Este verano de 2021 en Mochileros de viaje hemos seguido explorando los caminos de ronda. Estas antiguas vías de vigilancia del contrabando suponen una excelente oportunidad para conocer algunos de los paisajes más bellos de la Costa Brava en Catalunya y aportan algo de actividad a un día de playa. En todo caso, tanto si te gusta tumbarte al sol durante horas como si también disfrutas de la naturaleza, son un plus añadido en un día de playa.
Tras visitar el camino de ronda de Platja d’Aro a Sant Antoni de Calonge y disfrutar de la ruta por diferentes calas decidí volver a la turística localidad de Castell-Platja D’Aro, un popular enclave turístico rodeado de apartamentos y campings, para recorrer el camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró, uno de los más populares de la Costa Brava gracias a su fácil accesibilidad.
Cruza diversas urbanizaciones en primera línea de mar (y no tantas calas) y se trata más bien de una caminata corta hasta llegar a la espectacular playa de Sant Pol en S’Agaró. Además cuenta con puntos muy elegantes, como el popular templete junto al mar. Sigue leyendo para conocer los detalles y disfrutarlo.
Camino de ronda de Platja d'Aro a S'Agaró
- Camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró: Información práctica y ruta circular
- Inicio del camino por cala Sa Conca en Platja d’Aro
- Cala Vaques y Mirador de los Esculls de la Font
- De cala Pedrosa a la Logglia de Senyora Blanca
- Punta d’En Pau y piscina natural
- Playa de San Pol de S’Agaró
- Vuelta a Platja d’Aro
Camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró: Información práctica y ruta circular
El camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró es uno de los más fotografiados y populares de la Costa Brava. Afortunadamente, esa fama ganada no supone grandes aglomeraciones a la hora de hacer el camino puesto que es una vía bastante ancha en su totalidad, bien asfaltada y con poco desnivel. Fue una de las principales ventajas que detecté cuando lo hice.
Además, es corto (se puede hacer en 30-40 minutos) y como suele ser habitual en la mayoría de caminos de ronda de la Costa Brava es circular, lo que supone que lo puedes hacer en ambas direcciones. Si debes aparcar para llegar te recomiendo que lo empieces en Platja D’Aro y que te dirijas a la zona del puerto deportivo Port D’Aro donde quizás será más fácil aparcar, especialmente en el polígono comercial que hay cerca donde vi bastantes zonas de aparcamiento gratuito junto a los centros comerciales del Decathlon o el Media Markt entre otros.
En los alrededores de la Playa de Sant Pol de S’aAgaró hay bastantes hoteles, por lo que puede ser algo más complicado encontrar aparcamiento. Este camino de ronda empieza por Platja d’Aro en la bonita playa de Sa Conca, otra de las más visitadas de la Costa Brava y acaba o empieza en S’Agaró por el extremo norte de la playa de Sant Pol por el GR-92 bien señalizado en ambos lados.
Reserva hotel en Platja d’Aro
Platja d’Aro es una ciudad de costa con mucha oferta hotelera y muy visitado en temporada alta. Reserva tu hotel con antelación aquí con Booking y disfruta de la Costa Brava.
Inicio del camino por cala Sa Conca en Platja d’Aro
Los niños bucean, los franceses se tumban al sol y hay algunas personas más interesadas en inspeccionar las roca junto al mar que en freírse al sol. La cala de Sa Conca supone el inicio del camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró y te va a costar no quedarte todo el día ya que es una de las calas más bonitas de la Costa Brava.
Para acceder deberás llegar hasta el tramo final de Port D’Aro y a la altura de El Xiri del Port (un restaurante) girar a siguiendo la señalización hacia la playa de Sa Conca. Tras una zona densa de pinedas ideal para comer o resguardarse del sol encontrarás las escaleras que bajan a la playa.
Sa Conca es una cala con servicios (baños, duchas), un chiringuito a pie de playa y que cuenta con el reconocimiento a la calidad de sus aguas gracias a la Bandera azul que ondea sobre el islote de Sa Conca, una zona rocosa que además divide la playa en dos. La parte más extensa es la Cala Sa Conca en sí, y la más reducida, a veces con fondo rocos, es la Cala dels Oriços o s’Oriçar, donde es fácil encontrar erizos de mar (de ahí el nombre).
Como te he comentado cuesta levantarse de la playa para abandonarla puesto que el color del agua en un día bueno es espectacular y la arena es bastante agradable porque son rocas grandes que dificulten la entrada al agua pese a que en el agua sí que puedes encontrarlas. Para seguir el camino debes cruzar la playa hacia el otro extremo donde encontrarás la señalización del camino de ronda.
Cala Vaques y Mirador de los Esculls de la Font
El camino se inicia con una subida suave por un paseo muy anch, la calle Josep Ensesa junto al mar. Nada que ver con las estrecheces del camino de ronda de Platja Fonda a Aiguablava o la fuerte subida del camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus.
Tras pasar unos muros llegamos a una de las primeras zonas rocosas, L’Esquerda dels Llobarros (“Grietas de las lubinas”) donde siempre es fácil ver a algún bañista solitario que no tienes de idea de cómo ha llegado hasta allí y que trata de sortear las rocas.
