Montblanc es una de las opciones más populares cuando buscas una escapada en Catalunya. En mi caso no era la primera vez que lo visitaba. La última vez lo hice en una escapada de fin de semana que también incluyó parte de los monasterios de la Ruta del Císter, la marca turística alrededor de Montblanc que propone un recorrido por los tres monasterios más importantes del medievo en Catalunya: Poblet, el monasterio de Santes Creus y el monasterio femenino de Vallbona de les Monges.
Montblanc es la villa más destacada de esta zona en la que abundan los viñedos de la DO Conca de Barberà y que también ofrece opciones de naturaleza gracias a su proximidad con las Muntanyes de Prades. Para descubrir ese entorno y lo mejor de las gastronomía de Montblanc su oficina de turismo nos invitó a un pasar un fin de semana que nos dio muchas ideas para ampliar una estancia y que te detallo a continuación.
Qué ver en Montblanc
- Qué ver en Montblanc: un pueblo medieval entre murallas
- Semana Medieval de Montblanc: celebrando la leyenda de Sant Jordi
- Visitar Montblanc: antiguo hospital, Portal de Sant Antoni y calle Mayor
- Interior y exterior de la Iglesia de Santa María la Mayor e Iglesia de Sant Miquel
- Recorrido por las murallas y Torre-Portal de Sant Jordi
- Porches de Cal Malet en la Playa Mayor de Montblanc
- Museo del Pesebre de Montblanc: navidad todo el año
- Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIAR) de Montblanc, una excelente opción para niños
- Subida al castillo de Montblanc y zona amurallada
- Dónde comer en Montblanc
- Dónde dormir en Montblanc
- Qué ver en los alrededores de Montblanc: opciones de naturaleza
- La Ruta del Císter: recorrido por Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, el corazón del medievo en Catalunya
Qué ver en Montblanc: un pueblo medieval entre murallas
Montblanc siempre fue el contrapunto civil al poder religioso del Monasterio de Poblet, el más importante del medievo en Catalunya y sepultura actual de los principales reyes de la Corona de Aragón. Constituido en el siglo XII, Montblanc llegó a ser la séptima población en importancia en Catalunya y un lugar de relevancia estratégica que acogió tanto las Cortes Generales de Catalunya como el Parlamento catalán en el siglo XV. Su posteriores asaltos fortalecieron la villa con la construcción de un recinto amurallado con varias torres (el mejor conservado de Catalunya) y la iglesia gótica de Santa María entre otros edificios que hoy todavía se mantienen en pie como símbolo de ese esplendor medieval. El posterior desarrolló agrícola y vinícola también le aportó cierta riqueza.
Hoy es una ciudad muy activa que también recoge otras tradiciones catalanas. Una de ellas tan significativa como la leyenda de Sant Jordi y el dragón gracias a que el folklorista Joan Amades ubicó en Montblanc el pueblo que deseaba librarse del dragón y que pudo hacerlo gracias a la intervención del caballero Sant Jordi.
Semana Medieval de Montblanc: celebrando la leyenda de Sant Jordi
Los dos fines de semana alrededor de ese fecha tan especial en Catalunya (el 23 de abril) el municipio celebra la popular Semana Medieval de Montblanc que gira alrededor de esa leyenda y que incluye representaciones teatrales y un mercado gastronómico medieval y de oficios entre muchas otras actividades. El resto del año, puedes aprovechar para visitar Montblanc y conocer ese legado medieval, acercarte a degustar su excelente gastronomía (también es un destino popular para comer calçots) o descubrir su naturaleza.
Reserva hotel en Montblanc
Montblanc y sus alrededores son una opción más que interesante para una escapada en cualquier época del año. Reserva ahora tu hotel en Montblanc con Booking.
Visitar Montblanc: antiguo hospital, Portal de Sant Antoni y calle Mayor
Pese a que el núcleo de Montblanc medieval queda hoy en parte entre muros te recomiendo empezar la visita a Montblanc por un edificio que queda fuera de esa zona amurallada pero que es uno de los más antiguos de la villa. Se trata del Antiguo Hospital de Santa Magdalena, donde al edificio original de la iglesia del siglo XIV se le construyó un hospital en los siglos XV y XVI para acoger a los peregrinos. Lo más destacado es su pequeño claustro rodeado de arcos y una cisterna original. Este lugar tan recogido es lugar de celebración de bodas y similares. A las afueras puedes ver un la marca del Camino de Santiago, que cruza en este punto por Montblanc.
