La Costa Daurada es una de las zonas de veraneo más populares de Catalunya. Sus grandes playas, su clima cálido y su cercanía con Barcelona facilitan una visita de fin de semana o de más días.
Salou es una de las poblaciones más destacadas y es la ciudad más cercana al parque temático Port Aventura, otro de los grandes reclamos de la Costa Daurada. Se trata de una villa en la costa que tras la pandemia está apostando por atraer al turismo familiar y deportivo. Con más de 14 kilómetros de costa, cuenta con extensas playas, pero también también puedes encontrar pequeñas calas tranquilas.
El Patronato de Turismo de Salou nos invitó a visitar esta localidad en el marco de 9º Aniversario de Barcelona Travel Bloggers y organizó una gran número de actividades y rutas que nos sorprendieron y que van más allá del sol y la playa (algo que también nos gusta, ojo).
Qué ver en Salou: camino de ronda junto al mar
En Mochileros de viaje somos muy fan de los Caminos de ronda, antiguas vías de vigilancia que se extienden a lo largo de la Costa Brava por la costa uniendo localidades y cruzando preciosas calas.
En el sur de Catalunya también podemos encontrar algunos de estos caminos junto al mar. En el caso de Salou, el camino de ronda es una nueva propuesta turística que ha remodelado el camino que bordea el “roquer”, el nombre popular para el Cap de Salou, lo que hoy en día te permite disfrutar del mar y de la naturaleza, puesto que también cruza bonitos bosques de pinedas y hasta un total de 23 miradores naturales.
El camino de ronda de Salou es extenso y comienza al final del Paseo Colón. Desde aquí ya puedes andar por un sendero muy bien habilitado que cruza entre otras la Platja de Capellans, Platja dels Llenguadets y Platja llarga, una de las más grandes de la zona. Justo encima y desde el camino de ronda tenéis uno de los miradores más bonitos de Salou sobre esta gran zona.
“Ruta dels miradors” por el camino de ronda de Salou
Más adelante en la zona del Cap de Salou podéis empezar otra bonita ruta desde Punta Prima. La Ruta de los miradores recorre algunas de las vistas más espectaculares de la costa de Salou y se adentra por entorno natural con calas más tranquilas. Este sendero está perfectamente señalizado, por lo que no tiene pérdida.
Caminamos hacia el mirador de la Cala Morisca, donde verás un pequeño templete de estilo arabesco y a los pies la también bonita Cala Crancs, otro entorno idílico.Por esta zona, el camino baja hasta la costa en algunos puntos, como en el Mirador de les Ánimes, donde se han instalado unas pequeñas plataformas entre las rocas para relajarse en un punto en el que el cielo y el mar parecen tocarse.
El camino remonta de nuevo por una pasarela de madera hasta el Mirador de les Falconeres, muy cerca del faro.
Si eres de los que siempre encuentra tiempo para llegar hasta el faro en los pueblos de costa, en Salou ese paseo no te decepcionará. El faro ilumina desde 1858 el golfo de San Jordi de la Costa Daurada y es el único de Catalunya desde 2021 que sigue habitado. Juan José Heredero, técnico de la Autoridad Portuaria de Tarragona, vive todavía allí y sigue gestionando hoy en día las balizas y los faros de la demarcación.
La ruta dels miradors sigue y cruza algunos lugares que te sorprenderán como el búnker militar de la Talaia. Superado el faro, la Cala del Reguerot, una cala agreste de piedras grandes donde puedes visitar la curiosa Cova del Lladre. ¡Uno de los imprescindible que ver en Salou!
Tren turístico de Salou: dos rutas para visitar Salou
Si te has anotado visitar el camino de ronda y la Ruta dels miradors cómo uno de los imprescindibles que ver en Salou debes saber que puedes llegar hasta allí con el tren turístico de Salou, que ofrece dos recorridos.
El primero te permite disfrutar cómodamente del casco urbano ya que pasa por lugares emblemáticos de la villa com el Monumento al Rey Jaume I, las Fuentes Ornamentales, la Capitanía, los Chalés Modernistas o la Torre Vella, entre otros.
La segunda ruta es la que llega al Cabo de Salou, donde se encuentra la Ruta de los Miradores y el Faro de Salou. Este es un recorrido de unos 20 minutos, por lo que si te planteas recorrer esta zona puedes llegar y volver fácilmente con el tren hasta/desde el centro del pueblo y aprovechar buena parte de la mañana o de la tarde para caminar tranquilamente por la zona.
