes dimensiones (mide 140 metros de largo por 70 metros de ancho), es conocida por las 336 columnas de mármol que soportan el techo y que están adornadas con capiteles jónicos y corintios en su mayoría, también algunos dóricos. Hoy una cuidada iluminación convierten estas columnas en una especie de “bosque”, ideal para visitar. Además de las columnas, la Cisterna es conocida por las dos bases de piedra talladas con el rostro de Medusa, el monstruo que en la mitología griega convertía en piedra a quien le miraba fijamente a los ojos.
Las cabeza están boca abajo porque según la tradición así se anulaba el poder de la mirada de Medusa.
No te pierdas el mapping de la Cisterna de Teodosio
Con la re-apertura de la Cisterna Basílica, la Cisterna de Teodosio queda algo más en segundo plano en el mapa de cosas que ver y hacer en Estambul, pero es una alternativa muy interesante si no tienes tickets para la primera o si tienes un presupuesto más reducido.
Esta otra cisterna también se encuentra en una localización muy céntrica, cerca del popular Hamán Çemberlitaş y permite observar otro gran depósito de agua, en este caso con 32 columnas de 9 metros que sustentan el techo.
La reconstrucción permite pasear por la cisterna y observar algunos pequeños lagos que recrean el agua que se almacenaba aquí. También se ha instalado un vídeo-mapping que proyecta una obra artística sobre el techo y las columnas. En mi visita a Estambul todavía estaba en marcha la restauración de la Cisterna Basílica, así que fue una muy buena opción para ver algo de este tipo de edificios tan extendidos por la ciudad.
Abre a diario de 09:00 a 19:00, última entrada a las 8:00.
Visita el interesante Museo de Arqueología de Estambul
Tienes muchos lugares donde profundizar en la amplia y compleja historia de Turquía. Uno de ellos es el interesante Museo de Arqueología de Estambul. Debo decir que llegué aquí buscando un poco de sombra y de aire acondicionado, pero la visita me sorprendió muchísimo. Colección a parte, lo que más me gustó de este museo es su puesta en escena moderna y muy visual, que te invitaba a recorrer las salas y a conocer las obras exhibidas a través de propuestas muy entretenidas y tematizadas.
El museo está situado entre el primer patio del Palacio Topkapi y el Parque Gülhane y dispone de una amplia colección de objetos. La pieza más importante es el sarcófago de Alejandro Magno, encontrado en Sidón (actual Líbano), y construido en forma de templo griego con un bajo relieve que detalla la historia de Alejando Magno y que originalmente estaba policromado (se ven algunos restos de policromía).
Otras salas también exhiben piezas relevantes de la historia de la propia ciudad y de la propia Turquía con piezas otras zonas e incluso de Troya. Vestidos, tesoros, bustos, etc., todo expuesto de forma muy amena.
¡Uno de los imprescindibles que ver y hacer en Estambul!
Navega con un crucero por el Bósforo
La privilegiada situación geográfica de Estambul permite plantearse hacer un crucero por el estrecho que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Negro. Los cruceros por el Bósforo son muy populares en Estambul y son una de las tracciones turísticas más demandadas.
Suelen durar un día entero (los hay más largos y más cortos) y suelen incluir paradas en pueblos de la ruta. Si simplemente quieres cruzar a la orilla asiática de Estambul no es necesario que contrates esta excursión porque puedes hacerlo con uno de los ferris que conectan Estambul como parte del transporte urbano.
En destino, puedes elegir entre la gran cantidad de cruceros que se ofrecen en el muelle de Eminonu. También puedes contratarlos en Civitatis, que te ofrecen cruceros por el Bósforo de 3 horas al atardecer, con tour incluido por Estambul e incluso en excursión privada.
Disfrutar del atardecer mientras navegas por las aguas del Bósforo es una de las experiencia top que ver y hacer en Estambul.
