Dormir en un hanok es una de las experiencias más interesantes en un viaje por Corea del Sur. Estas casas tradicionales características por sus tejados de tejas de arcilla oscuras (la giwa) con la forma típica de un templo asiático también son a menudo hoteles en los que debes descalzarte y acostarte en un futón sobre el suelo, que suele tener calefacción.
Si ya has viajado por Japón, la experiencia es muy similar a la que puedes experimentar en un ryokan, los hoteles tradicionales de allí. La diferencia es que en el caso de Japón este tipo de establecimientos suelen tener mayores comodidades, ya que se han convertido en una opción de lujo con baños termales colectivos (onsen), jardines y una cocina sofisticada con platos típicos. Quizás en Corea del Sur la mayoría no ofrecen tantas experiencias, pero también son una buena opción.
Los hanoks suelen agruparse en barrios, aunque en la actualidad la mayoría de edificios en Corea del Sur son modernos.
¿Cómo es un hanok?
Los hanoks son casas de una planta tradicionalmente construidas de madera. Aunque tienen siglos de historia, su construcción está muy pensada y mejorada para permitir la ventilación en los calurosas veranos de Corea del Sur y para mantener el calor en invierno gracias al ondol, un sistema de calefacción ubicado al nivel del suelo que filtra calor procedente de finísimas tuberías de agua caliente.
En origen, en lugar de tuberías, se usaba un fuego que calentaba unas estufas situadas sobre unas rocas, las encargadas de calentar el suelo. Que los hanoks estén levantados sobre el suelo permite a su vez que circule en verano el aire fresco.
El techo es el otro elemento muy característico de un hanok. Como te he avanzado suelen ser de tejas oscuras con tejados a dos aguas acabados en punta elevada.
En cuanto al interior, es muy sencillo. Los tres espacios básicos del hanok son el on- dol, espacio de vida privado, el maru, espacio común para cada familia, y la puok (cocina). Las regiones del sur tenían casas más simples en forma de L y en sus extremos se ubicaban la cocina y las habitaciones, mientras que en el norte las casas tenían forma de U o de cuadrado alrededor de un patio. Las vigas de madera suelen ser visibles y los muebles son bastante austeros.
Lo habitual es que en el dormitorio apenas haya ningún mueble y que el futón se guarde en armarios con puertas correderas. El minimalismo está en la esencia de estas casas tradicionales.
🌏5% de descuento en tu seguro de viaje a Corea del Sur con Mondo
Corea del Sur es un país muy seguro aunque con costes sanitarios altos, por lo que te recomiendo viajar con un seguro de viaje con altas coberturas como los que ofrece la compañía Mondo Seguros, con coberturas hasta 6 millones de euros.
Además, también te ofrece un chat médico 24/7 para resolver dudas y con ellos no tienes que adelantar dinero en caso de necesitar asistencia. Gracias a una colaboración con Mochileros de viaje puedes conseguir un seguro Mondo con un 5% de descuento EXTRA en todas sus modalidades.
➡️Clica aquí para que se te aplique el descuento y consigue tu seguro Mondo.
¿Dónde alojarse en un hanok en Corea del Sur?
En toda Corea del Sur encontrarás un buen número de Hanok Villages, aldea tradicionales que conservan este tipo de casas tan características. Estas aldeas suelen tener varios hanoks. Muchos se conservan simplemente como patrimonio, pero también encontrarás hoteles.
Entre los Hanoks Village más importantes de Corea del Sur donde puedes dormir destacan:
- Buckhon Hanok Village en Seúl: la capital conserva un barrio tradicional con grandes casas reformadas en una zona privilegiada cerca del palacio de Cheonggyecheon. En este pueblo “al norte” (el significado de buckhon) vivían altos funcionarios, oficiales y nobles del periodo de Joseon. El barrio es bastante grande y todavía permanece en su mayoría habitado por locales. Si bien hay algunos hanoks reconvertidos en hoteles, no son la mayoría y suele ser muy caro, alrededor de los 200-300 euros la noche.
- Hahoe Hanok Village en Andong: este pueblo tradicional declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO es el hanok más importante a nivel cultural en Corea del Sur. De nuevo nos encontramos ante un caso similar al anterior: la mayoría de casas no se pueden visitar en su interior ya que permanecen cerradas. Sólo puedes hacerte una idea en algunos de los hoteles. Quizás dedicarle un día completo y dormir allí puede sonar a demasiado, ya que la aldea se encuentra en los alrededores de la ciudad de Andong. No tiene un acceso demasiado fácil desde el resto del país en transporte público.
