Saber qué ropa llevar para viajar a Laponia en inverno o si hacía realmente tanto frío fueron fueron las dos principales preguntas que tuve que responder en redes sociales durante mi viaje a Salla (Laponia finlandesa) en diciembre de 2018. El frío es el principal obstáculo y temor cuando uno se plantea un viaje a latitudes tan al norte en pleno invierno.
Un buen equipamiento por capas y la ayuda de un mono térmico que ofrecen muchas empresas de viaje que organizan actividades por esa zona ayudan (y mucho) a soportar temperaturas que pueden llegar a los -20º. Sí, como lees.
¿Cuánto frío hace en Laponia en invierno?

Durante mi viaje estuvimos en un rango de temperaturas que fue desde los -4º a los -15º. De hecho, lo habitual en esa zona es llegar a los -20º en un día frío. En un temporal muy fuerte pueden bajar hasta los -40º, pero tranquilos porque seguramente no lleguéis a temperaturas tan bajas.
En invierno, las temperaturas en Laponia casi siempre registran valores negativos en una media entre los -10 y los -15 grados. Según mi experiencia sobre los -15º se aguanta bastante bien si uno va bien abrigado y lleva el mono térmico. Tened en cuenta que el frío en Laponia es muy seco. Cuando nieva, normalmente no lo hace profusamente y con bolas, sino que más bien cae una nieve muy finita que apenas se nota, pero que se va acumulando.
Los guías de nuestro viaje nos explicaron que por debajo de los -25º ya cuesta bastante hacer excursiones y conviene abrigarse con incluso dos monos térmicos.
Consejos para no perder calor corporal en Laponia: duchas y cremas
Además de abrigarse con cabeza tal y como explicaremos a continuación, conviene seguir algunos consejos más para evitar perder calor corporal, el principal reto de vuestro viaje a Laponia en invierno. Conservar ese calor constante os ayudará a soportar mucho mejor las temperaturas para disfrutar al máximo de vuestro viaje. Recordar que la ropa térmica sólo retiene vuestro calor corporal, no evita el frío exterior.
Dúchate por la noche y evita duchas mañaneras: Quizás sea una de las costumbres que más os cueste dejar atrás, pero para sobrevivir a Laponia en invierno es muy recomendable ducharos por la tarde o a última hora para evitar perder calor corporal. Aunque no nos demos cuenta, cuando nos duchamos perdemos una leve película de grasa corporal que suma cuando se trata de evitar pasar frío en el exterior durante el día.
No te afeites por la mañana o depílate por la noche: del mismo modo, en el caso de los hombres, también es muy recomendable afeitarse por la tarde-noche para evitar quitar de la cara al afeitarse esa película de grasa que nos ayudará a soportar mejor temperaturas de -15 grados. El consejo es también aplicable en el caso de las mujeres que necesiten depilarse las piernas. Siempre mejor por la noche.
No uses cremas para la cara: Otro consejo muy claro que nos dieron fue el de evitar las cremas puesto que el agua suele ser uno de los ingredientes y a temperaturas bajas os estropeará la piel. Las cremas de cacao sí que creo que son útiles para que no se os corten los labios.
Abrígate, pero no te pases
No entres con las botas al interior: Si venís de la calle con las botas de nieve puestas, tened cuidado a la hora de quitarlas. Un poco de nieve en la bota que cae sobre el suelo puede mojaros los calcetines y el pie, lo que no os ayudará nada a estar calentitos dentro de las casas o en cualquier sitio. Mantener los pies secos es básico para no sufrir el frío y cualquier precaución es poca. El mismo consejo sirve para tener cuidado con los guantes.

No lleves ropa muy apretada: Quizás os está cogiendo mucho frío con estos consejos y estáis pensando en embutiros con muchas capas. Ojo, porque tampoco es lo más recomendable. Debéis evitar llevar ropa muy apretada porque no hará otra cosa que impedir moveros, cortar un poco la circulación y que vuestras extremidades cojan frío.
No te abrigues tanto como para estar sudando todo el día: Como imaginaréis, el sudor no es vuestro amigo en el frío, así que si veis que os habéis abrigado demasiado hasta el punto que estáis sudando es mejor quitarse capas. El sudor se convierte en ropa mojada y frío.
Cubre siempre tu cabeza: Pies secos, manos secas y …cabeza calentita. El calor se escapa por estos tres sitios, así que cuidaros muchos de cubriros siempre la cabeza con un gorro.
Mantente activo: es un consejo bastante básico, pero os aseguro que cuando pasaréis más frío será en excursiones en las que tenéis que ir quietos, como sobre el trineo o de acompañantes en la moto de nieve.
Qué ropa llevar para viajar a Laponia en invierno
Entramos de lleno en cuestión técnica, aunque no debéis olvidar las recomendaciones anteriores. El principal consejo para saber qué ropa llevar en Laponia en invierno es hacerlo a base de capas de ropa. Evitad los tejidos de algodón: es un tejido muy frío, especialmente los tejanos. Es mucho mejor usar ropa térmica o bien de lana. Según vuestras sensaciones y la temperatura, podéis considerar hasta tres capas.
En mi caso, que soy activa y un poco calurosa, no necesité llevar esas tres capas, con una camiseta térmica, un jersey de lana o polar, el pantalón de esquí y el gorro fue suficiente.
Vestirse para Laponia. Primera capa: camisetas, mallas térmicas y calcetines de lana

