¿Quieres hacer tu primer viaje como mochilero/a y te asaltan las dudas? ¿Es seguro? ¿Hay que llevarlo todo reservado? ¿Sabrás salir adelante en un país extranjero? ¿Tendrás dinero suficiente? ¿Será seguro para un mujer que viaja sola?
En 2011 todas estas preguntas y más me rondaban por la mente cuando decidí hacer mi primer viaje mochilero a India con dos amigos más. Sin mis padres, fuera de Europa y viviéndolo como una aventura total en un país exótico. Eso es lo que entiendo con el concepto “mochilero”.
Allí cometí varios errores que en viajes posteriores he ido tratando de mejorar. No te asustes, nada grave, aunque no te recomiendo quedarte sin efectivo en un país así.
A pesar de todas las dificultades, el viaje me encantó y desde entonces cada año intento escaparme con mi mochila a cuestas por Asia, América Latina, en tren por Europa o más recientemente haciendo los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago.
Fruto de toda esta experiencia, te dejo mis 15 consejos básicos para que prepares tu primer viaje mochilero.
15 consejos para tu primer viaje mochilero
1. Lleva siempre efectivo y una tarjeta de crédito
Por mucho que te digan que vas a un país muy barato siempre es aconsejable llevar una tarjeta de crédito y un poco de dinero en efectivo.
En mi primer viaje a India no nos llevamos efectivo suficiente porque calculamos muy mal nuestros gastos y cogimos la tarjeta de crédito de casualidad en el último minuto pensando que no la íbamos a necesitar.
Error. Tras pulirnos el poco efectivo, tuvimos que recorrer varios cajeros indios hasta que pudimos sacar el dinero que necesitábamos. Teníamos un guía contratado, vuelos que comprar, hoteles donde dormir, etc. y fue una experiencia bastante agobiante que no te recomiendo.
Desde entonces, suelo llevar suficiente dinero en efectivo (unos 500-600€ para viajes de tres semanas o más) y lo voy cambiando poco a poco.
Hay quién hace todo lo contrario, pero si sacas dinero poco a poco pagarás las comisiones de tu banco por usar un cajero en el extranjero. Para ahorrar en comisiones, puedes usar una tarjeta tipo Revolut que ofrece ventajas en cuanto al cambio.
También puedes usar la tarjeta de crédito para pagar los hostales u hoteles, aunque en función del establecimiento y del país no siempre será posible pagar con tarjeta.
2. Planifica un presupuesto diario para tener controlados los gastos
Para hacer un presupuesto en condiciones, te aconsejo que calcules lo que preverás gastarte al día. Que sí, que siempre saldrán inconvenientes y si te gusta comprar ese límite mental será un suplicio, pero funciona para organizar un viaje.
En mi caso, calculo lo que más o menos me gastaré a diario para cubrir las necesidades básicas (dormir y comer). Suelo calcular entre 30€ y 50€ en un viaje mochilero porque siempre intentamos dormir en una habitación privada con baño incluso en hostels.
Con ese cálculo, ya tendréis una primera cifra a la que tendréis que sumarle el transporte (la partida en la que os gastaréis más dinero), las excursiones, los souvenirs, etc.
Si os falta dinero, siempre podéis tirar de tarjeta de crédito.
Para más consejos sobre presupuesto, te recomiendo este post en el que explico con más detalle cómo hacer un presupuesto para un viaje mochilero.
3. Si necesitas más dinero, ves al cajero
Parece una obviedad, pero cuando estés en mitad de una crisis “no tengo dinero” en algún lugar remoto te acordarás de este consejo.
Puede llegar un punto en el que no tengas más efectivo o te hayas pasado de tu presupuesto y creas que es buena idea ahorrar en comida o en privarte de ver según que cosas.
Si no te queda dinero en efectivo, deberás sacarlo del cajero o pagar con tarjeta. Así de simple. Y si ya no tienes dinero, quizás sea hora de volver o buscar otras alternativas como el couchsourfing.
Los asuntos económicos pueden amargarte un viaje, así que es mejor no darle muchas vueltas al tema. Según mi experiencia, a la larga el dinero no es tan valioso como la experiencia en sí.
3. Compra una mochila de no más de 40 o 50 litros
Si vas a ser mochilero/a necesitarás una mochila para recorrer el mundo.
Te aconsejamos que elijas una que tenga cremalleras laterales y superiores para que puedas acceder rápidamente a tus cosas por muy al fondo que estén de tu mochila.
En cuanto al peso, está claro que cuanto más ligera mejor. Pero en todos mis años apenas he podido aligerar mi mochila de 60 litros para viaje.
Cada cuál que cargue con su diógenes.
En este artículo te explico todo lo necesario para completar tu kit mochilero.
4. ¿Ruta circular o saldrás por otra ciudad antes de comprar el vuelo?
Otro de los “errores” más típicos puede evitarse en el mismo de comprar el billete de avión.
Te recomiendo que antes de comprarlo estudies un poco la ruta para decidir si merece la pena hacer un recorrido circular de ida y vuelta desde la misma ciudad.
En algún que otro viaje he tenido que hacer muchos kilómetros de más por haber decidido llegar y salir por el mismo destino en lugar de buscar otro aeropuerto internacional del país (sólo puedes llegar y salir de un país extranjero por un aeropuerto internacional).
En nuestra sección sobre rutas de viaje puedes consultar algunos de nuestros recorrido por países como India, Vietnam, Myanmar, Tailandia o Costa Rica.
5. Siempre es mejor pagar con la moneda local
En países como Vietnam o Costa Rica, los turistas pueden pagar con su moneda local o con dólares.
Si vives en Europa, te saldrá mucho mejor hacer el cambio de euros a la moneda local que en dólares.
No te fíes si lees que sólo puedes pagar con dólares en determinados destinos: la moneda local siempre es más ventajosa.
En Cuba el cambio de dólares a CUC tenía un recargo extra del 10%.
6. Escanea todos tus documentos y súbelos a Drive
Los papeles se arrugan y el móvil se puede perder o mojar.
Así que lo mejor es tener siempre una copia de tu documentación en Drive o en su defecto en el mail.
Si pierdes el móvil deberás vigilar porque muchas cuentas envían una verificación al móvil cuando detectan que te conectas desde otro país u otro dispositivo.
No descartes nunca el típico papel por si acaso.
7. Contrata un seguro de viaje
Por suerte, nunca he tenido que usarlo, pero siempre que viajo fuera de Europa lo hago asegurada.
Para elegir un buen seguro hay que leer bien la letra pequeña. La principal diferencia suelen ser las cantidades aseguradas para cada cobertura.
Para viajes a Estados Unidos o Japón se recomiendan cantidades altas, de 50.000€ o más, debido a que allí los gastos médicos son muy caros.
En otros, puedes optar por cantidades más bajas y eso rebajará el coste de tu seguro.
También hay variaciones, algunos incluyen deportes de aventura, servicio odontológico o incluso un seguro de anulación del vuelo si lo compras hasta una semana después.
En Mochileros de viaje nos aseguramos con Iati. Aquí puedes leer más recomendaciones sobre seguros de viaje.
8. Lleva siempre a mano una mochila pequeña con tus pertenencias más valiosas
Quizás la mochila es lo más aparatoso, pero te aconsejo que no sea lo más valioso que lleves encima.
Para viajar en autobuses, trenes o hacer excursiones de varios días es mejor que lleves una mochila más pequeña con las cosas de valor (pasaporte, móvil…) y que nunca te separes de ella.
La mochila grande la he dejado varios días en hostels mientras hacía largos trekkings sin importarme demasiado si me la robaban o no.
Em cambio, la mochila más pequeña siempre la tengo cerca e incluso, en autobuses nocturnos, la he tenido a mi lado toda la noche ya que no se aconsejaba dejarla en la parte superior del asiento.
9. Siempre (siempre) te saldrá más barato y tendrás más opciones si contratas tus hoteles y excursiones en destino
Para mi, la clave de un viaje mochilero.
Tenemos la tendencia a querer organizarlo todo de antemano. No voy a negar que ese proceso previo también es divertido.
Mi forma de viajar pegó un vuelco cuando me aventuré a ir a India con sólo un hotel reservado.
Desde entonces, dedico la mayor parte de los meses previos a un viaje a planear la ruta o a investigar lugares que visitar.
Los hoteles o excursiones los elijo en destino excepto el del primer día o si voy a un destino muy popular de ciudad o en temporada alta como Alsacia en Navidad. En esos casos, prefiero reservar los hoteles cuanto antes mejor.
Buscadores como Booking permiten elegir hotel desde el móvil con muy poco margen de tiempo y eso os dará mucha libertad para cambiar de planes durante vuestro viaje. También utilizamos las recomendaciones de Lonely Planet para elegir en destino.
Respecto a los tours, el planteamiento es similar.
Una excursión por el sudeste asiático o América Latina te costará mucho más cara si la reservas por Internet que una vez allí. Además, en destino siempre tendrás muchas más opciones.
Contratar en destino te permitirá elegir una agencia local, la mejor forma de reinvertir en la población.
10. Regatea siempre que puedas, pero con respeto
En África, oriente medio, India o el sudeste asiático es casi un deber regatear cada vez que te dan un precio.
Una buena forma de empezarlo es decir una cantidad 1/3 por debajo del primer precio que te proponen y a partir de ahí ir subiendo de precio hasta que encontréis un punto de acuerdo.
El regateo es todo un arte, pero dejes de ser respetuoso por ello, ni te indignes demasiado si ves que quieren sacarte más dinero del que piensas que vale aquello.
Siempre puedes no comprarlo y evitar roces innecesarios que pueden amargarte un poco el viaje.
11. Todos los souvenirs vienen ¿de China?
Más que un consejo, es una reflexión.
A veces no puedes o no quieres escapar de la compra de los souvenirs. Os recomiendo comprar piezas artesanas y originales.
Me he encontrado los mismos souvenirs en India, Tanzania o el sudeste asiático y eso a la larga te decepciona un poco.
12. Habla con otros viajeros: te darán buenos consejos y recomendaciones
Otro buen consejo.
Si viajas sola o solo, hablar con gente local u otros viajeros siempre te ayudará a conseguir buenas consejos, recomendaciones o simplemente pasar un buen rato.
En viajes en pareja o en grupo es más difícil abrirse porque no necesitas esa compañía, pero las charlas con otros viajeros en hostales siempre son muy recomendables.
13. No laves tu ropa a mano: olerá mal siempre
Quizás ni te lo habías planteado, pero lavar la ropa en habitaciones y no tener tiempo para esperar a que se seque bien no es muy buena idea.
La ropa te olerá mal y con ello toda la mochila. Si vas con más calma, quizás sí que puedes plantearte hacerlo.
Personalmente, prefiero hacer un lavado grande durante el viaje y tener toda mi ropa bien limpia y seca.
Pocas veces estoy dos o tres días en la misma ciudad y, aunque vaya de mochilera, prefiero disfrutar a estar lavando en la habitación.
14. El transporte será la partida en la que gastes más dinero
Los autobuses, los trenes, los taxis, los vuelos internos… El transporte se lleva buena parte del presupuesto de un gran viaje en ruta.
Tenlo en cuenta a la hora de predecir los costes. En el sudeste asiático o América Latina hay autobuses nocturnos con asientos reclinables en los que podréis dormir mientras viajáis, una buena forma de ahorrar viajando.
15. Abre tu mente (y tu estómago) y disfruta
El último consejo tiene que ver con abrir la mente y disfrutar. Deberás hacerlo para probar comidas, costumbres y situaciones nuevas que surgirám en ruta.
Los viajes siempre te hacen ver otras realidades y superar tus miedos. ¡Si hasta volví a conducir tras 10 años sin hacerlo!
No te cierres y disfruta de todo.