A unos metros accederás al casco antiguo por el Portal de Sant Antoni, una de las cuatro puertas de Montblanc en su muralla y que también cuenta con una treintena de torres (algunas de ellas privadas). Este portal en concreto es uno de los más espectaculares, pero está reconstruido para hacerlo más ancho. La Torre Portal de Sant Jordi, que recoge un mosaico con mención a la leyenda y que sitúa la leyenda de Sant Jordi sí que conserva su estructura original, más estrecha y por la que no cabe un coche. Abajo del portal de Sant Antoni puedes ver las famosas letras frente a la muralla de Montblanc.
La mayoría de núcleos medievales discurría por una calle principal o mayor y dos calles contiguas, además de callejuelas entrecruzadas. En Montblanc, el Portal de Sant Antoni permite recorrer la calle mayor donde puedes ver algunos detalles interesantes como la capilla de Sant Cristòfol (en el barrio que toma el mismo nombre) o los dos arcos ojivales de piedra de la calle Plebania, una callejuela que comunica la calle Mayor con la Iglesia de Santa María.
Interior y exterior de la Iglesia de Santa María la Mayor e Iglesia de Sant Miquel
Subiendo con esta singular calle llegarás a la Iglesia de Santa María, uno de los puntos imprescindibles que ver en Montblanc. Está situada en una de las zonas más altas del pueblo (el castillo se sitúa en la parte más alta) y fue construida sobre la iglesia románica original cuyos restos se pueden ver en uno de los laterales del interior de la iglesia.
En el exterior destaca su simbología, con curiosas marcas de los artesanos en la piedra exterior para señalar las que habían montado para cobrarlas, o la gran fachada barroca algo menos pulida que el interior debido a la falta de presupuesto en la última fase de construcción y en la que destaca el escudo de Montblanc.
Otro edificio religioso relevante que ver en Montblanc es la Iglesia de Sant Miquel, que conserva una bonita fachada románica austera y un interior gótico con cubiertas de madera policromadas con decoración de vivos colores (negro, rojo, amarillo y verde) y motivos geométricos de tradición románica (sirena, monstruos, dientes de sierra) y góticos (escudos y animales). Es una de las joyas medievales de Montblanc.
Recorrido por las murallas y Torre-Portal de Sant Jordi
Puedes visitar Montblanc por tu cuenta, pero si realmente quieres conocer su historia y subir a una parte de las murallas te recomiendo la visita guiada que organiza la Oficina de Turismo de Montblanc, la única que te permite acceder a una de las torres y su muralla y que además recorre los edificios y calles que te he comentado hasta ahora.
Me hizo especial ilusión subir a una de las torres y caminar un pequeño trozo del paseo de ronda sobre la muralla, ya que en una visita previa me había quedado con las ganas y porque desde lo alto se ven unas vistas fantásticas de Montblanc. Con la visita guiada subes a la Torre de Pere III, una de las 30 que siguen en pie y que cuenta con algunos paneles internos explicativos.
Cerca puedes caminar hacia la Torre-Portal de Sant Jordi, quizás la más icónica de la ciudad y una de las originales mejor conservadas con sus tres pisos y puerta de rastrillo. En el paso por el portal, un mosaico recuerda la leyenda de Sant Jordi y en el exterior de la muralla nace un bonito rosal blanco hace que referencia a las rosas que brotaron de la sangre del dragón. Es uno de los puntos más relevantes durante la Semana Medieval de Montblanc.
Porches de Cal Malet en la Playa Mayor de Montblanc
La tradición medieval no se explica sin los mercados y éstos solían celebrarse en la plaza principal del pueblo. En el caso de Montblanc conserva la Plaza Mayor donde los comerciantes acudían para intercambiar productos. En algunos puntos los edificios que la rodean tienen porches, pero no estuvo originalmente 100% rodeada de soportales.
Es otro de los puntos qué ver en Montblanc ya además allí también se encuentra el actual Ayuntamiento, la peculiar Fuente Mayor de la villa con su abrevadero original para bestias de carga y debajo de los porches de Cal Malet también se conservan las medidas oficiales de la villa, con la cuartera y los tres cuarterones de piedra que servían para medir el grano.
Además de toda esta historia, la plaza es un buen punto en Montblanc para descansar y tomar algo en los animados bares y restaurantes que ocupan parte del espacio donde originalmente se instalaba el mercado.
