Para ser exactos la visita de Mochileros de viaje a Colmar fue de una tarde, una noche y una mañana de diciembre. En esas casi 24 horas pude visitar uno de los pueblos más pintorescos de Alsacia, una región que ya de por si parece hecha para subir fotos a diario de todos sus rincones en Instagram.
Colmar está considerado el pueblo más bonito, pero es cuestión de gustos. En la zona hay muchos otros pueblos interesantes como Eguisheim, Saint Hipolytte o Bergheim.
Lo que sí es cierto es que es el más famoso de todos ellos, especialmente porque en Navidad acoge varios mercadillos navideños con mucho encanto. Por estas fechas la ciudad se engalana mucho más y parece salida de un cuento medieval. Eso sí, con muchos más turistas.
Además de en Navidad, Colmar es muy recomendable en cualquier época del año. Con un día tendréis más que suficiente, aunque podéis alargar un poco más para visitar por ejemplo una réplica de la Estatua de la Libertad que hay en una zona industrial de las afueras (esto nos quedó pendiente).
Cómo llegar a Colmar
En avión: Tal y como os contamos en esta ruta en tren por Alsacia y parte de la Selva Negra, el aeropuerto más cercano a Colmar es el de Basel-Mulhouse-Freiburg en Basilea, Suiza. Easy Jeat cuenta con muy buenas ofertas para volar a esta zona.
- En tren: Colmar apenas está a 30 minutos en tren desde Basilea y a otros 30 minutos desde Estrasburgo. Así que es un medio de transporte ideal para llegar hasta esta pequeña ciudad.
- En coche: El coche es otra muy buena opción para llegar a Colmar desde Basilea y además os permitirá seguir la popular Ruta del vino que recorre diversos pueblos de Alsacia.
Colmar en un día: Centro histórico
El centro histórico de Colmar es uno de los principales reclamos turísticos. En los alrededores de la Catedral encontraréis callejuelas, avenidas de tamaño medio empedradas y las típicas casas de arquitectura de entramados tan popular en esta zona y típica de Alemania.
Este estilo arquitectónico del gótico medieval alemán destaca por el uso de la madera en el interior y en el exterior. También por los tejados triangulares, a menudo adornados con tejas, y por las coloridas fachadas que todavía le dan más encanto.
Plazas must visit: Place de l’Ancienne Douane, des Dominicains…
Accedemos al centro de Colmar por la Place des Dominicains, una bonita plaza alrededor de la Iglesia des Dominicains, hecha de piedra. Es uno de los puntos más animados de la ciudad. En invierno esta plaza acoge un bonito mercado navideño especializado en artesanía.
Al otro lado de la iglesia encontraremos la Place des Martyrs de la Resisténce, otra plaza que también acoge algunas casetas de la popular Navidad de Colmar.
Pero sin duda la plaza más popular y concurrida de todo Colmar es la Place de l’Ancienne Douane. Este acogedor lugar debe su nombre a la Koïfhus, la antigua aduana que divide la plaza en dos. El acceso a este edificio histórico se hace desde la plaza. El interior se puede visitar y allí encontraréis algunos puestos para degustar exquisiteces de la región.
Otros de los elementos más bonitos son el canal de agua que queda al aire libre y la fuente de Schwendi, dedicada a Lazare Schwendi, el general imperial que combatió a los turcos en Hungría en el siglo XVI.
Además de todo elementos monumentales encontraréis un buen número de cafeterías y restaurantes. En Navidad aquí se instala el principal mercado navideño de la ciudad. El corazón de Colmar.
Grand Rue y Rue des Marchands
Dos de las calles principales se cruzan por detrás de la Place de l’Ancienne Douane en otro de esos puntos que no te puedes perder de la ciudad. Si enfilamos la Rue des Marchands podréis visitar un buen número de tiendas de artesanía (aunque cuando fui en diciembre la mayoría vendían adornos y dulces de esta época).
En el número 11 podréis ver otro de los edificios más conocidos de la ciudad: La Maison Pfister, una casa que hace esquina construida en 1537. Toma el nombre de una de las familias de comerciantes que vivió allí hasta el año 1892. La fachada es espectacular y está decorada con pinturas que ilustran guerras germánicas y los cuatro evangelios entre otras temáticas. Es uno de los edificios más antiguos de Colmar.