- Hanok Village de Jeonju: una de las mejores opciones para vivir la experiencia de un hanok. Este pueblo se encuentra en Jeonju, una ciudad a medio camino entre el Seúl y el suroeste del país, por lo que cuenta con excelentes comunicaciones. Su hanok cuenta con 700 casas, muchas de los cuales son hoteles. Dormir en uno cuesta mucho menos que en Seúl, por lo que es quizás el mejor sitio si quieres vivir la experiencia. El centro es pequeño y aunque muy turístico te permitirá entretenerte. Además, Jeonju es una de las mecas culinarias de Corea del Sur, famosa por tener el mejor bibimbap del país.
Hay muchísimas más aldeas. Por ejemplo, en la isla de Jeju puedes visitar la Jeju Folk Village, con una cincuentena de casas aquí con techo de paja. Algunas todavía conservan el tradicional onsol. Sin embargo no cuenta con tantos hoteles, por lo que te será difícil alojarte en la misma aldea.
¿Es cómodo dormir en un hanok? Mi experiencia en Jeonju
Por precio y opciones, Jeonju es uno de los mejores lugares para alojarte en un hanok en un viaje por Corea del Sur. Esta ciudad conserva un barrio con unas 800 casas tradicionales en una zona que puedes recorrer fácilmente a pie. Si vienes de macro-ciudades como Seúl o Busan seguro que agradeces visitar un lugar con distancias más asequibles como Jeonju en el que no necesitas coger el metro y hacer mil trasbordos para llegar a cualquier lado.
Para dormir en Jeonju elegimos en el hanok GaEunChae, situado dentro del Hanok Village de Jeonju y por cierto cerca de una de las calles más bonitas. Por una noche en una habitación para 3 con baño propio pagamos 55€, un precio mucho más asequibles que los hanoks del Buckhon de Seúl, que suelen duplicar e incluso triplicar el precio. Otra de las ventajas de alojarte en Jeonju es que en el Hanok Village tienes muchos restaurantes y supermercados cerca, lo que sin duda facilita las cosas.
La gran pregunta del millón. ¿Es cómodo dormir en un hanok? Lo cierto es que pese a que tengas un futón acabas notando que duermes en el suelo. El futón es un colchón fino con una funda de unos 5cm de altura, así que es inevitable el contacto con el suelo.
¿Recomiendas la experiencia?
Creo que para una noche puede estar bien, ya que el suelo tipo tatami tampoco es duro y además suelen contar con calefacción radiante si vas en invierno. En los calurosos veranos de Corea del Sur te aseguro que no la necesitas. Para más de una noche si realmente no estás muy acostumbrado/a o no te resulta muy incómodo no te lo recomiendo. Yo no dormí mal del todo, pero mi pareja si que se quejó mucho. Si lo prefieres, también puedes dormir en un hanok con un colchón normal para disfrutar de su arquitectura.
Nuestra hanok era uno de los 4-5 del GaEunChae. El exterior de este hotel tradicional cuenta con un jardín compartido con un ambiente tradicional. El interior de la habitación estaba decorado con puertas tradicionales de madera y además contaba con un baño completo, aire acondicionado y una televisión. Con el propietario pudimos comunicarnos por Whatsapp para resolver dudas, por lo que te recomiendo que lleves una eSIM 📲como la que te ofrece la empresa Holafly ➡️ con datos ilimitados para Corea del Sur y que puedes conseguir con un 5% de descuento permanente con el código MOCHILEROSDEVIAJE
La experiencia es curiosa, aunque no es tan completa como en Japón, donde sueles tener cocina gourmet y baños termales. En Corea del Sur por lo general es mucho más sencillo aunque como siempre puedes encontrar alojamientos más lujosos.
Mejores hanoks para dormir en Corea del Sur
Si te animas a dormir en un hanok, a continuación te recomiendo algunos de los que cuenta con mejor puntuación en las ciudades que te he recomendado.
Mejores hoteles en el Buckhon Hanok Village en Seúl:
- Luxury Hanok with private bathtub – Yoojundang
- NagNe House Boutique Hanok
- Bonum 1957 Hanok and Boutique
- Sohyundang Guesthouse
- Hanok Guesthouse Nuha
Mejores hoteles hanoks en Hahoe:
Mejores hoteles hanoks de Jeonju:
- Jungdam
- Sarangroo
- Hanok Hyeyum
- Hanok Dream
- Yangsajae
- Jeonju Wangyijimil Hanok Hotel (con camas)
- Beautiful House (con desayuno incluido)
¡No te pierdas la experiencia de dormir en un hanok!
más posts de viaje por corea del sur:
- eSIM Corea del Sur: así tuve Internet ilimitado y 5% de descuento
- Así es AIRSTAR, el robot del aeropuerto de Incheon en Corea del Sur
- Dónde comer en Jeonju el mejor bibimbap
- Qué ver en Jeonju en un día: Guía de 15 imprescindibles
- ¿Dónde alojarse en Jeonju? Mi experiencia en un hanok
- Omokdae e Imokdae: las mejores vistas de Jeonju
- ¿Cuánto cuesta alquilar un hanbok en Corea del Sur?
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?