El tren tiene un precio de 6€ y de 4€ para niños. Consulta aquí los horarios y las condiciones de pago.
Qué ver en Salou: la Torre Vella, la Vila romana de Barenys y las casas modernistas
Al principio del artículo te he señalado que la cultura también tiene su espacio en Salou, además de su excelente propuesta de sol y playas.
Cerca del Club Náutico y del paseo principal Jaume I puedes visitar La Torre Vella, una torre defensiva construida en el año 1530 bajo las órdenes del Arzobispo de Tarragona Pere de Cardona, para defensa de piratas y corsarios sarracenos que saqueaban esta zona de la costa catalana. Cuenta con unos bonitos jardines y el interior permite disfrutar de su historia.
También cerca del Passeig Marítim puedes visitar el yacimiento de la Vil.la de Barenys, descubierto en 2007 durante las obras de urbanización de la zona de Barenys. Esta villa romana es una de las 48 abastecían a la Imperial Tarraco, como así atestiguan los almacenes y los restos de un molino de aceite que entre otras edificaciones que pueden verse.
Una última referencia cultural que visitar en Salou hace referencia a los modernistas, uno de los movimientos culturales y arquitectónicos más relevantes de Catalunya que en Salou también tiene su huella histórica en forma de varios edificios modernistas y elegantes como el Chalet Bonet o Voramar, el Chalet Pellicer o Vil.la Enriqueta o Chalet Recasens o Torremar entre otros.
Kayak, paddle surf y más actividades de ocio
En Salou la oferta de ocio no se limita a la restauración. También ofrece propuestas para familias como el divertido bosque vertical Bosc Aventura, situado en una pineda y que también incluye un mini golf.
A las afueras de Salou encontrarás en el Karting Eléctrico Salou, una opción sostenible para que los más pequeños y adultos disfruten de un rato en familia o bien con amigos compitiendo a las carreras.
Una última recomendación de ocio la encontrarás en el Club Nàutic de Salou, donde por unas horas puedes disfrutar de paseos en kayak, en paddle surf e incluso liberar tu adrenalina en la popular “banana”, una actividad en grupo en la que una lancha motora arrastra un inflable con forma alargada (de ahí el nombre).
Estas actividades siempre son muy divertidas y complementan las opciones culturales y de senderismo que ver en Salou.
Dónde dormir en Salou: Hotel Regente Aragón, una opción con piscina climatiza y con un restaurante con estrella Michelín
Salou cuenta con una amplia oferta hotelera formada por hoteles y apartamentos de todo tipo por lo que no te será difícil encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades. Durante nuestra visita dormimos en el Hotel Regente de Aragón Gastronómico, un bonito hotel muy céntrico con habitaciones amplias y un buen buffet de desayuno.
Además también ofrece una piscina climatizada con cubierta abatible en la azotea. La zona está perfectamente habilitada para descansar, ya que cuenta con tumbonas además de una excelente vistas sobre Salou.
Si quieres disfrutar de forma integral de la estancia en el hotel te recomiendo que ajustes tu agenda en Salou para comer o cenar en DELIRANTO, su restaurante gastronómico de alta calidad que cuenta con una Estrella Michelin y un Sol Repsol.
Si buscas un hotel familiar, encontrarás una excelente opción en el Hotel Blaumar, un complejo con amplias habitaciones y una zona de piscinas muy recomendable.
En primera línea de mar, el Hotel Olympus Palace es uno de los más nuevos de Salou y cuenta con habitaciones de cuidado diseño y una gran terraza con vistas al mar ideal para tomar unas copas.
Otras propuestas de interés: Sabor Salou, la feria gastronómica de mayo
En la primera semana del mes de mayo Salou celebra uno de los eventos más esperados por sus vecinos: la feria gastronómica Sabor Salou en el céntrico Paseo Jaume I de Salou. La muestra es una oportunidad para conocer la oferta de restauración del municipio en alguna de treintena de paraditas que cada año conforman la feria por lo que es otro de los must visit que ver en Salou (y sobretodo degustar).
Aquí puedes disfrutar de pequeños bocados de paellas, fideuás, hamburguesas gourmets y helados, además de vinos y quesos. La feria suele amenizarse con música en directo tanto de día, como de noche.
En Mochileros de viaje disfrutamos mucho de este tipo de eventos que nos acercan a la gastronomía local.
¡Disfrútala en el mes de mayo!