Miami es una de las ciudades más latinas de Estados Unidos. Parece una obviedad, pero cuando estuve allí fue una de las cosas que más me sorprendió.
En el aeropuerto los letreros estaban en español e inglés, todos los policías tenían acento español y cuando entraba en una tienda los dependientes nada más verme me decían “Hola”.
Miami y Miami Beach no son estrictamente lo mismo, puesto que la primera se refiere a la ciudad y la segunda a la zona de playas situada frente a la ciudad sobre unas islas conectadas por varias carreteras.
Si tenéis tiempo, los alrededores también merecen la pena y podéis alquilar un coche en Miami para visitar los pantanos del Parque de Everglades, los Cayos de Florida o alguno de los numerosos parques temáticos que encontraréis en Orlando.
Ésta es nuestra particular ruta en coche por Miami Beach y sus alrededores.
Qué ver en Miami Beach: La Española way, arquitectura colonial y gastronomía latina
Situada al norte de South Beach y de Ocean Drive, en la Española Way encontraréis una buena muestra de arquitectura de inspiración colonial formada por casitas bajas con fachadas de colores y balcones de hierro forjado.
El paseo es bastante agradable y es un buen lugar para cenar en alguna de las terrazas exteriores de los locales de gastronomía latina que abundan en esta calle.
Para visitarla, lo mejor será que aparquéis cerca, puesto que se trata de una calle peatonal en el último tramo.
Allí podréis cenar en restaurantes cubanos, puertorriqueños, españoles (con espectáculos de flamenco incluido), mexicanos, etc.
También es una buen lugar para tomar unos mojitos en un ambiente más tranquilo que el de Ocean Drive.
Paseo por Ocean Drive hasta Miami Art-Déco District
Desde la Española Way, nos dirigimos hacia Ocean Drive, ese gran paseo marítimo que toda ciudad estadounidense tiene (en Los Ángeles es Venice Beach), y que en Miami Beach recorre buena parte de South Beach, la zona más popular.
Allí encontraréis la quintaesencia de todo lo que uno se imagina encontrar cuando piensa en Miami: luces de neón de hoteles, restaurantes y clubs y las famosas casas de estilo Art Déco que dan nombre al distrito más concurrido.
Las casas fueron construidas entre 1920 y 1940 y tienen ese encanto kitsch a pie de playa que le dan los colores en tono pastel de las fachadas, las líneas geométricas esféricas, rectas o en forma de cubo de cada edificio y los neones de color fluorescente que también adornan las fachadas.
La ruta en coche de ida y vuelta por esta avenida es interesante, pero también os recomiendo dedicarle una tarde para recorrerla a pie o incluso sobre patines.
Las vistas a ambos lados de Ocean Drive son interesantes: de un lado, veréis las magníficas playas de la ciudad y, del otro, toda la oferta de ocio y restauración.
La noche de Miami Beach se vive aquí.
Playas en Miami: Miami North-Mid-South Beach
Como os he comentado, Miami Beach es la zona de playas de Miami, así que tarde o temprano tenían que aparecer en este artículo.
La playas se dividen en tres zonas, siendo la zona South la más popular y cercana a Ocean Drive. También es la zona con playas más grandes.
Por cierto, no pude resistirme a la tentación de acercarme hasta uno de los bonitos puestos de socorro tan icónicos para hacerme una foto.
Miami cubano: Little Havana en la calle 8
Conducimos de Miami Beach a Miami en un trayecto que no debería durar más de 25 minutos con tráfico fluido.
Nuestro objetivo es visitar otro lugar de marcado acento latino, que no es otro que Little Havana, la Pequeña Habana.
Este barrio situado situado alrededor de la calle 8 (SW 8th Street) fue uno de los lugares que acogió a buena parte del exilio cubano que llegó a la ciudad a partir de finales de los años cincuenta.
En este barrio suena la salsa, hay restaurantes y clubs por todos lados y una galerías de arte. Cuando fui a Cuba este año, me sorprendió la gran cantidad de artistas que había en el país y eso también se refleja en Little Havana.
Quizás con 2 o 3 días tenéis suficiente para disfrutar de la energía de Miami/MiamiBeach y tostaros al sol y realmente no necesitaréis cada día el coche para desplazaros por allí ya dormís en Miami Beach y vuestro objetivo es simplemente ir a la playa.
Pero si ya no queréis más sol u os aburre la playa, os recomiendo alquilar o alargar el alquiler de un auto en Miami durante unos días para explorar los alrededores. En Estados Unidos se conduce bien, la gasolina no es muy cara y el precio del alquiler de coches es asequible. Entretenimiento encontraréis.
Alrededores de Miami en coche: excursión a los Cayos
Una de las excursiones más populares consiste en visitar los Cayos.
El más próximo a Miami es Cayo Vizcaíno, situado a apenas 30 minutos en coche de la ciudad, aunque no pertenece a los Cayos de Florida y es casi más un banco de arena que otra cosa.
Los populares Cayos de Florida están situados unas tres horas y media en coche desde Miami.
En coche, podéis coger la Highway 1 y cruzar esta carretera sobre el mar hasta Cayo Hueso, el más alejado y un buen lugar para hacer snorkel y bucear.
Visita al Parque Everglades en Florida
El Parque Nacional de Everglades es el parque subtropical más grande de Estados Unidos y el tercero en dimensiones del país, así que lo recomendable es dedicarle al menos un día a explorarlo.
Tenéis la entrada por el Visitor’s Centre de Ernest F. Coe a algo más de una hora en coche desde Miami.
Las opciones en Everglades son numerosas y podéis elegir lo que más os guste hacer: acampar, hacer un trekking por los senderos del parque o navegar en canoa o kayak por alguno de los 251 kilómetros de canales navegables.
Veréis todo tipo de aves y a los cocodrilos secando su piel al sol.
Parques temáticos en Orlando: Universal Studios, DisneyWorld o Legoland
No diría exactamente que Orlando forme parte de los alrededores de Miami, pero en una visita en coche por Florida podéis conducir hasta esta ciudad para visitar durante un día alguno de los muchos parques temáticos tan populares de este estado y sentiros niños por un día.