Si alguna vez te cruzas con Amanda y Juan seguro que van en moto. Ellos son los fundadores de Viajeros en moto, un el blog que recoge sus aventuras de varios meses por América Latina, Asia o India. En esta entrevista nos explican alguno de sus rutas y nos dan recomendaciones y consejos para hacer un gran viaje sobre dos las ruedas.
¿Qué es lo que más os gusta de viajar en moto?
A Juan le gustan mucho las motos y sobretodo conducirlas. Es más, le da igual el destino si puede llevar una moto.
Viajar así te aporta independencia total y un grado de aventura difícil de superar.
¿Cómo podéis compaginar vuestro trabajo con viajes tan largos en moto?
Somos temporeros y trabajamos aproximadamente 7 meses al año. Esto nos deja menos dinero que si trabajáramos 11 pero nos quedan 5 meses para hacer lo que nos gusta.
¿Alquiláis una moto para vuestros viajes o lleváis la vuestra?
Depende del tiempo de viaje y del destino. Nuestro primer viaje por América fue de 10 meses así que enviamos la nuestra.
Como los envíos son caros, la segunda vez decidimos comprar moto de segunda mano en el destino. Para viajes más cortos como el que hicimos a Rajastán o a países del sudeste asiático alquilamos allí mismo porque es bastante barato y no la necesitamos durante tantos días.
¿Qué tres consejos darías para gente que quiere hacer su primer viaje largo en moto?
Lo primero es invertir en buena equipación motera (casco, chaqueta, guantes, botas, etc.) ya que será lo que os proteja del tiempo y las caídas.
También es muy importante llevar buen material de camping para no pasar frío.
Por último, es fundamental llevar o elegir una moto con repuestos fáciles de conseguir en muchos países. En un viaje largo hay que cambiar cadena, ruedas, aceite y filtros y no siempre son fáciles de conseguir con según que moto.
En 2016 hicisteis un viaje a Rajastán en moto de unos 20 días. ¿Qué consejo de darías para sobrevivir a las carreteras indias (y todo lo que conlleva: ¿vacas, camiones a todo gas, etc.)?
Es básico tener experiencia para conducir moto y llevar ropa adecuada para estar protegido de posibles caídas.
Otro buen consejo, que parece contradictorio, pero que es útil para conducir por India, es no querer respetar las normas de tráfico. ¡No las hay! Hay que tomárselo con calma.
Tampoco es el peor país para conducir ya que hay carreteras con poco tránsito.
¿Qué es lo que más os sorprendió de viajar por India en moto?
Yo personalmente no pasé tanto miedo como en otros países y eso me sorprendió. Además de la confianza que tengo en Juan, vi que los vehículos no van tan rápido, así que da tiempo esquivarlos.
Por otra parte, me llamó la atención como se convive todavía con muchos animales (vacas, monos, camellos, elefantes) hasta el punto que compartes carretera con ellos.
En 2017 hicisteis una ruta de Miami a Buenos Aires en moto con una Harley que comprasteis en Miami. ¿Es difícil comprar una moto allí?
No, es bastante fácil ya que puedes comprar el vehículo que quieras con tu visa de turista. Aunque es cierto que en otros estados no es tan fácil como en Florida.
¿Qué ruta por países seguisteis hasta llegar a Buenos Aires?
EEUU, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina. Cuando hicimos el viaje de sur a norte, también fuimos a Bolivia, El Salvador y Belice.
¿Por qué México es uno de vuestros países favoritos?
México es muy bonito y tiene paisajes de todo tipo. Puedes ver desde desiertos, el Caribe, pueblos coloniales preciosos… La capital también es genial.
Es un país con mucha historia y tradición, tiene selva, ruinas y demás se come muy bien. La gente es encantadora.
¿Con que paisaje de Sudamérica os quedáis?
La Patagonia y los Andes, tanto de Chile como de Argentina.
¿Qué presupuesto necesitas para hacer un viaje así?
Una vez tienes la moto, que costará lo que te quieras gastar en ella, depende mucho de los lujos que tú quieras, como en cualquier viaje.
La comodidad y la seguridad se pagan. Puedes acampar mucho y gastar 20 dólares al día en comida y gasolina (aunque en Ecuador menos porque la gasolina es muy barata), pero a eso le tienes que sumar desde 10 dólares más según donde duermas y los kilómetros que hagas por día.
Es una pregunta difícil de responder porque depende de cada uno. Nos hemos encontrado moto viajeros por el camino con bastante presupuesto y siempre duermen en hoteles buenos de unos 50 dólares y también nos hemos encontrado con otros que acampan libremente casi cada día así que gastan mucho menos.
¿De todos vuestros largos viajes en motos cuál ha sido vuestro preferido y por qué?
El primero fue especial porque pudimos conocer toda América Latina. Más que un viaje era un sueño, así que fuimos a todos los rincones que teníamos listados: cruzamos la cordillera de los Andes más de diez veces, fuimos a pueblos recónditos, vimos maravillas naturales, conocimos a grandes viajeros en moto e hice tantas fotos como pude. Fue un gran viaje.
El segundo por América me encantó también porque fuimos con la tranquilidad de llevar menos cosas y tener más experiencia. No llevamos ni cámara ni ordenador (lo único de valor era la moto) y, encima en una vieja Harley. Fue un viaje muy “old School”.
¿Podéis contarnos alguna anécdota de viaje?
La Harley tenía un depósito de gasolina muy pequeño y no teníamos donde enganchar unos litros extra. Nos quedamos tirados varias veces y tuvimos que empujar la moto.
Pero la peor fue a 30 km de Laredo, en la frontera de EEUU y México. No había nada alrededor, solo campo y encima llovía. Cuando empecé a pensar que nos secuestrarían o robarían apareció un policía mexicano y después de hablar con nosotros nos trajo un bidón de gasolina.
¿Cuál es vuestra próxima gran aventura en moto?
¡La gran incógnita ahora mismo! ¡Sabemos que nos vamos, pero no sabemos ni cuándo ni a dónde! Así que estas atentos a las redes sociales.
Web: Viajeros en moto