Visitar Laponia en Navidad era una de esas ideas que siempre me había rondado por la mente, pero que no acababa de concretar nunca. Un golpe de suerte (literalmente, un sorteo de la agencia de viajes Catai del que resulté ganadora) me llevó en diciembre de 2019 a visitar una de las regiones que más ganas tenía de conocer en una época del año a la que últimamente le había pillado el gustillo viajero.
La experiencia fue increíble. Pude fotografiar esos paisajes inhóspitos bien nevados que siempre había querido ver, emocionarme con experiencias como una cena en una cabaña sami, esquiar bajo la oscuridad de la noche polar (de 14:00 hasta las 9 de la mañana del día siguiente), pasear en trineo tirado de renos y huskies, conducir por primera vez en mi vida una moto de nieve o buscar auroras boreales (en fechas complicadas, luego te explico el por qué).
Viajar justo antes de la semana navideña puso un punto de ilusión a la experiencia, que tuvo su punto culminante con la visita a Papá Noel en su cabaña del bosque cerca del pueblo de esquí de Salla. La carne de reno, las galletas de canela, el vino y el chocolate caliente pusieron la guinda gastronómica a esta experiencia nórdica que nunca olvidaré.
Si te planteas viajar a Laponia a Navidad a continuación te doy unos consejos que espero que te sirvan para animarte y te explico cómo fue mi viaje organizado por Catai, el primero que hice de este tipo. Ya intuyes que por el nombre del blog que me gusta mucho viajar por libre, pero la experiencia fue muy satisfactoria. El vídeo resumen de la experiencia lo puedes ver a continuación.
Laponia en Navidad: consejos y recomendaciones para un viaje por libre u organizado
¿Es posible viajar por libre a Laponia? La respuesta es sí. Para disfrutar de varias excursiones elige una zona popular como Rovaniemi, Oulo o Ivalo y móntate la aventura por tu cuenta. Además de la finlandesa, la Laponia noruega también es una buen a opción para descubrir esta zona en invierno.
En cuanto a los viajes organizados, los encontrarás de muchos tipos. Los hay que siguen una ruta por diferentes zonas y otros que mantienen un punto fijo para dormir. En mi caso, pude visitar el resort de invierno de Salla, una zona que estaba aislada del pueblo, pero que contaba con varios apartamentos y una pista de esquí junto al resort. Desde allí, el equipo de Catai nos fue moviendo en autocar privado por grupos para realizar las distintas actividades que contratamos a través de la agencia. Para llegar, la compañía organiza vuelos charter a Kuusamo y te transporte en autocar al resort.
Además de una pista de esquí, en Salla también hay un pequeño polideportivo con un par de piscinas y una zona de saunas donde podrás relajarte tras un día en la nieve. No es un spa, el agua no está a alta temperatura como en los spas.
De haber ido a mi aire, seguramente hubiese elegido una zona más urbana con acceso a transporte público para moverme algunos días o hubiese alquilado un coche para explorar más allá del resort de invierno. Puedes leer una experiencia por libre en Laponia en el blog de Con peques se puede.
Cómo no pasar frío en un viaje a Laponia en diciembre
Una de las principales dudas antes de plantear un viaje a Laponia en Navidad es si el frío será un obstáculo. Tal y como te detallo en este post sobre qué ropa llevar en Laponia para no pasar frío, la temperatura no es un obstáculo siempre y cuanto no bajen hasta puntos extremos por debajo de -25º, algo que no es habitual.
Para no pasar frío es fundamental vestirse con capas de ropa térmica o lana. Evita los tejidos de algodón como los tejanos porque es un tejido muy frío. Otras recomendaciones que debes considerar es la de realizar la mayoría de actividades por la mañana para aprovechar las poquísimas horas de luz al día evitando las horas más frías y ducharte y/o afeitarte por la tarde para evitar perder esa capa de calor extra que todos tenemos antes de la ducha (y por supuesto, no salir con el pelo húmedo).
