Rouen es la capital de Normandía y por supuesto tiene su lugar en la historia de Francia. Quizás el hecho más famoso de la ciudad es la muerte en una hoguera de la plaza del Mercado Viejo de la ciudad de Juana de Arco, la heroína campesina francesa los que lideraba las tropas contra los ingleses guiada según decía ella por Dios.
Además, Rouen fue una de las mecas pictóricas de los impresionistas, un movimiento artístico que buscaba captar en sus obras el efecto de la luz y que encontró en esta ciudad y en la costa de Alabastro el paisaje perfecto. Claude Monet llegó a pintar más de 30 veces la fachada de la catedral de la ciudad en diferentes horas y estaciones del año.
Hoy Rouen es una ciudad vibrante, reconstruida en parte tras la Segunda Guerra Mundial, y para mí la más interesante de tamaño grande de Normandía. También una parada imprescindible en una ruta por Normandía en coche y es conocida como “la ciudad de los 100 campanarios” por el gran número de iglesias que tiene.
A continuación, te detallo 12 cosas qué ver en Rouen, una ciudad que sorprende por su historia en cada paso.
12 cosas qué ver en Rouen, la capital de Normandía

1. Visita la espectacular Catedral de Nôtre-Dame y su espectáculo nocturno de luces sobre la fachada

Como no podía ser de otra manera, la Catedral gótica es uno de los lugares imprescindibles qué ver en Rouen. La fachada es realmente espectacular y muy bella. Claude Monet llegó a pintarla en 31 versiones distintas para captar la incidencia de la luz en varias épocas del año y en diversas horas. Solía pintar en el número 23 de la plaza de la Catedral y en el número 81 de la calle Grand-Pont.
El interior es interesante, pero en mi opinión el exterior lo supera en belleza. Por cierto, este edificio conserva su palacio archi-episcopal y construcciones anexas de la misma época, algo no muy común Francia.
Si vas en verano no te pierdas Les illuminations de la Cathédrale de Rouen, un espectáculo gratuito basado en un mapping de luz sobre dos temáticas definitivas para la ciudad: Juana de Arco y los impresionistas. Me gustó muchísimo, así que merece la pena esperar al inicio. Debido a que Normandía se encuentra bastante al norte anochece bastante tarde, así que el espectáculo no empieza hasta que se dan las condiciones óptimas de oscuridad.

Para 2020, los horarios del mapping fueron éstos:
- Del 4 al 31 de julio: a partir de las 23 horas
- Del 1 al 15 de agosto: a partir de las 22:30 horas
- Del 16 al 31 de agosto: a partir de las 22:00 horas
- Del 1 al 27 de septiembre: a partir de las 21:30 horas
2. Admira el Gros Horloge, uno de los relojes astronómicos más antiguos de Europa

El campanario del Gros-Horloge es uno de los monumentos más admirados de Rouen y uno de los relojes astronómicos más antiguos de Europa, puesto que data del siglo IV. Se encuentra en un punto estratégico de la ciudad, en la Porte Massacre y en la calle con el mismo nombre (una de las más comerciales de la ciudad) a medio camino entre la Catedral de Rouen y la Plaza del Mercado viejo, el lugar donde fue quemada Juana de Arco.
Observa la belleza del reloj y fíjate en el cordero situado en la aguja. Este animal es el símbolo de la ciudad y no podía faltar en este reloj, que si bien funciona con electricidad desde 1920 conserva su mecanismo original. Marca sólo las horas (por entonces esto se consideraba suficiente), las mareas (importantes para una ciudad portuaria como es Rouan) y cuenta con un planificador semanal decorado con figuras alegóricas para cada día de la semana.

Además de admirarlo por fuera desde ambos lados del campanario, también puedes entrar a visitarlo por dentro para ver el mecanismo interno, donde también se explica que fue utilizado para dar la alarma en la ciudad. Aunque no lo parezca el interior tiene 7 plantas y desde una altura de 43 metros se ven unas hermosas vistas de la ciudad.
- Precio: 7€ / – de 6 años : Gratuito
- Horario de invierno: Del 1 de octubre al 31 de marzo abierto de martes a domingo de 14h a 18h
- Horario de verano: Del 1 de abril al 30 de septiembre abierto de martes a domingo de 10:00 a 13:00h y de 14:00h a 19:00h.
3. Rinde homenaje a la gran heroína francesa en la Iglesia Sainte Jeanne de l’Arc

Como no podía ser de otra manera, en Rouen hay devoción y homenaje a Juana de Arco. La calle principal de la ciudad lleva su nombre, es un nombre popular entre las mujeres y niñas y en la plaza en la que fue quemada por bruja y hereje un 30 de mayo de 1431 con 19 años de edad por lo ingleses se levanta una iglesia y un monumento en su nombre.