Los básicos de un viaje a Laponia consiste en camisetas térmicas. En cuanto a ropa térmica, podéis comprar camisetas en el Decathlon para mujer, térmicas para hombre o niño/a que tiende bastantes prendas de tejido térmico para llevar bajo un jersey por apenas 4-10€.
Uniqlo es otra tienda con un buen surtido de camisetas y jerséis finos térmicos. Especialmente recomendable es la gama HEATTECH que incluye camisetas básicas y abrigos. En mi caso, me compré una camiseta térmica de 15€ y otra HEATTECH por 20€. Las dos las usé y fueron muy cómodas. Destaco que son bastante transpirables y retienen el calor, pero sin provocar que sudéis en exceso.
En Uniqlo también encontraréis una buena gama de jerséis de lana (también finos). Son especialmente buenos los de lana merina, pero no hace falta que os gastéis mucho dinero para algo puntual como es el caso.
Por otra parte, también me compré unas mallas térmicas mujer en Decathlon por si necesitaba llevar algo más debajo del pantalón de esquí, pero al final no las acabé usando ya que con el pantalón de esquí para las actividades exteriores ya era suficiente bajo el mono térmico. También tienes mallas térmicas para hombre o niños.
Para los pies, seguí este esquema y me compré unos calcetines de esquí de lana (5€ en Decathlon) y los combiné con otros calcetines gruesos que tenía. Siempre llevé calcetines de repuesto en las excursiones, pero nunca me hicieron falta.
Invierno en Laponia. Segunda capa: jerséis de lana o polar y pantalón de esquí

Los jerséis polares o de lana son los protagonistas de esta segunda capa. No hace falta que sea lana 100% o lana merina, pero es un tejido que ayuda. Personalmente combiné un polar con jerséis que tenían hasta un 20% de lana.
Para los pantalones, lo mejor son los de esquí puesto que son impermeables. Pueden llegar a ser bastante incómodos tras muchos días, pero son la mejor opción. Hay quién decidirá llevar debajo de los pantalones de esquí unas mallas, pero en mi opinión es demasiado si la empresa os proporciona un mono térmico.
Por supuesto puedes comprarlos en Decathlon.
Ropa para el invierno en Laponia. Tercera capa: mono térmico y botas

Son muchas las empresas de actividades en Finlandia que proporcionan a sus clientes un mono térmico y unas botas especiales para libre uso durante la estancia en Laponia. Y ésta es la clave para soportar el frío.
El mono térmico que os den allí está hecho de un tejido que ayuda mucho a conservar el calor y que deberéis poneros sobre las dos capas anteriores. Con ese mono, no es necesario llevar un abrigo debajo. Hay moteros que después de probarlo deciden comprarlo para viajar en moto.
De igual modo, también es posible que os ofrezcan unas botas térmicas impermeables especiales que también ayudan muchísimo. Tanto si vais en viaje organizado, como por vuestra cuenta, preguntad si las actividades incluyen el mono y si lo tienen no lo dudéis. Es la clave para no pasar frío.
En todo caso, si podéis también os podéis llevar algo propio como unas botas impermeables de nieve. Me compré unas en Decathlon porque no tenía ningún calzado impermeable por 30€.
Cuarta capa: guante con forro polar, guantes o manoplas de esquí y braga para el cuello

Finalmente, no olvidéis cubriros el cuello con una braga térmica y la cabeza con algún gorro con forro polar que encontraréis por ejemplo en Decathlon. En Laponia recomiendan las manoplas porque mantienen los dedos juntos y calientes, pero podéis ir perfectamente con unos guantes de esquí y llevar además unos guantes normales por si necesitáis ayuda extra.
Un último complemento que no está de más, son las gafas de esquí o en su defecto de sol por si las necesitáis en caso de viento o ventisca.
Por supuesto, llevaros un buen abrigo. Podréis poneros el mono cuando queráis, pero para trayectos cortos como por ejemplo ir a desayunar puede ser suficiente.
Ropa de invierno en Laponia para niños
Los anteriores consejos son muy válidos para abrigar a los niños en Laponia.
Los niños pequeños, de entre 0 y 5 años, se suelen agobiar un poco con el mono debido a que reduce mucho su movilidad, pero es muy útil para que no pasen frío. Algunas agencias también proporcionan unos geles que deben frotarse y ponerse como si fueran una etiqueta sobre la piel bajo el mono.
No sabemos si son muy útiles. Vimos que las usaron el primer día y después ya no.
No temáis a las temperaturas. Como veis, con un poco de preparación podéis disfrutar del frío y de los increíbles paisajes de la Laponia finlandesa. Aquí os dejo el vídeo de mi experiencia en Laponia: