En mi viaje a Cuba pude palpar algo de la compleja situación del país. Un día, yendo en coche de La Habana a Cienfuegos el conductor se paró en una gasolinera y al cabo de poco volvió negando con la cabeza. “No puede ser que otra vez no haya gasolina”. Encendió de nuevo el coche y nos dirigimos hacia la siguiente gasolinera dónde sí pudo repostar.
Esta escena no es atípica en Cuba. El bloqueo provoca a diario situaciones cómo esta que pueden sorprenderte, muy especialmente si es tu primer viaje al país. Moverse por la isla no es difícil y tienes muchas opciones, pero en todas ellas debes saber que hay ciertas regulaciones o situaciones que se pueden dar.
En ese sentido, una de las mejores opciones para moverse por la isla consiste en alquilar un coche. Además, tienes otras alternativas como los traslados privados e incluso puedes viajar en autobús, aunque en este caso debes saber que sólo puedes hacerlo en los autobuses para turistas, con un precio que es más alto (lógicamente), que para los cubanos.
Tras nuestro viaje por el país te doy algunos consejos que pueden serte útiles para alquilar un coche en Cuba o moverte por la isla con otras opciones.
Alquilar un coche en Cuba: cuánto cuesta
La opción más popular para moverse por el país es el coche. Debes saber que alquilar un coche en Cuba no es mucho más barato que en España. Al contrario, como también pasa con el precio de hoteles y demás los precios para los turistas son elevados y muy parecidos a los precios europeos, por lo que no esperes encontrar grandes gangas. En ese sentido, alquilar un coche en Cuba te costará a partir de 50/60 euros al día para que te hagas una idea.
Los coches de renta son todos propiedad del estado y no encontrarás las grandes las agencias internacionales de alquiler de coches típicas que hay en casi cualquier ciudad como Hertz, El Álamo, etc. ya que son agencias locales las que gestionan este parque de automóviles con autos modernos. Por cierto, los coches que se suelen poner para el alquiler a turistas son modernos, por lo que están bien equipados con medidas de seguridad.
5% de descuento en tu seguro de viaje a Cuba
Cuba es un de los países con requisitos de viaje que obligan a viajar allí con un seguro de viaje que incluya coberturas médicas. En ese sentido, te recomiendo los Seguros Mondo, una empresa especializada en este tipo de servicios y que ofrece altas coberturas médicas, incluidas todavía pruebas por COVID, también en Cuba.
Si te interesa puedes conseguir un seguro Mondo con un 5% de descuento clicando aquí gracias a una colaboración entre Mondo y Mochileros de viaje. Sus seguros también incluyen un chat médico con atención 24/7.
Recuerda que el seguro de viaje no es una opción en Cuba.
Consejos y agencias para alquilar un coche en Cuba
Con un coche de alquiler en Cuba podrás moverte a tu aire e incluso tener aire acondicionado, muy recomendable si vas a viajar en los meses más calurosos, como son julio y agosto y entre enero y marzo.
La parte algo más complicada de alquilar un coche en Cuba son las gestiones. Al igual que sucede con las casas de particulares donde puedes alojarte legalmente, una experiencia muy recomendable en Cuba, deberás reservar principalmente escribiendo un email a agencias locales del país como Cuba Rentcars o Your Cuba. En temporada alta los coches de alquiler están muy solicitados, por lo que te recomiendo que reserves con antelación superior a dos meses antes de tu viaje.
También debes tener en cuenta que debido al estado de las carreteras en Cuba es bastante fácil pinchar. Si te sucede, ten en cuenta que en la mayoría de pueblos y ciudades hay algún negocio local donde te lo repararán fácilmente. Si de algo son expertos/as los cubanos es en reparar cualquier cosa, así que no te agobies demasiado. En todo caso, recuerda preguntar a tu agencia de alquiler como gestionar este tipo de incidencias.
Por otra parte, considera que debes repostar cuando tu depósito esté ya medio lleno, recuerda que puedes tener problemas en encontrar gasolina, por lo que no es recomendable apurar hasta el máximo para repostar.
El carnet de conducir internacional no es imprescindible en Cuba, especialmente para los viajeros/as procedentes de países de habla en español.
Alquila tu coche en Cuba mediante una agencia especializada
Si quieres ahorrarte tiempo tienes la opción que una agencia especializada te reserve el coche y realice todos los trámites, además de hacerte un seguimiento en caso de cualquier incidencia. Por ejemplo, puede no ser raro que el coche que has alquilado luego no se corresponda con el modelo en concreto.
Es el caso de Cubalia Tours, una empresa especializada en viajes a Cuba con sede en Barcelona pero que ofrece online servicios de alquiler de coche en Cuba y también por ejemplo de visado a Cuba. En mi viaje a la isla por libre contacté con ellos para el trámite del visado y la atención fue muy cordial y rápido.
Respecto al alquiler de coches, en Cubalia también ofrecen servicio de renta de coches clásicos en Cuba por horas y kilómetros. Si te planteas viajar a Cuba con coche te recomiendo los coches clásicos como una opción puntual para una excursión, ya que la mayoría de estos vehículos tipo Buick, Ford, Chevrolet, Olds Mobile, Cadillac, Pontiac, Dodge son realmente de los años 40 y 50 que se han ido reparando cómo se ha podido, lo cual no quita su encanto, pero realmente irás más seguro/a en un coche más moderno si quieres cruzar el país.
En Cubalia gestionarán tu petición con las agencias cubanas y te atenderán ante cualquier duda, también via chat en whatsapp, un servicio que ofrecen en su web. También pueden ofrecerte servicios de traslado al aeropuerto.
Otras opciones para moverse por Cuba: taxis colectivos
Mi viaje a Cuba fue corto por lo que no quisimos hacer grandes ruta en coche. Para movernos por las zonas que visitamos como fueron La Habana, Varadero y Cienfuegos, utilizados un servicio de transporte privado que nos ofreció nuestro alojamiento en una casa particular en Cuba. Son los llamados taxis colectivos y cuenta con permiso para transportar a turistas.
Como detallo en esta experiencia sobre cómo es alojarse en casa de particulares cubanos, una vez entras en contacto con ellos, ponen si quieres a tu disposición toda su red de contactos por la isla. Les dices donde quieres ir y ellos llaman a su contacto y reservan por ti. Lo mismo sucede en el caso de los taxis colectivos, la mayoría de estas casas cuentan con un contacto y ponen a tu disposición un servicio de taxi colectivo que tienen la ventaja que van de puerta a puerta del lugar en el que te alojes.
En nuestro viaje, éramos 4 personas y nos fue muy fácil movernos en colectivos por unos 25 CUC por persona (casi unos 20-25 euros), con precio cerrado.
Víazul, el autobús para turistas que conecta las principales ciudades en Cuba
Víazul es la empresa de transporte de autobuses para turistas. Conecta las principales ciudades cubanas y suelen ser puntuales. Los precios de estos autobuses son más o menos como los que podrías encontrar en España, ya que aquí sólo pueden subir turistas. Los cubanos usan otros autobuses con precios más bajos, pero muy difícilmente te venderán un ticket para esos autobuses.
Si sois cuatro o llenáis el taxi, casi seguro os saldrán más a cuenta los colectivos que ir en autobús con la ventaja de que os llevarán puerta a puerta. En mi caso lo utilizamos una ocasión para ir de Cienfuegos a la Bahía de Cochinos y hacer snorkel en uno de los mejores lugares de Cuba.
Para que te hagas una idea de los precios del Víazul, te detallo el coste de algunos trayectos:
- La Habana – Cienfuegos: 20 CUC por persona/22,6€
- La Habana – Trinidad: 22 CUC por persona/25€
- Cienfuegos – Trinidad: 7 CUC por persona/7,91€
- Trinidad – Varadero: 15 CUC por persona/17,19€
En resumen, si prevés un viaje de varios días por la isla el coche es la mejor opción, aunque recuerda alquilarlo con tiempo y ten previsión a la hora de repostar.
más posts de viaje a cuba:
- Cómo conseguir el visado a Cuba
- Qué ver en Cienfuegos Cuba: la ciudad tranquila
- Ruta de viaje por Costa Rica y Cuba en 22 días por libre
- Dónde bucear en Cuba: Centro de Buceo de Punta Perdiz en Bahía de Cochinos
- Alojarse en casas particulares en Cuba
- Presupuesto de viaje a Cuba como mochilero
- 15 curiosidades de Cuba que me sorprendieron en mi viaje mochilero