Una enorme cruz en el centro de la animada Plaza del Mercado viejo recuerda el punto exacto donde se colocó la hoguera. La iglesia Sainte Jeanne de l’Arc sorprende en su exterior, puesto que fue construida para imitar con su peculiar tejado de pizarra un casco defensivo en honor a la heroína.

Su interior es más convencional, pero hay un busto que la recuerda con su casco de guerrera y puedes comprar velas con su imagen grabada.
4. Siéntate en una de las terrazas de la plaza del Mercado viejo

Un paralelo al homenaje a Juana de Arco, la plaza del Mercado viejo es una de las más animadas de la ciudad. Está prácticamente ocupada por un buen número de bares y restaurantes y las correspondientes terrazas para pasar un largo rato con amigos y que tanto adoran los franceses.
Otro de los fuertes de la plaza son las coloridas casas de entramados de madera en muy buen estado de conservación, por lo que es muy bonita en un día soleado cuando el color de las casas brilla y le añade más calidez al lugar. El mercado se celebra aquí desde el siglo XI.
5. Callejea entre las casas de entramado de madera en los alrededores de la Catedral y en el barrio de Saint-Maclou

La arquitectura de entramados, esas coloridas casas grandes con armazones de maderos perpendiculares para sostener un tabique, es popular en muchas zonas de Alemania y parte del norte de Francia, especialmente en Alsacia. En Normandía es una de las cosas qué ver en Rouen.
Los bosques de los alrededores proporcionaron el material necesario para su construcción ,debido al elevado precio de la piedra del valle del Sena y en la actualidad quedan unas 2.000 casas de este estilo, de las cuales un centenar son del período medieval y se identifican por su voladizo. Cada planta sobresale con relación a la planta inferior, invadiendo la calle.

Podrás observar bonitos ejemplos de esta arquitectura en la rue Saint-Romain (a lo largo de la catedral) y en el barrio Saint-Maclou, donde las callejuelas son más estrechas.
6. Visita el Museo historial de Juana de Arco para una experiencia audiovisual artística
La Iglesia de Jeanne de l’Arc no es la única referencia sobre Juana que ver en Rouen. Detrás de la Catedral encontrarás el Museo de Juana de Arco, que hace una aproximación histórica al personaje y también como icono cultural francés.
El museo, situado en el Palacio del Arzobispado, plantea de nuevo el juicio que llevó injustamente a Juana a la hoguera y promueve una experiencia audiovisual innovadora para acerca la increíble historia de este gran personaje francés con la exposición “Mythothèque”.
- Precio: 15€
- Horario: de martes a domingo de 10:00h a 19:00 h (cerrado de 12:15h a 12:45h).
7. Descubre la peculiar historia del cementerio de Saint Maclou y sus calaveras

Uno de los lugares más curiosos de Rouen se encuentra también cerca de la Catedral. Se trata de un antiguo cementerio del siglo XVI que cuenta en su interior con un osario bastante único en Europa. El origen de este lugar se remonta a 1384 cuando la peste negra hacía estragos por Europa y también en Rouen. Los restos de los fallecidos se enterraban allí, que en su momento fue la entrada del antiguo atrio romano de la ciudad.
Los estragos de la peste entre la población hicieron necesario aumentar la capacidad del lugar y muchos de los cuerpos y huesos se empezaron a depositar en las galerías superiores cerca del tejado. La construcción del osario comenzó en 1526 con la galería oeste y en años posteriores se construyó también la galería norte.
Años después, los edificios también fueron utilizados como colegios y Escuela de la caridad para niños pobres, a pesar de que el cementerio todavía estaba activo (para trauma de los colegiales supongo) hasta que en 1779 se ordenó la supresión de la actividad como cementerio. Hoy puedes ver en los capiteles de las columnas que rodean el patio calaveras y figuras demoníacas dibujadas en clara referencia a la muerte y a la actividad del lugar.