Museo del Pesebre de Montblanc: navidad todo el año
El Museo del Pesebre de Montblanc es uno de esos lugares entrañables donde la pasión de una persona ha llegado a convertirse en un lugar que merece la pena visitar. Se trata de un edificio de tres plantas de gestión privada a cargo de los impulsores y de varios voluntarios que muestra otra de las tradiciones catalanas más arraigadas: la del pesebrismo, los belenes que en Navidad muestran escenas costumbristas de la vida de Jesús.
En Montblanc tiene sede el primer museo dedicado a esta tradición. En la parte baja se muestra una exposición de pesebres de Montblanc realizados por un artesano local. Se trata de una zona ambientada en oriente medio y con algún toque medieval. En la segunda planta se recoge una muestra de la Federació Catalana de Pessebristes y la decoración de este entorno simula el Monte de los olivos donde Jesús rezaba en Jerusalén. En la segunda y última planta también hay una muestra del maestro Joan Mestres. Éste último espacio está adaptado para personas con movilidad reducida.
¿Buscas un sitio donde sea Navidad todo el año? Aquí lo encontrarás.
Horario:
- Sábados: de 11 a 14 y de 17 a 19h
- Domingos: de 11 a 14h
Precio:
- Entrada general: 4€
- Reducida: 3€
- Gratuito: menos hasta 12 años
Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIAR) de Montblanc, una excelente opción para niños
En los alrededores de Rojals (a unos 13 kilómetros en coche de Montblanc, en las Muntanyes de Prades) se encontraron diversas pinturas rupestres que hoy se pueden visitar en una excursión de unas cinco horas y que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO EN 1988. Para aquellos que no puedan hacerla o para viajeros con niños pequeños la propuesta del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Montblanc es una excelente opción para ver esas pinturas reproducidas y conocer su historia y origen en un museo dedicado.
El CIAR las reproduce a medida natural y además organiza diversos talleres para niños.
Horario:
- De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00
- Domingos y festivos: visita concertada con reserva previa
Precio:
- Entrada individual: 5€
- Entrada reducida: 3€
Subida al castillo de Montblanc y zona amurallada
¿Y el castillo? En una zona con una muralla tan bien conservada esta pregunta parece casi obligatoria al pensar en qué ver en Montblanc. La parte más alta del Montblanc es probablemente el punto de origen de la villa ya que de aquí recibe el nombre (ese monte blanco hace referencia al yermo pelado del llano de Santa Bárbara) y fue el lugar donde se encontraron los restos de un poblado íbero.
A partir de ahí, Montblanc fue expandiéndose y en esta zona yerma y alta se construyó un castillo, una pequeña iglesia contigua y una pequeña muralla en forma triangular. Hoy se pueden visitar los restos de estos edificios de forma libre y el mirador en altura sobre la parte más elevada. En la parte posterior del llano se puede ver una de las zonas con la muralla más alta del pueblo.
Dónde comer en Montblanc
Además de ser un excelente lugar para pasear entre la historia, Montblanc ofrece una cuidada gastronomía de alta calidad con propuestas muy diferenciadas ya sea en el pueblo como en los alrededores. Si quieres disfrutar de una buena comilona te recomiendo tres buenos restaurantes. Como punto especial, es una zona bastante popular para ir a comer calçots a mediados de marzo.
Cal Maginet, un restaurante y un hotel con encanto en una antigua masia
Esta antigua masía del siglo XV reconvertida en espectacular hotel y restaurante ya merece una visita por sí misma. El edificio es muy curioso, con apenas piedras llanas en el exterior y una bonita entrada en la zona del restaurante por el antiguo abrevadero reconvertido en pequeño jardín de interior.
El restaurante Cal Maginet, con una excelente decoración interior, ofrece cocina de mercado y de pagès aunque con algún punto sofisticado y los excelentes vinos de la DO Conca de Barberà. Su carta también incluye carnes a la brasa preparadas al fuego de leña y en inverno los imprescindibles calçots. En el menú degustación que probamos destacan curiosidades como la patatas bravas dulces (con alioli de membrillo), su excelente cansalada con foie o su salmón con sala pico de gallo.
El local se encuentra en la localidad de Vilaverd, a penas unos 5 minutos en coche desde Montblanc y en donde también encontrarás varios alojamientos turísticos.
Molí del Mallol, un clásico de la gastronomía de Montblanc
El Molí del Mallol, situado en la entrada norte del pueblo, es uno de los emblemas de Montblanc. Este gran restaurante abierto de lunes a domingo cuenta con una excelente carta de productos de la tierra que se trabajan como cocina de autor. El resultado es más que excepcional y de hecho fue uno de los ganadores de uno de los episodios del popular concurso televisivo Joc de Cartes de TV3 como mejor restaurante de calçots.