Coger un ferri a Üsküdar, el distrito asiático
Si no quieres hacer un crucero tan largo, tienes la posibilidad de navegar por las aguas del Bósforo en las proximidades de Estambul con uno de los muchos ferris que conectan a diario las diversas orillas de la ciudad. Los muelles de transbordadores están situados en Karakoy, Kabatas, Besiktas y en Eminonu en el lado europeo; y en Üsküdar y Kadikoy en el lado asiático.
Hay un total de 48 muelles y 22 líneas de ferry públicas a lo largo del Bósforo. Las líneas tienen un precio de acuerdo con la distancia recorrida.
Te recomiendo que cojas el ferri en Eminönü si te encuentras en el centro histórico de Estambul y que navegues unos 20 minutos hasta Üsküdar. Otra opción muy popular es la línea que para en Besiktas, donde puedes visitar el Palacio de Dolmabahçe. Desde allí también puedes llegar a Üsküdar.
Ten en cuenta que estos ferris son como líneas de metro, así que cualquier combinación es posible y tienen una frecuencia muy alta. Los precios económicos y muchos ferris cuentan con una zona abierta en la cubierta desde donde disfrutar de las vistas y del vuelo de las gaviotas.
Disfruta del atardecer entre alfombras frente a la Torre de la Doncella
Una vez llegues a Üsküdar en ferry aprovecha para recorrer el paseo junto al mar que llega hasta la Torre de la Doncella, frente al distrito histórico de Sultanahmet. Esta torre entrada unos 200 metros mar adentro en las aguas del Bósforo de la costa de Üsküdar es uno de los mejores miradores naturales de Estambul y no puede faltar en este listado que ver y hacer en Estambul.
La Torre fue construida tras una victoria naval a modo de protección de la orilla y cuenta con numerosos leyendas, una de las más conocidas la que apunta que fue el lugar donde el emperador escondió a su hija para evitar que fuera asesinada por una serpiente venenosa, tal y como había profetizado el oráculo.
En la actualidad es un punto muy concurrido por jóvenes y familias, ya que en la costa y frente a ella hay unas populares escaleras a modo de pequeñas gradas donde se solían extender alfombras para tomar café. Cuando fui a Estambul en julio de 2022 la Torre de la Doncella estaba cerrada por obras de mantenimiento y no encontré esas populares alfombras. La Torre era también un popular restaurante, pero según parece tras la restauración pasará a ser un museo.
Está previsto que las obras acaben en 2023.
Cruza el Puente de Gálata entre pescadores y restaurantes
Si la Torre de la Donzella es un popular enclave para ver el atardecer, también lo es el Puente de Gálata, que une el distrito histórico de Fatih con el popular y moderno barrio de Gálata en el distrito de Karakoy.
El Puente de Gálata se construyó sobre las aguas del Cuerno de Oro en 1845 y en la actualidad es popular por los restaurantes y cafeterías que hay en la parte baja. Allí puedes degustar delicias turcas, aunque no son los restaurantes más baratos de la ciudad.
Sobre el propio puente también es muy habitual ver a diario a pescadores, que lanzan su caña al mar esquivando el intenso tráfico marítimo que hay en esta zona. Cruzar el puente a pie, ver cómo pescan y observar en los cubos las capturas del día es otro de los imprescindible que ver y hacer en Estambul.
Sube a la Torre de Gálata, uno de los mejores miradores de Estambul
Tras cruzar el Puente de Gálata dirígete a la popular con el mismo nombre, una de las más antiguas de la ciudad. No fueron ni los bizantinos, ni los otomanos los constructores de este edificio tan visitado de Estambul, si no los genoveses con el nombre original de Torre de Cristo.
Gracias a sus 61 metros de alto y al hecho de que se encuentra sobre la ladera de una de las columnas de Estambul el mirador de la Torre de Gálata permite observar una vista muy hermosa de la ciudad, esta vez con la silueta de los alminares y minaretes de las mezquitas de Santa Sofía y la Mezquita Azul en el distrito histórico, además de la mezquita de las de la Mezquita de Suleiman en la ladera opuesta al barrio de Gálata y vistas sobre el Cuerno de Oro.