Catedral de Saint Martin
De estilo gótico, la Catedral es de amplias dimensiones y está situada en una plaza bastante grande. El interior es bonito, aunque ni mucho menos es tan espectacular como la Catedral de Estrasburgo.
La Petite Venise: qué ver
En Europa hay un gran número de “pequeñas Venecias” en casi cualquier ciudad con canales (que se lo digan a Amsterdam) y Colmar no podía ser menos. El nombre del barrio es una referencia obvia a la ciudad italiana debido a que en determinadas zonas de la ciudad los canales del río Le Lauch quedan al descubierto. Nada del tamaño de Venecia, pero la referencia está ahí y en Colmar le han sabido sacar partido a unos pocos metros de canal.
El puente de la Rue Turenne es uno de esos sitios de postal que no te puedes perder. Nos acercamos y las vistas son bonitas. Además, al nivel del agua hay un par de restaurantes que no quiero saber lo que puede costar cenar ahí.
Si bajas por las callejuelas que bordean el río llegaréiss hasta el puente del Boulevar Saint Pierre, otro punto con buenas vistas.
Quai de la poissonerie
Pero si hay un lugar de postal en Colmar ése es la Quai de la poissonerie. Este muelle está situado en la zona en la que vivían la mayoría de pescadores de la ciudad. Los peces capturados se almacenaban en estanques de peces y se vendían en el mercado de pescado.
En 1706, un gran incendio destruyó más de cuarenta casas en el vecindario. De 1978 a 1981 se realizaron importes trabajos de restauración para mejorar el entramado de muchas casas de este vecindario que une el distrito de Tanneurs y la pintoresca Pequeña Venecia.
Las mejores vistas las tendréis sobre el puente de la Rue des Écoles frente al Mercado Cubierto. Desde allí podréis ver el canal y las coloridas casas tan famosas de esta ciudad.
Mercado cubierto:
Este mercado fue una gran sorpresa. Remodelado en su interior, cuenta con grandes puestos de productos frescos (verduras, fruterías, carnicerías…) muy cucos y bien ordenados.
También hay una importante selección de productos gourmet (no puede faltar el foie-gras). Así que es un lugar perfecto para adquirir productos locales como queso, vino, etc.
Además de comprar, también es un buen lugar para comer ya que allí encontraréis algunas ofertas de menús con productos de buena calidad. A mi personalmente me encanta visitar los mercados de las ciudades y éste me pareció uno de los más bonitos. Francia es lo que tiene.
Museo Unterlinden:
Casi a las afueras del casco antiguo y cerca del teatro de la ciudad podréis visitar el Museo Unterlinden, el segundo museo de Bellas Artes más visitado de Francia tras el de París. Aquí se exhibe el retablo de Isenheim, la obra maestra de Grünewald, y además cuenta con una notable colección de pinturas y esculturas de finales de la Edad Media y el Renacimiento.
Comer en Colmar:
Colmar no es una ciudad demasiado barata para comer. Un café os puede costar 3€ y un agua en un restaurante hasta 6€.
Los menús oscilan a partir de los 16-20€ sin bebidas incluidas. Si buscáis comida típica de la región os recomendamos el restaurante Meintermann, con un menú del día a mediodía de 15€. Es un local bastante grande llenos de franceses y pocos turistas puesto que se encuentra a unos 15 minutos del centro del casco antiguo. Pero el lugar merece la pena. Allí comimos bastante bien y a buen precio.
De noche cenamos en Brasserie Haydel un estupendo Cordon Bleu y Fleischenake, una especie de pastel de carne típico de Alsacia bastante sabroso.
¡No os lo penséis más y animaros a disfrutar de Colmar!
Más posts de viaje por Alsacia:
- Ruta en tren por Alsacia y la Selva Negra: Estrasburgo, Colmar y Friburgo
- Qué visitar en Estrasburgo en dos días
- Strasbourg Pass, el pase para visitar Estrasburgo
- Navidad en Colmar: información práctica
- Mercados de Navidad en Estraburgo
2 comentarios
Hola, enhorabuena por tu blog.
Una pregunta, voy a ir a Colmar desde Basilea en coche de alquiler. Estoy de paso sólo unas horas.
Hay parking público para poder dejar el coche y poder ver la ciudad?
Gracias
Hola! Creo que en la Gare de Colmar (Estación) hay aparcamiento gratuito, puedes probar allí