Las galerías están cerradas y no se pueden visitar, pero es un lugar muy interesante de la ciudad que no te puedes perder. Por cierto, no te pierdas cerca del cementerio de la iglesia de Saint-Maclou, situada en una bonita plaza.
8. Encuentra pequeñas joyas en el barrio de los anticuarios

Otro de lo lugares que ver en Rouen y que no te puedes perder es el barrio de anticuarios entre la iglesia Saint-Maclou y la Abadía Saint-Ouen. Se trata de una zona muy bonita, muy bien conservada con muchas casas de entramados coloridas y cuidadas en el que todos los oficios de arte están representados: encontrarás fabricantes de loza, enmarcados, restauradores, encuadernadores, etc. Es una de las zonas con las calles más bonitas de Rouen.
Si eres un coleccionista o simplemente te gusta descubrir antigüedades te recomiendo que te tomes con calma la visita al barrio. También encontrarás un buen número de restaurante de cocina gourmet, lo que lo convierte en un lugar ideal para comer o cenar. Se considera la Rue Eau de Robec con su pequeño canal de agua una de las más bonitas de la ciudad.
Por cierto, el barrio está situado cerca de la curiosa abadía Saint-Ouen, donde puedes ver una réplica de la gran piedra Jelling donada en 1911 por el gobierno de Dinamarca a Normandía para conmemorar el milenio del primer asentamiento nórdico en la región.
9. Visita el Donjon de Rouen o haz incluso un escape room allí

En su origen Rouen estaba amurallada y contaba con un castillo situado en la parte alta de la ciudad. Ninguna de las dos estructuras se ha conservado al completo, pero sí que se puedes ver uno de los torreones cilíndricos que formaban parte de ese castillo, el Don Jon de Rouen.
Tiene tres habitaciones superpuestas y un ático que es una reproducción del siglo XIXI. Como no podía ser de otra manera en Rouen es un lugar emblemático porque aquí se celebró el juicio a Juana de Arco y en el calabozo del mismo la heroína fue amenazada de tortura por los jueces.
También conocida como la “Torre de Juana”, en los últimos años ofrece una actividad de escape room en francés de realidad virtual para valorizar este patrimonio cultural de la ciudad.
10. Conoce más de la historia de Rouen en el Palacio de justicia y el monumento judío
Otra de las curiosidades de la historia de la ciudad qué ver en Rouen es el Palacio de justicia, una de las más importantes y más bellas realizaciones de la arquitectura civil de finales de la Edad Media. Como curiosidad, en su fachada verás los agujeros producidos por balas durante la Segunda Guerra Mundial, que tuvo en Normandía uno de sus escenarios más cruentos.
Justo debajo del Palacio de justicia se descubrió en 1976 un edificio hebraico de estilo románico. Es de piedra y está compuesto en su origen de tres o cuatro plantas. Además, se trata del único ejemplo de «yeshiva» (escuela rabínica) medieval conservado en el mundo. El nombre “Maison sublime” proviene de una de las inscripciones en hebreo que encerraba el edificio: «Que esta casa sea sublime». La Oficina de Turismo de Rouen organiza visitas guiadas.
11. Visita una de las colecciones impresionistas más importantes de Francia en el Museo de las Bellas Artes

Normandía fue uno de los lugares preferidos por los impresionistas para captar los cambios de luz en sus obras. Así que no es nada raro encontrar en el Museo de las Bellas Artes de Rouen una de las mejores colecciones de este estilo pictórico además de una amplia colección de obras impresionistas, esculturas, dibujos y objetos de arte de los siglos XVI a XXI.
Durante la visita descubrirás las obras de impresionistas tan destacados como Monet, Renoir, Sisley…), pero también de clásicos de David, Véronèse, Rubens, Caravaggio, Velázquez, Poussin, Géricault o Delacroix entre otros. Por cierto, la plaza donde se encuentra situado el Museo es una de las más agradables de la ciudad. ¡Uno de los imprescindibles que ver en Rouen!
12. Descubre que el Senna también pasa por Rouen

Sabes que el Senna pasa por París… pero ahora también sabes que pasa por Rouen. La ciudad ha acondicionado los 5 kilómetros de las orillas del río en un agradable y ancho paseo al que los ciudadanos acuden para pasear, hacer footing o ir en bici. Se trata de un lugar muy tranquilo, perfecto para descansar tras un día intenso de turismo por la ciudad.
Por el río navegan diversos cruceros fluviales con salida o llegada a París.
PREPARA TU VIAJE A ROUEN:
más posts de viaje a francia:
- Ruta por Normandía en 10 días: de Rouen al Mont Saint-Michel
- Visitar el Mont Saint-Michel en un día
- Visita a Conques: esplendor medieval en el sur de Francia
- Ruta por 7 pueblos bonitos del sur de Francia
- Itinerario por París en 3 días
- Ruta en tren por Alsacia y la Selva Negra: Estrasburgo, Colmar y Friburgo
- Qué visitar en Estrasburgo en 2 días
- Strasbourg Pass, el pase para visitar Estrasburgo
- Colmar en un día: viaje al pueblo más pintoresco de Alsacia
- A Narbonne en tren para comer en Les Grands Buffets
- Montpellier en un fin de semana: encanto en el sur de Francia
- 10 destinos para viajar a Francia en 2020