La hora más concurrida es al atardecer, así que te recomiendo que compres tu entrada a la Torre de Gálata con antelación o que llegues una algo más de una hora antes del mismo para comprarlas en las taquillas que hay un situ.
Además de las vistas, Gálata es un barrio lleno de modernas cafeterías y restaurantes con terraza, una zona ideal para tomar una copa en Estambul.
Come un kebab y comprueba que en Turquía no son tan grasosos
La comida turca es rica en carne, pescados y verduras, aunque mucha gente la relacione solamente con los populares kebabs. Precisamente, esta comida originaria de los barrios turcos de Berlín también se ha extendido (como no) a Turquía.
En Estambul también podrás ver los populares conos de de carne de cordero y ternera, pero según mi experiencia los kebabs de Turquía son mucho menos aceitosos a los que estaba acostumbrada, al menos en comparación con los puedo comer en Barcelona.
En Estambul encontrarás muchos restaurantes que los ofrecen, tanto en la zona de hoteles de Sultanahmeht, como en los alrededores del Gran Bazar. ¡No te vayas sin probarlos y comparar! No puede falta entre tu imprescindibles que ver y hacer en Estambul.
Visita el Palacio de Dolmabahçe, con sus puertas doradas al Bósforo
Además del Palacio de Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe es otro de lo palacios más relevantes de Estambul. Se encuentra en la zona de Besiktas, por lo que la forma más rápida de llegar es a bordo de uno de los transbordadores públicos que conectan Estambul.
Yo iba con muchas expectativas porque había visto magníficas fotografías y vídeos de sus puertas doradas junto a las aguas del Bósforo. Cuando llegué en julio de 2022, la mayoría de estas puertas estaban en reconstrucción y sólo encontré un par en la parte final de los jardines del Palacio.
El Palacio está considerado uno de los símbolo de Turquía, ya que fue el centro administrativo del Imperio otomano hasta 1922 y el lugar dónde murió el fundador de la actual República de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk. De hecho, uno de los lugares más relevantes es la habitación donde se conserva su lecho de muerte.
Si te gustan los palacios seguramente disfrutes de la visita. A mí me decepcionó un poco porque la visita me pareció excesivamente larga, y que por lo que fuera ni los tapices, ni su mobiliario me parecieron demasiado espectaculares. Las fotografías están prohibidas. Uno de los lugares más populares de la visita es la famosa Escalinata de Cristal, con forma de doble herradura.
Si tienes previsto visitarlo te aconsejo que compres tu entrada por adelantado para evitar las largas colas que se forman.
Pasea por la Plaza Taksim en la parte más moderna de la ciudad
Cerca de Besiktas y del Palacio de Dolmabahçe puedes llegar hasta uno de los lugares más importantes y simbólicos de Estambul, la Plaza Taksim. Esta plaza situada entre Gálata y Besiktas está considerada el corazón de la Estambul más moderna, entre restaurantes, tiendas de ocio y lujosos hoteles.
Además de ser una de las áreas comerciales más modernas de la ciudad, también es un lugar que suele acoger grandes eventos, celebraciones y manifestaciones, como las de las protestas que se organizaron en 2013 contra el gobierno de Erdogan. Por ello, la embajada española no recomienda visitar la zona cuando se celebran manifestaciones, ya que pueden acabar en conflicto.
Por lo demás, es una zona concurrida y animada y un buen lugar para sentir el pulso más abierto e innovador del país.
Relájate con las vistas de Estambul desde la Mezquita de Suleiman
De la modernidad de Taksim te propongo volver al histórico barrio de Sultanahmet, en el distrito de Fatih. En la zona más elevada en los alrededores del Gran Bazar encontrarás la mezquita de Suleimán o Solimán (Süleymaniye en turco), un elegante edificio situado sobre una colina muy reconocible por sus altos alminares y desde podrás ver otra bonita vista de Estambul.
Las líneas puras, las delicadas tonalidades de los mármoles utilizados y el sentido estético de esta mezquita contrastan con el brillante interior de Santa Sofía. El patio de la mezquita de Suleimán es una de las joyas de Estambul por sus mármoles, grafitos y pórfidos utilizados en su construcción.
Esta mezquita suele ser un lugar muy tranquilo donde puedes pasear o sentarte en verano para disfrutar del aire que corre en esta zona alta y abierta. Escuchar desde aquí la llamada a la oración es uno de los mejores recuerdos que guardo y un destacado en el listado que ver y hacer en Estambul.
Relájate en el hamman Cerbelitas
Estambul es una ciudad muy intensa, pero puedes encontrar experiencias de relax como las que ofrecen los baños turcos, la versión otomana de las termas romanas. La ciudad llegó a tener más de 150 baños, y están muy extendidos por el resto de Turquía.
Los baños turcos se basan en el vapor y en su origen servían para limpiar y purificar. Lo habitual es que los baños estén separados para hombres y mujeres, aunque hay opciones más turísticas mixtas. Aquí lo más habitual es hacer un circuito completo que comienza con un baño en agua caliente y que sigue por una exfoliación a cargo de un/a masajista.
Tengo que decir que muchos conocidos/as que habían visitado un baño turco en el país me habían advertido de que el proceso de exfoliación es realmente muy intenso, ya que te frotan muy fuerte con un guante. Por ello, te recomiendo que visites los baños más orientados a turistas para evitar experiencias que no te esperas. Tanto si es para turistas como si no, hombres y mujeres se exfolian por separado a cargo de un hombre/mujer respectivamente.
Tras la exfoliación, tendrás que aclararte y es muy posible que te laven el pelo y que acabes con un baño final.
En Estambul, el hamman Çemberlitaş junto al Gran Bazar es uno de los más populares entre visitantes, aunque no es mixto. Suele ser muy visitado porque es antiguo (fue construido en 1584) y cuenta con una bonita cúpula.
Comienza el día con un buen desayuno turco
Si te alojas en Estambul en un hotel con desayuno incluido es muy probable que te ofrezcan un desayuno turco, el kahvalti . Este no es sólo típico en Estambul, también son muy populares en los hoteles de la Capadocia.
Los platos para empezar el día suelen ser verduras frescas como los tomates, las olivas, los quesos y el hummus. También son muy habituales los Menemen, huevos revueltos con tomates y pimientos y el Bal Kaymak, una mezcla de nata con miel.
Además de en los hoteles, en Estambul también puedes probar estos abundantes desayunos en el barrio de Besiktas, en concreto en la calle Çelebioğlu Sokak, más conocida como “la calle del desayuno“. Aquí los locales ofrecen platos de desayuno durante todas las horas del día.
Prueba los deliciosos helados turcos
En verano, las temperaturas en Estambul no es raro que lleguen a los 30º, aunque no es una ciudad con tanta humedad como Barcelona. Si el calor aprieta, o simplemente si te apetece, te animo a que pruebes los deliciosos helados turcos. Cremosos, y de muchos sabores, te refrescarán un montón.
Si paseas por la ciudad seguramente veas puestos de helados algo especiales. En ellos los vendedores juegan con el helado. No me malinterpretes, no es que lo toqueteen, sino que a la hora de servírtelo te hacen bromas, parece que te lo dan y no, juegan un poco contigo. A los más pequeños les encanta y es una de las curiosidades y cosas que ver y hacer en Estambul.
Compra souvenirs de calidad en el Bazar Arasta
No te vayas de Estambul pensando que el Gran Bazar y el Bazar son los únicos mercadillos de Estambul. Junto a la Mezquita Azul te recomiendo visitar el Arasta Bazaar (Arasta çarşısı en turco).
Este mercado de origen otomano se encuentra en un boulevard y debido a su céntrica y turística situación, los productos que aquí encontrarás están lejos de las baratijas del barrio del bazar. Al contrario, encontrarás bolsos de piel, antigüedades, pañuelos de seda y otros productos de calidad. También dulces, cajitas de baklavas y especias. Me gustó porque es un espacio al aire libre no muy frecuentado, por lo que lo ves en un agradable paseo. Además, está rodeado de cafeterías.
Como curiosidad, el bazar alberga el Museo del Mosaico del Gran Palacio, donde se exhiben algunos de los preciosos mosaicos antiguos que han sido desenterrados por todo Estambul.
Ahorra con el Museum Pass de Turquía
Una buena forma de ahorra es utilizar alguna de las tarjetas turísticas que te permitirán acceder a los museos de Turquía. Si sólo tienes previsto visitar Estambul puede que te sirva el Estambul Pass, una tarjeta de 2, 3, 5 o 7 días con entradas a museos y atracciones de la ciudad.
Si tu plan es viajar a más lugares de Turquía, seguramente te salga mejor adquirir el Museum Pass Turkiye, que da 15 días de acceso a 10 museos, cuyo ticket de entrada no superen los 4400 TL. Incluye tanto museo de la ciudad, como de Capadocia, Ephesos y Selçuk entre otros.
Más allá de Estambul: otros imprescindibles en Turquía
Desde Estambul tienes rutas en autobús y en avión hacia las principales zonas turísticas del país, entre las que destacan:
Capadocia, las ciudades subterráneas de Turquía
Los espectaculares paisajes de la Capadocia son una excelente opción para completar un viaje por Turquía. La ciudad de Göreme es el epicentro de los viajes por esta zona y cuenta con la mayoría de la oferta turística de la zona, con numerosos hoteles-cuevas donde alojarte.
En este artículo de Capadocia te detallo los principales reclamos como el Open Air Museum de Göreme, el castillo de Uçhisar o el Museo al aire libre de Pasabagi, donde podrás visitar varias iglesias bizantinas y ciudades bajo tierra. Si te animas, te recomiendo que vueles en globo por la Capadocia, una experiencia única.
Éfeso, la joya arqueológica turca
Turquía cuenta con un gran número de restos arqueológicos del imperio bizantino, a modo de teatros, anfiteatros y más. El más relevante de todos es Éfeso, una antigua ciudad que conserva en muy buen estado un espectacular teatro, un odeón y varios templos.
Puedes visitarlo en un día y completarlo con Selçuk, el pueblo a las afueras que seguro que te sorprenderá.
Costa Turquesa, las mejores playas del país
Antalya es la capital de la costa sur, una zona muy turística donde encontrarás algunas de las mejores playas del país.
Puedes recorrer esta zona en coche parando en pueblos con encanto como Fethiye o Kaş. Aprovecha para embarcarte en uno de los botes que ofrecen excursiones de un día por las mejores calas. ¡Una experiencia que no olvidarás en Turquía!
prepara tu viaje a turquía
HOTEL: Reserva tu hotel en Estambul | |
TOURS: Encuentra los mejores tours y excursiones por Estambul | |
SEGURO: Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento con Mondo | |
eSIM: 5% de descuento con tu eSIM Turquía con Internet ilimitado con el código MOCHILEROSDEVIAJE |
más posts de viaje a turquía:
- Requisitos de viaje a Turquía
- Torre de Gálata, el mejor mirador de Estambul
- Visitar Santa Sofia en Estambul, la joya turca: precios, tours y más
- Visita por el Gran Bazar de Estambul y el Bazar de las especias
- Visita a la mezquita de Suleimán en Estambul: culto, arte y mirador
- Excursión a Pamukkale y Hierápolis: mi experiencia entre aguas termales
- Mi experiencia en globo por Capadocia: precios, horarios y más
- Qué ver y hacer en Capadocia en 2 días o más: excursiones, globo