Además de calçots, también está especializado en caracoles y carnes a la brasa. Algunos platos destacados de la carta son el bacalao al foie con boletus en confit o el Ravioli de verduras con langostinos y vieira con crema suave de calabacín. La carta de vinos es simplemente espectacular.
La Parra, un jardín gastronómico al aire libre
En otra finca centenaria a la entrada de Montblanc te recomiendo el Restaurante La Parra, una propuesta al aire libre con carpas y cocina en un antiguo autobús. Cuenta con propuestas para meriendas dirigidas a niños pero también con una excelente y cuidada carta de cenas y almuerzo. También sirven cocktails.
Entre los platos que probé te destaco el bacalao con foie, sus croquetas variadas y su coulant de chocolate. Una propuesta muy fresca para una cocina de alta calidad. También participó en el popular programa Joc de Cartes en la categoría “Mejor restaurante sin turistas”.
Dónde dormir en Montblanc
Para disfrutar con calma de todo lo que hay qué ver en Montblanc y sus alrededores te recomiendo que pases un fin de semana o que hagas noche. El pueblo tiene una pequeña oferta hotelera que se complementa con casas rurales y hoteles con encanto en las villas de los alrededores e incluso en las Muntanyes de Prades. Te recomiendo algunos alojamientos en la zona:
Maset de les Talaveres, un alojamiento rural 100% sostenible
En mi paso por Montblanc me alojé en Maset de les Talaveres, un alojamiento eco dirigido a personas comprometidas con la naturaleza. Lo encontrarás en una zona junto al río Francolí a apenas unos 10 minutos de Montblanc. Se accede a través de una camino de tierra junto al carril de aceleración tras un puente que debes tomar para cambiar de dirección si vienes de Montblanc en dirección a L’Espluga de Francolí. Tras el acceso, debes conducir unos 5 minutos por un camino de tierra en la que ni ves ni escuchas la carretera.
Maset tiene la ventaja que estar muy cerca de Montblanc, pero en una zona natural donde es fácil desconectar y escuchar el canto de los pájaros desde la habitación. Lo primero que llama la atención al llegar es su gran jardín. También su bonita zona de terrazas con mesas al aire libre para disfrutar de ese entorno por ejemplo mientras desayunas.
Aquí se trata de desconectar y de disfrutar de la comprometida propuesta de Marcy, su propietaria. Esta masía rural funciona 100% con placas solares por lo que en su mail de bienvenida la propietaria te avisa que no se puede usar el secador ni la plancha de pelo. Para cargar tu móvil te ofrece una batería recargable o cagarlo por la mañana en el comedor. Además del consumo energético, la propuesta eco de Maset de les Talaveres se extiende a todo. Otro ejemplo: se utilizan almohadas de pluma, sábanas de franela y mantas de pluma. Marcy te consulta si tienes alergias y en ese caso cambia los cojines y mantas a otros sintéticos.
El desayuno fue excelente con un zumo natural de varios ingredientes que ella prepara, embutidos y pan de proximidad y algunos dulces con ingredientes naturales. El plato de trigo sarraceno con canela y plátano que desayuné me pareció una opción muy deliciosa y energética. Marcy también prepara cenas, por lo que si quieres disfrutar de los productos ecológicos es muy buena opción.
En Maset no hay wi-fi ni televisión, pero puedes jugar a algún juego de mesa, leer o dar de comer a las gallinas. En 2019 una riada llenó parte de la finca de troncos y desperdicios varios y se llevó por delante más de 100 árboles y matojos. La zona está despejada, pero puedes contribuir a la recuperación del entorno llevando cualquier planta que resista a las heladas.
Puedes reservar aquí tu estancia en Maset de les Talaveres
Mas de l’Arlequí en Rojals: para desconectar en plena naturaleza
Otro buen alojamiento con encanto es Mas de l’Arlequí en Rojals. Este lugar está rodeado de bosques y tiene un acceso por una carretera sin asfaltar tras la subida zigzagueante por Rojals, por lo que te recomiendo que llegues de día para disfrutarlo al máximo. Además de piscina, ofrece cuenta con un salón común con chimenea y un horno de leña. La casa se alquila por habitaciones pero también al completo. Se sirven comidas elaboradas con productos de la huerta.
Lo mejor es llegar y centrarse en descubrir el entorno.