En el caso de un viaje organizado, la mayoría de empresas suele proporcionar ropa de abrigo de alta calidad. Catai nos dio a cada uno un mono térmico y unas botas impermeables que nos ayudaron mucho a protegernos del frío durante todo el viaje. La temperatura más fría que tuve fue -15º y pude disfrutar sin problemas de la experiencia sin pasar demasiado frío. Las actividades no duraban mucho y siempre habían parones para hacer un tentempié caliente con el objetivo de no perder calor.
Ver auroras boreales en diciembre en la Laponia finlandesa y fotografiarlas
Si vas con muchas ganas de ver auroras boreales en diciembre te diré que no es una de las mejores épocas. Los meses de diciembre y enero son de continuas borrascas que dejan el cielo bastante encapotado y es complicado encontrar noches claras.
Para ver auroras es necesaria una combinación de factores más difícil de lo que imaginamos: cielos claros (los meses de septiembre, octubre, noviembre o marzo son mejores), oscuridad (de octubre a marzo) y actividad solar en forma de colisión de partículas de alta carga eléctrica (las auroras en sí).
La Laponia finlandesa es uno de los mejores lugares para verlas puesto que se encuentra por encima del Círculo polar ártico, donde esa colisión de partículas en forma de auroras llega con más potencia lumínica. La intensidad de las auroras se mide en números KP (siendo el 1 el Polo Norte en latitud y la más intensa). Por encima del Círculo polar ártico, las auroras se pueden ver en niveles KP 1, 2 y 3. Por debajo de 3, es muy difícil verlas debido a su poca intensidad.
La app Aurora Alert os servirá para hacer un seguimiento de la previsión de auroras por zonas.
Actividades nórdicas: excursión en moto de nieve, trineos, pesca y sauna
Laponia en Navidad ofrece una amplia variedad de actividades nórdicas para disfrutar de la nieve. El Holiday Club de Salla en el que me alojé es un resort con apartamentos cerca de una estación de esquí de Salla que fue un punto muy accesible para hacer varias excursiones con el equipo de Catai. Lo más importante a la hora de reservarlas, es preguntar si os darán un traje térmico. La mayoría lo ofrece y en todo caso os recomiendo encarecidamente alquilarlo si no lo tenéis.
Excursión en moto de nieve por Laponia
Una de las actividades que más me gustó fue la excursión en moto de nieve. Se trata de una actividad muy recomendable que te entretiene una mañana y que cuenta con un doble aliciente: el primero, conducir una moto de nieve. Nunca lo había hecho, pero tenía carnet de conducir de coche así que no quise perderme la oportunidad de intentarlo. Al principio me dio bastante respeto y fui de largo la moto más lenta, pero poco a poco le fui pillando el tranquillo. Lo más importante es saber acelerar en las subidas sin embalarse porque la torta puede ser de escándalo.
El segundo aliciente es que son excursiones que te permiten descubrir el precioso paisaje finlandés. Durante la excursión cruzamos llanos y bosques nevados hasta llegar a una cabaña en medio de la nada rodeada de un paisaje super nevado que nos fascinó.
Tras comer un chocolate caliente dentro de la cabaña (en la mayoría de actividades siempre se suele incluir un aperitivo caliente), volvimos por otro camino que también nos permitió disfrutar de la naturaleza del círculo polar.
Trineos con renos y huskies
Otras actividades muy típicas que podéis encontrar en los países nórdicos son los paseos en trineos tirados por renos o huskies. Cerca de Salla, el Salla Reindeer Park ofrece este tipo de actividades. En los paseos con animales se vigila que no lleven mucho peso.
En el caso de la excursión con reno, los animales tiran de una persona adulta por trineo y de un adulto y un niño en el caso de familias. Un pastor se dedica a dirigir a un número de renos. La excursión es bonita, puesto que también cruzas bosques y llano nevados. Sí que es cierto es que, a pesar de que te dan unas mantas para cubrirte, si te quedas muy quieto dentro del trineo acabas cogiendo frío. Normalmente esta actividad, que es bastante popular en Noruega donde también vive la comunidad sami, suele hacerse cerca de una granja de renos donde tras el recorrido en moto puedes ver cómo comen los animales al aire libre.