Siguiendo el camino encontrarás unos metros más adelante una de las mejores zonas para hacer fotos: Cala Vaques, donde una impresionante escalera en el camino desciende hasta un pequeño puerto en las rocas. Por cierto, todo este camino está bien señalizado con unos paneles informativos que detallan la historia del lugar y que explican entre otras cosas la procedencia de las rocas utilizadas para construir el camino.
Tras las escaleras acércate al mirador señalizado para ver una de las mejores vistas de la zona. Superado este paso, llegarás al punto más instagrameables de esta ruta. Se trata del mirador en forma de templete con ocho columnas que hay en la plaza del Mirador.
En este punto el camino de ronda se ha convertido en una elegante plaza que por la parte alta da acceso a espectaculares casas donde no se puede hacer otra cosa que envidiar semejantes vistas desde cualquier habitación. Importante: en la plaza encontrarás una fuente para sofocar el calor.
De cala Pedrosa a la Logglia de Senyora Blanca
La Costa Brava sigue dando honor a su nombre en más tramos del camino. En Cala Pedrosa encontrarás una zona con algo de arena, un menhir de granito de 3 m de alto fechado entre el s. IV y III a.C. y elegantes casas de principios del siglo XX. Las dimensiones de los edificios dan idea del poder adquisitivo de la burguesía que veraneaba en esta zona.
Además de las casas de alrededor de la plaza del Mirador, destaca la Logglia de Senyora Blanca un espectacular edificio propiedad en origen del exitoso industrial de Girona Josep Ensesa i Gubert y uno de los pioneros del turismo en la Costa Brava. Adquirió aquí los terrenos para construir un ambicioso proyecto de ciudad-jardín, el Hostal La Gavina con vistas al Mediterráneo, y que a lo largo de los años se convertiría en el rincón más elegante y exclusivo de la costa catalana. Fue el primer hotel de España miembro de la prestigiosa asociación Leading Hotels of the World.
Hoy sigue abierto y puedes alojarte en alguna de sus 74 habitaciones y se ha renovado para incluir piscina de agua marina, spa, una logglia (que se ve desde el camino). También sigue regentado por la cuarta generación de la familia. Por allí han pasado entre otros ilustres famosos como Ava Gardner, Orson Welles, Dalí, Sean Connery, Jack Nicholson o Robert De Niro.
Punta d’En Pau y piscina natural
La rocosa Punta d’En Pau es el último punto antes de que el camino de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró se adentre hacia la playa de Sant Pol. Debes saber que la Costa Brava es famosa por el viento del norte (tramuntana) que suele soplar muchos días y que también provoca que el aire sea más frío.
Cuando fui, a medida que avanzaba la tarde la tramuntana se hizo más intensa y el agua empezaba a romper fuerte sobre las rocas. No sabía si tendría ganas de volver a bañarme hasta que vi que la espectacular playa de Sant Pol quedaba bien resguardaba tierra adentro.
Lo que en el camino de ronda ya era un viento un poco molesto desapareció al llegar a la cala. Antes de llegar a la cala encuentras uno de los puntos más curiosos de esta ruta: la Caleta del Racó de Llevant, un solarium de hormigón reducido y muy buscado por los que huyen de grandes masificaciones. En general, las vistas desde el camino de ronda tras pasar la Punta son muy espectaculares ya que los pinos vuelven al camino y éste serpentea un poco.
Playa de San Pol de S’Agaró
Si busca un lugar ancho, con pocas piedras y muy familiar ése es la Playa de Sant Pol de S’Agaró y que además cuenta con puntos muy emblemáticos en la zona. Como te he detallado es también un lugar ideal para resguardarse del viento.
En la primera zona de la playa al norte encuentras las coloridas casetas de Banys de S’Agaró que recuerdan a esos primeros baños de principios de siglo XX. Hoy las casetas se alquilan junto a tumbonas y parasoles.
Más adelante verás la reconocible silueta de la Casa de las Puntas, un singular palacete con nueve torres afiladas propiedad de Pere Màrtir Estrada, otro relevante industrial.
Puedes aprovechar para conocer S’Agaró, un enclave turístico con mucha arquitectura novecentista y que puedes recorrer junto a un guía con este free Tour por S’Agaró.
Vuelta a Platja d’Aro
Decidimos quedarnos a disfrutar de las aguas de Sant Pol para luego regresar por el mismo camino de Platja d’Aro aunque puedes seguirlo hasta San Feliu de Guíxols si tienes tiempo. Como te he comentado, los caminos de ronda son muy disfrutables incluso en invierno cuando en un buen día puedes recorrerlos para disfrutar del paisaje y del mar.
¡Disfruta de lo mejor de la Costa Brava!
más caminos de ronda por la costa brava:
- Camino de ronda de Platja d’Aro a Sant Antoni de Calonge
- Camino de ronda de Cadaqués al Cap de Creus (información ruta circular)
- Qué ver en Cadaqués y alrededores: caminos de ronda, Cap de Creus
- Camino de ronda de Cadaqués a Portlligat (ruta circular)
- Camino de ronda de Platja Fonda a Aiguablava en Begur (ruta circular)
- Camino de Ronda en Begur: de Platja del Racó a Sa Riera por Illa Roja
- Peratallada y Monells, ruta por pueblos medievales del Empordà
- Camino de ronda de Llafranc a Tamariu (I)
- Visita a las ruinas de Empúries y alrededores en la Costa Brava