Reserva aquí tu estancia en Mas de l’Arlequí
Hotel Cal Maginet, una masía con encanto
Te he destacado Cal Maginet como un lugar (muy) recomendable para ir a comer, pero también lo es como alojamiento rural. Esta gran masía está totalmente renovada para hospedar a todo tipo de público y lo bueno es que muchas de sus habitaciones conservan algo de la estructura original como las bigas de madera o alguna que otra chimenea en las habitaciones. El desayuno a base de productos locales se realiza en el antiguo gallinero, también restaurado.
Más información y reservas en Hotel Cal Maginet aquí
Qué ver en los alrededores de Montblanc: opciones de naturaleza
#Respira Montblanc es una iniciativa nacida durante la pandemia e impulsada por representantes del sector turístico de Montblanc interesados en potenciar opciones de naturaleza y de productos y actividades de proximidad. Suman propuestas interesantes que hacer en Montblanc que te recomiendo para tu próxima visita.
Ruta rupestre en Mas d’en Llort
Cuando te he detallado qué ver en Montblanc te he recomendado su CIAR para ver una copia de las pinturas rupestres de la zona de Rojals (en las montañas de Prades) declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si quieres ver las originales puedes hacerlo en una excursión de unas 5 horas (8,5 km ida y vuelta) que pasa por los tres abrigos principales que conservan las pinturas.
El camino no está señalizado por lo que te recomiendo que planees la Ruta rupestre la cooperativa ambiental Reboll, que la ofrece junto a sus guías expertos. La excursión se inicia en el aparcamiento de Rojals y desciende en un primer tramo hasta el Abrigo de la Baridana donde se puede ver un primer grupo de pinturas del neolítico (más simbólicas) y a unos 30 metros otros del paleolítico donde se distinguen animales y figuras antropomórficas.
El paisaje está rodeado de pinos y merece la pena para disfrutar de la naturaleza. En el tercer abrigo también se observan más figuras de animales (entre ellas un gran toro). El valor de estas pinturas es excepcional, puesto que datan de 12.000 y 4.000 años atrás y sorprende encontrarlas en tan buen estado de conservación a la intemperie de las montañas.
Para la ruta os recomiendo calzado de montaña y agua. Durante el camino se cruza por un par de fuentes donde podrás reponerla. El recorrido es circular y tras la bajada sube de nuevo al aparcamiento de Rojals.
Vía ferrata Les Venes de Rojals
Otra opción para los más aventureros es la Vía ferrata de Les Venes de Rojals. Es una de las actividades que propone la empresa de deportes de aventura Surt, activitats a la natura, además de escalada o barranquismo. La de Les Venes de Rojals es una propuesta con dificultad media (es recomendable haber hecho alguna otra antes) y tiene el aliciente que el último tramo discurre por una sima donde es necesario utilizar un frontal.
Museo del Molins de la vila, una propuesta para todos los públicos
Si buscas actividades más tranquilas o en familia el Museo de la Conca de Barberà propone una actividad a las afueras de la villa que te permitirá descubrir dos molinos hidráulicos a las afueras de Montblancal, junto al río Anguera y Francolí. Son dos edificaciones del siglo XIV y no son únicos en la zona puesto que eran bastante habituales para moler el grano. El más grande, Molí de la Volta, mantiene el depósito de agua y un museo habilitado en la parte baja donde se puede ver como la fuerza del agua gira las pesadas losas que conforman este espacio.
En época medieval los molinos eran una muestra de poder por parte de los señores feudales, ya que quiénes querían utilizarlos debían pagar al propietario. La visita guiada ayuda a entender la importancia de éstos en el contexto de este territorio y es otro de los recomendables que ver en Montblanc.
La Ruta del Císter: recorrido por Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, el corazón del medievo en Catalunya
Además de opciones de naturaleza, Montblanc es un excelente punto de parada para descubrir la Ruta del Císter, que puedes hacer en coche o andando y que recorre a pie tres de los monasterios medievales más relevantes de Catalunya. Cada uno des diferente y aporta una visión peculiar de ese periodo.
En Mochileros de viaje los hemos visitado todos y puedes leer los artículos al completo a continuación:
- Monasterios de la Ruta del Císter: recorrido por Poblet, Santes Creus y Vallbona
- Visita al monasterio de Poblet en 10 curiosidades
- Visita al monasterio de Santes Creus, el más bello de la Ruta del Císter
- Visita al monasterio de Vallbona de les Monges en la Ruta del Císter
2 comentarios
Principales reyes de Catalunya… En serio??
Gracias por tu comentario! Lo he corregido