En el caso de los huskies, es una actividad mucho más activa que a mi personalmente me gustó bastante. Se realiza de dos en dos: una persona se encarga del mando del trineo y la otra va sentada. Los huskies esperan siempre las indicaciones de la persona que tira del trineo, especialmente en las subidas donde si no te bajas para empujar junto a ellos simplemente se pararán esperando que arrimes el hombro.
No me pareció una actividad difícil aunque da cierto respeto. En este caso, también se suelen proveer de mantas para la persona que viaja quita en el interior del trineo.
Pesca en el hielo y raquetas de nieve
Además de la excursiones deportivas, también hay otras actividades más tranquilas. Mientras esperamos la excursión en reno en el Reindeer Park fuimos a pescar al lago sin muchas expectativas de pescar nada hasta que una señora sacó un pez que luego volvió a dejar en el agua. Para pescar tuvimos que hacer un agujero en el hielo y poner los anzuelos.
Para llegar al lago hicimos un pequeño paseo por un bosque con raquetas de nieve, otra actividad divertida y fácil para toda la familia que puedes hacer en cualquier momento.
Esquí nórdico en un viaje a Laponia en Navidad
Finlandia no es un país muy montañoso, por lo que buena parte de las estaciones de esquí que encontrarás tiene alguna bajada suave y mucho terreno extendido para hacer esquí nórdico, una modalidad que para novatos es más fácil de pillar.
En el caso de Salla, cuyo lema es In the middle of snowhere, la pista de esquí es el principal atractivo de la zona. Cuando la luz se va sobre las 14:00h todas las pistas permanecen iluminadas bajo potentes focos que permiten seguir esquiando hasta bien entrada la tarde. Para los más expertos cuenta con una zona de slaloms y también las hay varias zonas para trineos.
Si tienes esquís en casa te aconsejo que los lleves aunque allí también los puedes alquilar. El pase de un día cuesta 40€ y tenéis otras variantes a partir de las 13:00h (33,50€) y de las 16:00h (27€). El alquiler de un equipo completo cuesta 40€, 29€ si lo alquilas hasta por horas.
Catai organiza la mayoría de actividades por la mañana, así que puedes reservar una tarde para hacer un poco de ski por Salla.
Cena en una cabaña sami
Los sami son un pueblo que habita la región del norte de Noruega, Suecia y Finlandia y que actualmente cuenta con unos 82.000 habitantes. La mayoría se concentra al norte de Noruega. Se trata de una población de origen indígena y nómada que intenta conservar algunas de sus costumbres como los trineos o la crianza de renos. De hecho, su actividad principal hoy en día es la ganadería, ya que la carne de reno es muy típica en estas zona y también se usa para producir guantes y calzado.
Si realmente quieres conocerlos bien, lo mejor es que viajes a Noruega. Allí se celebra en julio en la localidad de Manndalen (Tromso) el festival Riddu Riđđu, que atrae a artistas y a curiosos de todas las partes del mundo y que organiza conciertos bajo el sol de medianoche. Podéis leer más actividades de los sami en Noruega aquí.
En Salla, la última noche Catai organizó una cena en el interior de una recreación de cabaña sami. Suelen ser bastante altas y grandes y cuentan con una gran hoguera en el centro. Probamos parte de la gastronomía típica finlandesa como la carne de reno asada (y casi en cualquier variedad), pescados como el salmón y los arenques, el pan de centeno y el lohikeitto, una sopa caliente de salmón con patatas y nata que se suele tomar como primer plato calentito.
Fue un punto final muy entrañable, lo recomiendo como despedida de un viaje a Laponia en Navidad.
Excursiones para avistar auroras boreales
En un viaje a Laponia en Navidad es probable que busques ver auroras boreales. Era una de las cosas que más ilusión me hacía del viaje. Sin embargo, verlas es bastante más complicado de lo que parece. El mejor período es de octubre a marzo, pero en el crudo invierno muchas veces hay temporales que impiden tener el cielo claro. Se cubre con nubes y es imposible verlas por mucha actividad solar que tengáis.
Octubre, noviembre, febrero y marzo son fechas con mejor tiempo. Si aun y así, quieres intentarlo en Salla en diciembre (y toda Laponia) existen excursiones nocturnas que buscan el avistamiento de auroras boreales siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. En caso contrario, las excursiones se cancelan de antemano.
En mi viaje de seis días tuvimos una noche proclive: no iba a estar nevado y se acercaba actividad solar según indicaba la app Aurora Forescast. No hice una excursión, sinó que busqueé un claro grande y oscuro junto a la pista de esquí.
A pesar de la espera, la actividad solar no fue lo suficientemente intensa para verla, se diluyó y nos quedamos sin verla. Más motivos para volver.
Viaje a Laponia con Catai: un viaje bien organizado
Como te he explicado al principio del artículo nunca había hecho un viaje organizado. Sí que estoy acostumbrada a hacer excursiones organizadas, pero me daba un poco de bajón pensar en un grupo grande moviéndose por ahí. Debo decir que la experiencia con Catai fue excelente. Es una agencia con reputación y larga experiencia con este tipo de viajes a Laponia.
La mayoría de actividades se hace en grupo pero se reducen para que no sea más grande de unas 15-20 personas. En total éramos 3 autocares grandes, pero rápidamente nos separaron por familias en grupos reducidos y nos asignaron personal de Catai de referencia. Las actividades se realizan en estos grupos estables pequeños, pero a la hora de hacerlas siempre se respeta la unidad básica, que son los grupos familiares que pueden ser de dos hasta 10 personas o más. Es decir, una actividad siempre la vas a hacer con alguien de tu “familia”.
En el caso de la visita a Papá Noel, ésta se realiza en grupo, pero cada una entra por separado a ver a Santa Claus por lo que puedes tener una experiencia más íntima. Yo fui con un amiga y pudimos tener bastante tiempo libre y no nos agobiamos con las familias y los niños. De hecho, nos pusieron en un grupo con adolescentes, algo que valoré muy positivamente.
La mayoría de actividades de un viaje a Laponia en Navidad se concentra por la mañana así que tienes las tardes libre para ir al spa, jugar con los trineos, esquiar o intentar ver auroras. Además de las actividades principales de la mañana, Catai organiza actividades lúdicas para los niños como cine y talleres y otras extra como la clase de esquí nórdico que hice.
Respecto al frío, gracias al viaje térmico no pasé demasiado frío. Sí que es cierto que para niños muy pequeños el viaje puede ser incómodo, más que nada porque con el traje térmico no se pueden demasiado. Creo que es un experiencia para niños de a partir de 7 años.
Respecto a las comidas, suelen hacerse durante las excursiones y en las cenas también se mantiene cierta separación. La hora de comer es libre en una determinada franja, por lo que puedes ir a tu aire si quieres.
Por otra parte, los apartamentos son grandes, cuentan con varias habitaciones y tienen chimenea y sauna privada.
Conocí a Papá Noel en una cabaña en Salla
Una de las experiencias que no puede faltar en un viaje a Laponia en Navidad es la visita a Papá Noel. Rovaniemi es el pueblo más famoso para esta actividad puesto que está “montado” para ser la ciudad de Santa Claus. Hay muchas calles con tiendas y cada año se monta una especie de parque navideño. Allí es muy fácil hacer excursiones para ver a Papa Noel en la Aldea de la Navidad.
Si Rovaniemi te queda lejos, seguro que puedes encontrar opciones más sencillas, pero que pueden ser igualmente interesantes. En mi viaje fuimos en moto de nieve a ver a Papa Noel en su pequeña cabaña de madera situada en medio de un bosque nevado, una experiencia más sencilla pero que tiene el mismo o más encanto que la opción más popular y comercial.
Viajar a Laponia en época de COVID19
En época de COVID19 realizar este viaje no me parece muy complicado, puesto que ya estaba pensado para hacerlo por familias y pequeñas unidades familiares. Si queréis viajar más seguros, podéis optar por uno de los seguros de viaje de Intermundial que cubre gastos por prueba PCR en viaje y de prolongación del viaje por PCR.
Laponia en Navidad es una de las experiencias más bonitas, si tenéis oportunidad no dudéis en hacer este viaje al frío.